Sobrecualificado y no reconocido, ¿te suena?
Las estadísticas dicen que 4 de cada 5 profesionales no se sienten comprometidos con su trabajo, el 87% concretamente.
No estar comprometidos con sus trabajos y no saber ponerse en valor suelen ir de la mano. De ahí que haya tantos profesionales sobrecualificados y no reconocidos por sus empresas que acaban sumidos en la insatisfacción laboral.
Suelen ser profesionales con grandes cualidades que en algún momento de su carrera empezaron a sentirse desengañados con lo que hacían y la frustración del día a día dió paso al vacío existencial crónico en su trabajo.
En el fondo todos queremos desarrollar nuestro talento dentro de nuestra carrera, luchar por un objetivo más elevado y que esté alineado con nuestros valores.
Da igual si eres emprendedor o trabajas por cuenta ajena, buscamos alinear nuestra vida personal y profesional, que en realidad son una, pues somos una única persona, no dos.
Soñamos con dejar un legado, tener un significado, un propósito.
Queremos utilizar nuestro talento para ayudar a los demás, emprender algo que importe y con significado, es decir ponernos en valor y ser reconocidos de una vez por todas.
Sin embargo, dejamos pasar los años atenazados por el miedo al cambio y las expectativas ajenas.
Lo sé porque a mi me pasó durante bastante tiempo, hasta que dije basta.
Dije basta y decidí ponerme valor.
¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en valor?
Como humanos que somos, repetimos patrones muy parecidos a la hora de sabotear nuestra propia carrera, y entre ellos hay 3 errores bastante comunes.
3 errores que se repiten con frecuencia cuando me llegan perfiles sobrecualificados en busca de claridad y dirección en su carrera.
Vamos con ellos de forma resumida a ver si te suenan:
- Error #1: Se autosabotean bajo el síndrome del impostor. No se creen merecedores de algo mejor y se conforman con lo que tienen. Muchos de ellos son expertos en su tema, saben más que la mayoría, en realidad son un referente sin saberlo. Sin embargo, ser un referente no es un título, es una decisión, la decisión de querer aportar valor a los demás y contribuir al mundo con tu conocimiento.
- Error #2: Falta de claridad vital y profesional, es decir, no tener plan ni estrategia en su carrera, fluir con lo que viene a merced de acontecimientos que no controlan con el consecuente victimismo y queja permanente. Simplemente dirigen su carrera en la dirección equivocada esperando que sucedan cosas sorprendentes por arte de magia, y adivina lo que sucede: nada, mes a mes, año tras año.
- Error #3: No tener un propósito, un gran porqué para ayudarles a derribar sus excusas, miedos y bloqueos. muchos de estos profesionales, atrofiados en el mundo corporativo, se olvidan de su proposito y mision vital, no se creen merecedores de estar destinados a cambiar el mundo, alegan que no están preparados, que les falta experiencia, formación, autoridad o que simplemente que iniciar, emprender algo, lo que sea, no es lo suyo.
Y ahora, ¿te has identificado con alguno de ellos? ¿con cuál?
¿Te imaginas cómo sería tu vida si te liberases de estas creencias?
Ya sea el síndrome del impostor, la falta de claridad, no tener un propósito, o cualquier otra que te haya asaltado en tu caso particular, son limitantes a tu carrera, a tu desarrollo profesional y vital, a tu felicidad, a tus relaciones y tu autoestima.
Creeme que como todo en la vida, tiene solución, y esa solución pasa por ti.
El reto de reprogramarte
Si no cambias por dentro, no podrás cambiar tu carrera y ponerte en valor como el experto no reconocido que eres.
Pero antes tendrás que reprogramarte, trascenderte y transformar tus creencias, pensamientos, palabras y acciones.
Pasar de ser un soñador frustrado con miedos y bloqueos, a un emprendedor del conocimiento, sí, un iniciador que tome el control de su vida y su carrera, tu nueva identidad.
Ahora te toca a ti
Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.