DAFO personal
El análisis DAFO personal es la herramienta perfecta para ayudarte a impulsar tu vida tanto a nivel personal como profesional.
A veces se suele asociar el análisis DAFO como una herramienta exclusivamente empresarial, y eso es un error como veremos en este artículo.
Es más, te diría que el DAFO personal es de las herramientas más poderosas de autoconocimiento que conozco, hasta el punto que siempre la recomiendo a mis alumnos y clientes en momentos de crisis personales y profesionales.
De hecho, el análisis DAFO para personas es uno de los ejercicios más valorados de mi curso de autoconocimiento para emprendedores Conócete y Emprende.
En general un análisis personal de este tipo, te va a ayudar a descubrir cuáles son tus puntos fuertes y en qué aspectos puedes mejorar.
Y el llamado análisis DAFO profesional para emprendedores, que conceptualmente es lo mismo, también ha resultado ser de gran utilidad para todo aquel que quiere emprender, pero no tiene claro a lo que se va a enfrentar, tanto en lo relativo a sus capacidades como a lo que no controla de su entorno.
En todo análisis DAFO de una persona, siempre hay dos tipos de variables: las internas y las externas.
Las internas son las que dependen de ti mismo como tus fortalezas y debilidades, y las externas son las ajenas a ti, como las amenazas y oportunidades del entorno que te rodea.
Tanto unas como otras las puedes controlar y utilizar para tu beneficio como veremos más adelante.
Y es precisamente de éstas 4 variables de donde surge el acrónimo de DAFO personal: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
El objetivo del análisis personal DAFO con estos 4 factores es ayudarte a conocer tus fortalezas para que te puedas enfocar en lo que realmente destacas, ser consciente de tus debilidades para saber qué debes de evitar y en qué tienes que mejorar, y al mismo tiempo saber gestionar adecuadamente las amenazas y oportunidades que te ofrece el entorno que no controlas.
Cómo hacer un DAFO personal
Para diseñar tu análisis DAFO personal debes indagar un poco en ti mismo, tú eres el que mejor te conoces, y hacerte una serie de preguntas sobre tu situación actual en tu vida o en tu trabajo, para después completar los 4 cuadrantes básicos con tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
No olvides que debes ser honesto contigo mismo, no construyas una realidad paralela de cómo te gustaría ser, sino de cómo eres en realidad, así que no te engañes y sé autocrítico.
Todos ellos te van a ayudar a gestionar mejor cualquier cambio en tu vida, ya sea cambiar de trabajo, avanzar profesionalmente, emprender algo nuevo o simplemente reinventarte, no solo entendiendo mejor en qué destacas y puedes mejorar sino también dándote una visión global del entorno.
Vamos a definir qué es cada uno de ellos antes de rellenar la tabla de más abajo.
Tus fortalezas
En este punto del análisis DAFO de tu persona vas a analizar cuáles son tus puntos fuertes, es decir, qué te diferencia de los demás, y así identificar qué cualidades tienes que te hacen destacar.
Piensa bien cuáles son tus principales talentos y habilidades, de qué te sientes más orgulloso de ti mismo, en qué eres bueno, que es lo que realmente te gusta y qué puedes hacer mejor que otras personas.
Algo así como lo que podríamos llamar tu “yo superhéroe”, el que es capaz de hacer todo lo que se proponga cuando está realmente motivado y haciendo lo que le gusta.
Para descubrir tus fortalezas siempre recomiendo a mis alumnos preguntar a su familia y amigos que son quienes te van a dar puntos de vista que quizá no tengas por ti mismo.
Tus debilidades
Aquí vas a identificar todas tus facetas en las que aún puedes mejorar.
No me gusta llamarlo tus debilidades, sino más bien tus puntos de mejora, y aquí nuevamente debes de ser algo autocrítico, aunque sin machacarte demasiado.
En contrate con tu “yo superhéroe”, tus debilidades podrían ser tu “yo saboteador”, algo así como tu peor enemigo, el que te dice que no puedes hacerlo, que no estás preparado o que ya lo harás más adelante.
Piensa, por ejemplo, ¿cuándo te sientes más inseguro o vulnerable?, ¿qué crees que se te da mal en general?, ¿qué aspectos de tu personalidad te impiden avanzar en tu vida o en tu trabajo?, ¿en qué crees que tienes poca experiencia o conocimiento y que aún puedes mejorar?
Después de responderlas haz un listado con las que consideras que son tus debilidades o puntos de mejora para incluirlas en tu matriz DAFO.
Tus oportunidades
En tu DAFO personal las oportunidades van a ser los factores del entorno que son favorables para todos y también para ti, afectan a todo el mundo por igual y no dependen de nadie, digamos que son factores externos positivos.
De esta forma, uniendo estas oportunidades a las fortalezas que vimos antes podrás multiplicar tus posibilidades de éxito en el cambio personal o profesional que estés buscando.
Por ejemplo, ¿dónde piensas que puedes crecer más, en tu actual trabajo, en otra empresa, o cambiando de carrera o emprendiendo algo por tu cuenta?, ¿en qué entorno personal y profesional crees que puedes sacar más provecho a tus fortalezas? ¿qué industrias o sectores tienen más posibilidades de crecimiento?
Y centrándonos más en ti mismo, de las cosas en las que eres bueno, ¿qué es lo que más te gustaría hacer?
Tus amenazas
Para analizar las amenazas en tu analítica DAFO personal vas a pensar qué factores externos, que no dependen de ti y que afectan a todos por igual, pueden poner en peligro lo que quieres conseguir.
Es decir, son los factores externos negativos que, aunque no puedas evitarlos, sí puedes tener un plan para que no te afecten tanto.
Por ejemplo, piensa qué barreras y obstáculos puedes encontrarte en tu proceso de cambio personal o profesional, en tu propia empresa o simplemente en tu reinvención.
Pueden ser opiniones y actitudes de tu entorno próximo, familia y amigos, puede ser el sector o industria donde trabajes, puede ser la situación de tu país o la economía en general.
Plantilla de DAFO personal
Y ahora te toca a ti.
¿Cuáles crees que son tus principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas?
Inténtalo ahora directamente usando esta plantilla DAFO:
Después de acabar tu DAFO personal, e independientemente de las conclusiones que hayas sacado, te recuerdo que puedes utilizarlo para cualquier aspecto que quieras evaluar en tu vida, personal o profesional.
DAFO personal para emprendedores.
Y quiero ir un poco más lejos e invitarte a que lo utilices si te estás planteando emprender tu propio negocio o incluso si ya eres emprendedor, pero nunca habías aplicado un análisis DAFO antes.
Para muchos emprendedores, hacer un DAFO puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una nueva empresa.
Por eso también quiero recordarte las 4 cualidades principales que te van a ayudar a emprender con éxito, pues no todo el mundo parte desde el mismo punto.
Además de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, tu capacidad para emprender también va a depender de tu pasado, tu formación y éstas capacidades que marcarán la diferencia a la hora de emprender:
- Una buena experiencia profesional relacionada con la idea que quieres emprender.
- Tener inteligencia resolutiva, es decir, esa capacidad de ver las situaciones en toda su magnitud y tener el instinto necesario para tomar las mejores decisiones ante los problemas que se te planteen.
- Apertura de mente, fundamental para ver soluciones creativas a las situaciones más inverosímiles, sin prejuicios ni complejos.
- Amabilidad, clave para lidiar con equipos e interlocutores varios ante situaciones impredecibles. Nunca pierdas la sonrisa y las buenas maneras al relacionarte con los demás.
Conclusiones sobre un DAFO personal
El DAFO personal es una excelente herramienta de autoconocimiento que te puede ayudar a mejorar cualquier aspecto de tu vida, de tu trabajo o de tu empresa, así que úsala con frecuencia y responsabilidad.
Mi consejo es que apuestes siempre a tus fortalezas y no le hagas demasiado caso a tus debilidades.
No digo con ello que no mejores donde puedas mejorar, digo que trates siempre de potenciar lo que se te da bien en vez de obsesionarte con lo que se te da mal.
Por ejemplo, del 100% de tu energía, yo gastaría el 80% en aprovechar al máximo tus mejores habilidades y un 20% en mejorar tus debilidades.
No dejes de hacer hoy mismo tu propio DAFO personal, créeme que es más poderoso de lo que imaginas.
Y si quieres conocer más herramientas de autoconocimiento y emprendimiento te invito a que te registres a nuestro training gratuito con El sistema para descubrir quién eres y emprender tus ideas, donde te voy a contar los pasos exactos que necesitas dar para conocerte mejor y vivir de tu talento.