Los 5 pasos para crear una marca personal relevante en tu tema

Tu marca personal como garantía de éxito

Sé que eres una mente inquieta.

Lo sé porque estás leyendo esto, porque buscas sin cesar, porque la curiosidad es tu motor y huyes de la insatisfacción.

Créeme que te entiendo.

No paramos de buscar porque tenemos demasiados estímulos distractores y referencias de otras personas con las que nos comparamos.

Buscamos la aceptación de los demás, en nuestro trabajo, en las redes, en familia o entre amigos. 

Hay objetos brillantes que nos distraen continuamente y condicionan nuestra confianza y felicidad. Sin duda eso no es el camino. Compararse no es el camino.

Mírate a un espejo y obsérvate en silencio.

Sí, eso es lo que eres, eso es todo, en este preciso momento, no hay más.

Ya no eres lo que eras ayer, y mañana serás otro, lo que tú quieras ser.

En tu trabajo, en tu carrera, en tu proyecto o en tu propósito vital.

No te compares con nadie ni con las expectativas que te has creado.

No te distraigas, solo céntrate en ti para que puedas dar lo mejor, hagas lo que hagas.

¿Cómo te distraes de tu objetivo?

De muchas formas

 

Cómo crear una marca personal

En primer lugar, para tratar los pasos sobre cómo crear una marca personal, debemos de profundizar y aclarar lo que se entiende como marca personal. En la creación de una marca personal, lo que se pretende conseguir es potencializar y estimular aquellas cualidades que nos hacen diferentes a los demás y que ofrecen una ventaja sobre el resto. Si sabemos cómo crear una marca personal, podremos fácilmente obtener un punto clave a nuestro favor para sobresalir y destacar respecto al resto de personas que compiten contra nosotros y se encuentran en el mismo sector.

Por ello, en el proceso para crear marca personal es importantísimo reflexionar sobre qué es aquello que nos hace valiosos y únicos, si somos expertos en algún área y de qué manera, qué imagen es la que se quiere proyectar de uno mismo al resto del mundo…

Porque, al igual que cuando asociamos un producto a unos determinados atributos, también se pueden asociar a las personas con unos tipos de características si estas han sabido cómo crear una marca personal. Ya que, con la creación de una marca personal, se logra que la persona sea considerada como una marca comerciable de la que se pueden trabajar, al igual que con los productos, su reputación y su imagen de marca, entre otras cosas.

Pasos para crear marca personal

Los pasos para crear la marca personal óptima y favorecedora son muy claros y básicos. Pero, lo principal, antes de comenzar a desarrollarlos, es tener bien claro lo que significa la creación de una marca personal y los beneficios que esta nos aporta de manera individual a cada uno de nosotros.

Cómo crear una marca personal requiere, entre otras muchas cosas, trabajo constante y un buen cuidado de ella, ya que con la construcción de una marca personal estamos poniendo de manifiesto quienes somos, cuales son nuestras destrezas, nuestras vivencias, aquello que nos ha llevado a ser nosotros mismos como personas exclusivas.

Si sabemos bien cómo crear una marca personal nos estamos abriendo puertas a nuevas oportunidades, impulsándonos y llevándonos más cerca de nuestros propósitos y metas.

De esta manera, siguiendo los siguientes pasos sobre cómo crear una marca personal, conseguirás que tanto las personas en el ámbito online como offline tengan de ti la imagen que tú quieres transmitir.

El paso para la creación de marca personal es:

Establecer los objetivos. Igual que con cualquier tipo de estrategia, la definición de los objetivos es el primer paso a seguir en cómo crear una marca personal. Lo que se pretende con esto es que te dirijas y foques todo lo que hagas desde el primer momento hacia el fruto que quieres colectar. Si comenzamos a crear una marca personal sin saber qué es lo que queremos comunicar con ella, solo conseguiremos dar avances sin rumbo y, por lo tanto, perder el tiempo, ya que posteriormente, al ver que ningún punto ofrece su sentido, tendremos que iniciar todo de nuevo, volviendo a este primer paso de definición de objetivos, tan importante en cómo crear una marca personal.

Para concretar y delimitar tus objetivos, puedes hacerte cierto tipo de preguntas como, por ejemplo:

¿Cuáles son tus propósitos profesionales? ¿Cuál es tu límite? ¿Qué pretendes conseguir al crear una marca personal? ¿Nuevos clientes? ¿Fidelizar a los que ya tienes? ¿Aumentar las ventas?

Estas preguntas deben de ser resueltas pensando en tu ¨yo¨ de aquí a un año, dos años, tres años…intentando priorizar aquellas que requieran una contestación y actuación más inmediata.

Cómo crear tu marca personal

La definición de objetivos en cómo crear tu marca personal, comparte las mismas características que los objetivos establecidos para otro tipo de planificaciones, ya que los objetivos siempre deben de ser medibles, específicos y alcanzables. Por lo que este punto debes de tenerlo muy en cuenta cuando fijes tus metas en el proceso de creación de marca personal.

Una vez que has marcado tus objetivos y han quedado claramente definidos, el siguiente paso en cómo crear una marca personal es precisar quién es tu público objetivo. A quiénes van dirigidas tus acciones y esfuerzos.

Con un público objetivo bien definido podemos guiarnos para crear un buen contenido de marca y, de este modo, no se realizan esfuerzos ni gastos en vano, ya que vamos dirigidos completamente a aquellos que forman parte de nuestro mercado y están íntegramente asociados con los objetivos principales desarrollados en el primer paso de cómo crear una marca personal. Como acabamos de comentar, una de las finalidades conseguidas en la definición del publico objetivo es tener una base segura de la que partir para la creación del tipo de mensaje que vamos a comunicar.

Como crear mi marca personal

De este modo, el tercer paso en cómo crear mi marca personal es concluir la clase de mensaje que vamos a transmitir y el tono que vamos a emplear. Esto es concretar lo que quieres comunicar y la manera de hacerlo. Elegir también la plataforma adecuada para manifestarlo, siendo la que se adecue más a nuestro público, es también una parte fundamental en este punto para crear tu propia marca personal.

Un truco cuando se está creando el mensaje perfecto es la elección de términos sencillos, directos y simples. La positividad, el mostrar confianza y cercanía son aspectos que siempre irán a tu favor. Una vez que vayas conociendo más a tu público durante el proceso de cómo crear una marca personal, podrás ir adaptando aún más el mensaje para que el estilo que uses sea completamente el adecuado. Así sabrás si apostar más por un tono informativo, efusivo, próximo…

Después de que tengamos nuestros objetivos claros y saber a quién nos estamos dirigiendo, procedemos a establecer la siguiente cuestión en cómo crear una marca personal. Ha llegado el momento del diseño de la imagen corporativa de tu marca personal. De la misma manera que los productos físicos, antes de que la marca esté completamente creada, establecen su diseño de identidad corporativa, es decir, el logo y los principales atributos por los que se quiere que esta marca sea conocida, cuando nos involucramos en el proceso de cómo crear una marca personal, el establecer las características de esta, es un punto importantísimo que hay que definir claramente antes de lanzarla.

Para el diseño de la imagen corporativa es necesario, en primer lugar, determinar los aspectos por los que queremos ser considerados, vincular los elementos por los que pretendemos ser reconocidos a nuestra imagen corporativa, y, por supuesto, elegir el color ideal para transmitir con él la emoción adecuada. Los colores nos abren todo un mundo de sensaciones y lo que se puede comunicar con ellos, en muchas ocasiones, es más que lo que podemos con las palabras.

Cómo crear una marca personal de éxito

Para ir finalizando con la configuración de cómo crear una marca personal, lo siguiente que debemos de hacer es planear y organizar las actuaciones. Sí, es el momento de pasar a la acción. Para que la creación de tu marca personal crezca en un ritmo constante es esencial que previamente realices una buena planificación de las acciones a desarrollar. Para ello, si seguimos algunos de los trucos de cómo crear una marca personal de una forma óptima, lo mejor es crear un calendario en el que establecer las diferentes acciones a ejecutar por días y por plataforma de comunicación, como pueden ser blog, colaboraciones con otras páginas o marcas, redes sociales, elaboración de más material y contenido…

En definitiva, calendarizar aquellas acciones que consideres importantes para una buena creación de tu marca personal.

A través de estas acciones, podrás a la vez retroalimentarte y generar ciertas pautas propias de cómo crear una marca personal única y perfecta para ti.

Cómo en cualquier tipo de planificación de acciones, la constancia es uno de los puntos más fuertes para que podamos obtener el máximo provecho y utilidad de ella.

Y, por último, ya desarrolladas y especificadas todas las pautas para crear la marca personal, tenemos que medir los resultados. No sabemos si hemos conseguido nuestro objetivo sin comprobar nuestro marcador. Hoy en día, cualquier plataforma nos permite medir los resultados obtenidos con mucha facilidad, ofreciéndonos información de mucho valor que nos posibilitará saber si hemos conseguido superar con éxito la guía de cómo crear una marca personal.

Podemos realizar mediciones de cualquier tipo de integrante que haya formado parte del proceso de creación de marca personal, siendo capaces de elegir de este modo aquellos que más se adecuen a nuestros objetivos y medidas. A pesar de ello, nosotros recomendamos realizar un análisis mínimo de los siguientes elementos:

El alcance que se ha obtenido. Para saber cómo crear una marca personal que sea aceptada y querida por nuestro público, un componente importante a mensurar es el seguimiento que el desarrollo de la marca personal está consiguiendo. ¿Está siendo percibida por nuestro público objetivo? ¿Está llegando a todo nuestro target?  ¿Cuántos seguidores tenemos y a cuántos queremos llegar? Si se han seguido adecuadamente los pasos anteriores sobre cómo crear una marca personal, en este punto nuestra marca debe de tener gran fuerza en nuestro buyer persona y nuestra comunicación habrá sido la adecuada. Si esto no es así, debemos de analizar qué es lo que está fallando en la elaboración de la marca personal. Posiblemente la respuesta sea realizar cambios en el tipo de comunicación o realizar ajustes sobre nuestro público objetivo, entre otros.

Es importante, además, controlar y cuidar el número de seguidores que se tienen en todo momento y en las diversas plataformas que se están usando, ya que esto es un claro indicador de si nuestras decisiones están siendo las correctas, o, si, por el contrario, debemos de cambiar algo en las elecciones seguidas de cómo crear una marca personal.

Otra métrica a tener en cuenta es el engagement, esto es la habilidad que tiene un producto de crear relaciones consolidadas con el consumidor. Es decir, el compromiso del cliente a la marca. Y, ¿es que no es eso lo que realmente queremos cuando buscamos cómo crear una marca personal? No hay nada mejor que la fidelidad que un cliente muestra hacia la marca. Un cliente fiel proporcionará interacciones con ella, lo que acabará conduciendo a un aumento del número de seguidores de la marca. Además, cuando realizamos la medición sobre aquellas acciones realizadas, cuando ya conocemos el proceso de cómo crear una marca personal, sabemos que han sido exitosas o no dependiendo de la tasa de engagement que estas muestran.  Apostando y potencializando en un futuro aquellas que han dado mejores resultados en esta medición.

Pero no únicamente son relevantes estos indicadores. El número de visitas a nuestra web nos proporcionará también una información valiosa para saber si nuestra forma adoptada en cómo crear una marca personal está teniendo una buena acogida o no. Si nuestro contenido es relevante para nuestro público objetivo, nuestras visitas a nuestra página web, y en especial, el tiempo que pasan en esta, deberían de ir creciendo de una forma proporcional.

Cómo ya hemos comentado, estás son únicamente unas métricas básicas e importantes que recomendamos para reconocer el impacto obtenido de cómo crear una marca personal. Sin embargo, hay una infinidad de formas para medir el éxito de esta. Por tanto, dependiendo del tipo de plataformas usadas y de los objetivos marcados en los primeros pasos sobre cómo crear una marca personal, iremos seleccionando aquellas métricas y herramientas más útiles para nosotros.

En conclusión, para que tu marca personal tenga valor, en cualquier directriz sobre cómo crear una marca personal, se va a dar suma importancia a los puntos de diferenciación que enfatices en esta sobre la competencia, a alcanzar una gran visibilidad para ampliar nuestras opciones y oportunidades, y, sobre todo, a mostrar siempre una imagen profesional y de confianza, ya que esto mostrará nuestras aspiraciones y ambiciones.

Cómo crear una marca personal es sin ninguna duda una tarea que requiere constancia, paciencia y mucha dedicación, ya que difícilmente podremos ver grandes resultados de un día para otro.

Sin duda, es importante conocer y tener una buena base sobre cómo crear una marca personal, pero nada de esto nos servirá si no lo aplicamos y lo llevamos a cabo con un gran empeño y cuidado.

Puede ser comparándote con los demás, o pensando que deberías formarte y especializarte más, asistir a más conferencias, tener más diplomas o encontrar un trabajo mejor, otro más.

Después vienen las consecuencias.

Inseguridades y dudas continuas sobre cómo dirigir tu carrera, qué posiciones aceptar o cómo planificar tu futuro profesional.

Está en ti el encontrar la claridad que buscas

¿Quieres saber cómo?

La clave está en tu marca personal, quién eres, quién quieres ser, a donde quieres llegar y porqué.

Pero, ¿cuál es tu marca personal? ¿qué es una marca relevante?

Como profesional tienes una marca, todos la tenemos, y de ella depende cómo te perciben los demás.

No necesitas ser un referente sobre algo o una figura pública para ser relevante, tu marca profesional es importante incluso si eres un trabajador por cuenta ajena anónimo en una empresa. 

Cada vez que quieras crecer, cambiar de puesto, de sector o de organización, tu marca personal va a determinar mucho más tu visibilidad que tu CV con todo tu conocimiento, formación y posiciones que hayas tenido.

Todo eso se da por hecho, es tu valía técnica después de años de experiencia. 

Lo que va a hacer la diferencia es tu marca, tu storybrand, tu iniciativa, tu proyección y tu singularidad.

Y lo más importante, tu tema, eso que te hace único e irrepetible, lo que te diferencia de los demás, lo que te va a hacer destacar en este nuevo paradigma laboral desconocido.

Aún estás a tiempo, muchos no saben de qué estamos hablando, sólo hay que echar un vistazo a sus perfiles Linkedin para entender que viven en una realidad paralela, y esa es precisamente tu ventaja para destacarte de una masa adormecida y mera observadora de sus carreras.

Ahora más que nunca, tu marca personal es la mejor herramienta para reforzar y consolidar tu carrera, ya sea si trabajas por cuenta propia o ajena, ya seas creador, emprendedor o profesional corporativo.

Tu marca personal es una extensión de lo que eres, de ti mismo, como persona y como profesional, ya que ambas facetas van ligadas y son interdependientes.

Tu marca personal es por lo que te recuerdan cuando ya no estás, tu singularidad, tu one thing o contribución única, es decir, tu reputación, lo que la gente asocia contigo de forma instantánea, nada más oír tu nombre.

Por ejemplo, piensa en tu caso particular, la gente te conoce como “el tío/la tía que…”, o “la gente piensa en tí cuando necesita…

Se trata precisamente de tomar todo aquello que te hace especial y proyectarlo con congruencia y autenticidad para impactar en los demás aportando valor.

¿Cómo construir una marca personal sólida?

5 pasos fundamentales para conseguirlo:

  1. Date a conocer sin complejos, tú eres tu mejor activo y ahora lo tienes más fácil que nunca con todas las redes sociales a tu disposición.
  2. Autenticidad y consistencia ante todo: lo que publicas tiene que estar alineado con lo que piensas, dices y haces. Sé tú mismo, con confianza.
  3. Comparte tu propio viaje del héroe, cuenta tu historia, a las personas les interesan las historias y la tuya es la razón de lo que eres y lo que haces.
  4. Crea y comparte contenidos de valor de forma regular, ese marketing de atracción será un embudo hacia tu persona y tu marca como un referente en tu tema.
  5. Practica tu presencia en redes sociales y eventos, cuida tus perfiles y todo lo que publicas, estás construyendo un activo duradero.

4 claves reforzar aún más tu marca personal

Y además de estos 5 pasos, 4 claves reforzar aún más tu marca personal:

  1. Define tu identidad, quién eres, qué haces, porqué lo haces, para quién lo haces y cómo lo haces. Sé proactivo sin miedo a equivocarte, empatiza con los demás y controla la percepción que tienen de ti, trabaja tu confianza en ti mismo, mantente despierto y aprovecha cada momento de oportunidad y diferenciate de los demás.
  2. Hazte visible con contenidos y aportaciones únicas. Hoy día es extremadamente fácil, crear una web o simplemente publicar contenidos y tener presencia en redes profesionales como Linkedin para captar la atención de tu público objetivo. Ser un referente en tu tema es una pieza más del puzle para transmitir tu propósito y tu misión y así crear tu marca con autoridad.
  3. Da a conocer tu marca, tu nombre, tus aportaciones, tus contenidos y publicaciones en cada foro que participes, sé proactivo, proponte para colaborar, llama sin miedo, pide consejo y te apoyarán, practica tu propio pitch y prepárate para soltarlo siempre que sea oportuno y necesario.
  4. Mantén al día tu marca, hazla accesible a todos, eventos, redes sociales y palabras clave. Tenla siempre actualizada, tu marca es tan dinámica como tu lo eres, nada es estático, nada permanece igual, y todo está en constante cambio y transformación, tu marca es igual.

Las 3 C´s de toda marca personal fuerte

Y tener una imagen auténtica y sólida, representa alinear las 3 C´s de toda marca personal fuerte:

  • C de congruencia y autenticidad, no pretendas ser lo que no eres.
  • C de construir tu reputación trabajando tu singularidad o contribución única.
  • C de conectar tus redes para estar presente en los ecosistemas donde vas construir relaciones y ventas ayudando a los demás.

Recuerda: construye tu propia marca, una marca relevante en tu tema que genere interés y genere atracción con tus aportaciones, y lo más importante, toma las riendas de tu carrera si no quieres que otros lo hagan por ti.

Ahora te toca a ti

¿Quieres ayuda para empezar?

Pues para ayudarte a crear y reforzar tu marca personal he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las 3 claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap