En los trabajos igual que en las relaciones, la pasión dura lo mismo que la emoción del principio por la novedad y sorpresa de descubrir algo nuevo, saciar tu curiosidad y demostrarte a ti mismo que lo has conseguido.
Bien, felicidades, lo difícil vendrá después.Cómo dejar un trabajo
Si te has preguntado mil veces cómo dejar un trabajo y no sabes cómo terminar con la cuestión, es momento de que termines todas esas pretensiones, muy parecidas a cobardías y empieces a salir ahí fuera. Ve a decirle a los demás qué es aquello que fustiga a tu emocionalidad y reflexiona si todo aquello que haces es movido por la valentía, la ignorancia, el miedo o la temeridad al aprender a como dejar un trabajo. Cómo dejar un trabajo necesita una fuerte noción de fuerza, que tenga una resolución inamovible, ya sea porque no aguantamos más nuestro trabajo o porque queremos buscar uno mejor. Si no sabemos cómo dejar un trabajo, tenemos que empezar a reflexionar cual es el motivo que nos impide llevarlo a cabo. Si tenemos demasiada pretensión, podemos perder muchísimo en nuestra vida por no haber ido más adelante en las situaciones. Como dejar un trabajo tiene determinadas aristas que quizás no queramos ver porque no estamos preparados. El abandono laboral es un problema que afecta de sobremanera a los jóvenes. Muchos chicos que empiezan a entrar en su primer trabajo lo abandonan prontamente porque no es lo que esperaban. Si queremos que se queden, debe haber también un apoyo que no termine en dejar el trabajo porque sí. Tenemos que plantearnos como dejar un trabajo, pero también cómo mejorar el trabajo para que no se pierdan oportunidades únicas. El elevar los días a un fantástico desarrollo de nuestra creatividad puede hacer que no nos quedemos en el cómo dejar un trabajo, sino que empecemos a relacionarnos de otra manera. Si no tenemos un planteamiento sano en nuestro trabajo común, no podremos llevar a cabo las líneas de fuga que nos hagan parte de un trato más justo, humano y productivo. Las veces que nos hemos quedado a medias en abandonar un trabajo insatisfactorio y hemos seguido porque no teníamos otra cosa que hacer se van a acabar. Con la sucesiva organización y el reparto de tareas conseguiremos terminar con el cómo dejar un trabajo y hacerlo con seguridad y confianza.
¿Cómo dejar un trabajo?
Si quieres, ve al responsable y coméntale sobre como dejar un trabajo para que no tengas que rebanarte tanto la cabeza. La honestidad es una de las mayores virtudes a la hora de conseguir un clima de trabajo satisfactorio y horizontal. Si no sabes cómo conseguir un nuevo trabajo es mejor que no tengas la osadía de perderlo. Comentando cuál es la situación que tienes y las posibilidades que hay, no tendrás ninguna dificultad para el cómo dejar un trabajo. No tienes que hacer mucho este planteamiento de revisar las veces en las que te azota la idea de cómo dejar un trabajo. Si tienes alguien que te aconseje sobre como dejar un trabajo, no tendrás la mayor dificultad en hacerlo. A la noche, cuando estés tranquilo y caliente en tu casa, recapacita sobre como dejar un trabajo y si esto te puede favorecer y perjudicar. Si terminas con tu oficio porque no te cae bien tu jefe es una cosa, pero si lo haces porque es demasiado el esfuerzo, es la culpa de los modos empresariales lo que te revienta. Sin embargo, si tu trabajo es afable, pero es por pereza, no encontrarás manera de sobrevivir en este mundo de la constancia. La voluntad es esencial para que todos los días estemos a una en nuestras actividades diarias. Si tenemos un día donde estamos más flojos, no pasa absolutamente nada. Como dejar un trabajo es algo que se debería enseñar en las escuelas. Si tienes miedo de llegar y no saber qué decir o poner una excusa, te puedes quedar atrapado para siempre en un oficio que no te gusta y no te permite la realización personal. Si por el contrario, estás todo el día pensando en conseguir un trabajo nuevo, llegará el momento en el que consigas un mejor trabajo que no quieras dejar. Pues entonces conseguirás lo que siempre hemos querido, una felicidad clara y luminosa con la que nuestro rendimiento aumentará como la espuma. Como dejar un trabajo es también como dejar un ambiente que puede ser tóxico para nosotros. Si no tenemos unas buenas relaciones porque se hacen abuso entre los compañeros o porque estos no paran de molestarte o, incluso, porque se perpetúa el tópico de uno mira y los demás trabajan, no habrá hora para decir al aire como dejar un trabajo. Para ello, tenemos que estar atentos sobre los grupos que se crean entre los trabajadores y cuáles son los vínculos que se forjan entre ellos. La enfermedad peor en un grupo es que haya muchas diferencias entre las personas y no haya ninguna afición que medie entre ellas. Hacer algo en común puede hacer que se creen nuevas redes por las cuales lo bien que te lo pases con tus compañeros sea razón para no dejar tu trabajo. Las veces que has pensado dejar tu trabajo se acabarán con este método si sigues estos cuatro sencillos pasos. La próxima vez que te veas en la tesitura de dejar tu trabajo y buscarte otro, lo primero es que respires hondo y pienses si esta es la solución final. Lo segundo, que preguntes a tus relaciones qué piensan sobre esta historia y si crees que puede perdurar. Lo tercero, que armes una lista con los beneficios y los fallos y después la reflexiones. Lo último, es que te atrevas a actuar aunque sea de manera temporal, para que tu cobardía no se vuelva eterna. Si no puedes cambiar tu trabajo, puedes cambiarte a ti mismo renunciando y que no te vuelvan a ver la cara. Cambiar tu trabajo es una oportunidad para reinsertarte y experimentarte en facetas que de seguro no conocías de ti. Quizás ha llegado el día de que vuelvas a estudiar la carrera de tus sueños o de que te presentes en el estudio de televisión que siempre habías dicho de ir y que no te habías atrevido. Una nueva vida te espera, hazme caso, todo va a ir para bien a una velocidad de vértigo.
Después hay que empezar a trabajar, día a día y de forma constante para que el interés, el compromiso y la motivación no decaiga.
¿Pero qué pasa si a pesar de todo acabas con un aburrimiento crónico de lo que haces cada día?
Evitar la zombificación en una empresa no es fácil. En pocos meses o años puedes acabar consumido por la falta de motivación y no acabar de encontrar el sentido a lo que haces.
El tiempo en las empresas, como todo en la vida, son ciclos que tienen un principio y un final y antes o después, hay que cambiar.
Pero no se trata de cambiar sin criterio en plan huida hacia delante, sino de cambiar con las ideas claras de lo que queremos o necesitamos.
El problema de muchas personas que se cansan del trabajo es que no analizan su situación en profundidad y empiezan a dar palos de ciego de posición en posición o de empresa en empresa.
Pueden estar hartos de un sector, de una empresa o de unas personas, pero no de lo que hacen en realidad.
Recuerda que todos tenemos 2 etapas en nuestra vida, una primera parte de exploración y aprendizaje, nos equivocamos mucho y todo consiste en una prueba-error continua, y una segunda parte donde finalmente empezamos a disfrutar trabajando con nuestro talento, lo que nos gusta y se nos da bien, una etapa de claridad, propósito, contribución y disfrute.
Y eso significa trabajar libremente y sentir que lo que haces tiene sentido y aporta valor a los demás.
A algunos les lleva unos cuantos años, y a otros les lleva una vida entera.
¿Cuántos años te llevará tomar la decisión?
Esa es tu misión a partir de ahora, descubrirlo.
¿Pero cómo saber cuándo es el momento adecuado para dejar un trabajo?
Es relativamente fácil, y tiene que ver con tu felicidad y realización personal, es decir, si estás a cero de energía, si te cuesta levantarte cada mañana, si estás casi permanentemente de mal humor, si al pensar en el trabajo se te hace un nudo en el estómago, si tu “vida” empieza los viernes por la tarde y acaba los domingos por la noche, si cada vez tienes menos tiempo para los demás, para compartir o ser feliz, si cada día comer menos y peor o incluso no descansas al dormir o no haces ejercicio, si por mucho que hagas nada es suficiente y siempre estas con la angustia del futuro como telón de fondo, definitivamente es momento de cambiar de actividad en tu vida.
Ojo, que no lo he llamado trabajo sino actividad, una actividad con significado a través de la que vas a monetizar tu talento.
Y por ahí van los tiros para saber si te gusta tu actividad, o trabajo consciente, como prefieras llamarlo.
Imagina que te despiertas cada día con ganas de más, disfrutas lo que haces, el sueldo es importante pero lo es aún más el crecimiento y realización que te aporta, sólo pensar en el sentido de lo que haces y su impacto en el mundo, ya eres feliz.
Si es así como te sientes, no te muevas, estás en el sitio correcto, por ahora.
Pues bien, si después de leer esto sospechas que debes dejar tu trabajo cuanto antes, mi primer consejo es que no lo hagas en caliente, acepta lo que hay por un tiempo y empieza a preparar tu salida de forma inteligente.
Aquí algunos consejos:
- Cambia de actitud en tu día a día, es decir, ya no es una condena, sino que estás en la prórroga de una situación finita, de hecho ya estás de salida, así enfocalo con optimismo y disfruta de los buenos momentos, aunque sean pocos, en esta ultima etapa.
- Aprovecha esa etapa final para poner en orden tantas cosas que tenías abandonadas, no solo tu CV, sino tu propia vida, formaciones, experiencias, proyectos, aprendizajes, contactos, etc. todo lo que te pueda servir en la nueva etapa que vas a comenzar.
- Empieza a buscar opciones sin prisa pero sin pausa, ponte metas como contactar varias personas al día, pueden ser compañeros, amigos o desconocidos. Tanto si tu opción es pasar a otra empresa o quizás montarte algo por tu cuenta como emprendedor del conocimiento, todo debe seguir una estrategia.
- Por supuesto, aprovecha estos meses de transición para ahorrar algo más y prepárate para una etapa de incertidumbre.
- Y lo más importante, no te lo guardes, comunícate con la gente que te aprecia, pide consejo y haz que cada día sea especial, un aprendizaje, una experiencia o un pequeño éxito. Piensa que ya has hecho lo más difícil, tomar la decisión de cambiar, ahora sólo te queda ejecutarla con inteligencia siguiendo un plan.
Ahora te toca a ti, ¿necesitas ayuda para empezar?
Pues para ayudarte a dejar ese trabajo que ya no te aporta nada he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.