El nuevo paradigma laboral
Transformación profesionalTransformación profesional
En estos tiempos tan complicados no hay que perder ni el buen humor ni la capacidad de inventiva. Es cierto que hemos tenido muchas dificultades y que la mayoría de los trabajos ya no van a ser tal y como los conocemos. No hay más remedio que acompañar a la transformación de nuestra vida con una transformación profesional, donde reinventemos la forma que tenemos de ver al mundo laboral y a nuestras ocupaciones. Es importante que mantengamos el espíritu optimista y la mirada serena para atravesar los tiempos que se nos vienen encima. Para eso, los nuevos trabajos y las posibilidades que tenemos son múltiples y están llenas de esperanza. Es importante encajar los cambios desde una actitud despejada y atrevida para no quedarnos atrapados en el pasado. El cambio es una oportunidad, la transformación profesional una evolución.
La transformación profesional es necesaria para superarse a uno mismo y a las circunstancias. ¿Cuántas veces hemos sentido que nuestro trabajo no nos llena o que podríamos hacerlo de otra manera? Si bien es cierto que la situación está siendo muy difícil y las modificaciones de nuestra vida diaria nos sorprenden cada día, no tenemos más remedio que adaptarnos a esa velocidad y salir adelante con nuestra voluntad. Buscar la forma de que nuestro propio pensamiento pueda modificar los condicionamientos que vivimos, también nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y darnos cuenta de nuestras capacidades y poderes de influencia. La transformación profesional no es algo que repercuta solamente en lo laboral, se extiende a todos los demás aspectos de la vida en sociedad.
¿Cuántas posibilidades se nos abren si somos capaces de mantenernos firmes y hacer volar nuestra imaginación? Para la transformación profesional, es un ejercicio de valentía ponernos a reflexionar sobre cómo deberíamos reinventarnos social y profesionalmente. Sin embargo, tomarnos en serio las estrategias que debemos seguir para construir unos ambientes laborales mejores, una habitabilidad óptima para nuestro planeta y reencontrarnos con la felicidad y la realización, es una posibilidad que la transformación profesional puede traer consigo. Para ello, hemos de encontrar la motivación necesaria, y también la maniobra que más se adecue a una nueva apertura de negocio que cumpla con nuestros sueños renacidos.
La transformación profesional adopta muchísimos aspectos y tenemos que tener en cuenta instancias que favorezcan a unas condiciones de trabajo mejores y solidarias. La flexibilidad de horarios, la autonomía, la digitalización… son herramientas con las cuales tenemos que contar para rehabilitar nuestras características como trabajadores de cualquier sector. No sabemos qué puede venir después, pero estando preparados para cualquier salvedad podremos estar seguros de superar cualquier reto que se nos presente. En la transformación profesional, crear otras dinámicas y perfeccionar lo que antes tomábamos como seguro es un ejercicio crucial. Así, repensarnos desde la innovación, desde la inestabilidad o desde el riesgo, conlleva que perdamos el suelo que dábamos por seguro. Por eso, ahora más que nunca, tenemos que explotar nuestras capacidades al máximo, abrir nuestros talentos y crear caminos no explorados y repensar los que conocemos ¡De nosotros depende que surfeemos la ola o que nos arrastre!
Nuevas señales de cambio nos llegan cada día con más frecuencia, insistentes y empeñadas en hacernos despertar a una nueva realidad que no acabamos de asimilar.
Una realidad que ha venido para quedarse por mucho tiempo, necesaria, implacable y regeneradora de civilizaciones atrofiadas por años de conformismo y apatía.
Y nosotros estamos ahí dentro, cada uno con su papel, unos de actores y otros de víctimas.
Todas ellas son señales necesarias para hacerte despertar a una nueva realidad.
Señales para que finalmente tomes la iniciativa de tu vida y tu carrera ahora, si no quieres que otros lo hagan por ti.
¿Qué más señales necesitas?
¿Qué más motivación necesitas para empezar a construir la vida de tus sueños?
Dos casos típicos
Déjame preguntarte algo, ¿qué edad tienes?
Voy a ponerte un par de ejemplos de casos-tipo recurrentes que me llegan con frecuencia:
- Mujer, 34 años, trabajadora, independiente, con al menos 10 años de experiencia en diferentes posiciones corporativas, con inquietudes y sueños por hacer realidad, ha trabajado duro para llegar a donde está, muy duro, no es fácil ser mujer en entornos de hombres, no quiere renunciar a lo conseguido, sin embargo la frustración profesional drena sus energías cada dia, quiere hacer algo diferente, despertar, volar, recuperar la motivación por lo que hace, construir algo increíble con todo lo que sabe, impactar en los demás y cambiar el mundo. Seguir como hasta ahora de forma indefinida la llena de desesperanza y tristeza, y sueña cada día con una oportunidad que no llega.
- Hombre, 41 años, con gran experiencia en tu tema, un experto no reconocido que después de más de 15 años de experiencia, descubriendo, aprendiendo, creciendo ha llegado al punto de sentirse estancado en su carrera, poco a poco va en piloto automático y cada día más desengañado hasta el punto de rozar el síndrome del trabajador quemado. A veces lo reconoce y otras no, ha currado mucho por llegar hasta ahí, su ego le impide ser congruente consigo mismo, sin embargo cada noche al acostarse sus ojos se abren y su inconsciente le recuerda que está renunciando a su propósito vital, se avergüenza de sí mismo porque en el fondo sueña con cambiar de tercio y dedicarse a algo que le devuelva la ilusión por lo que hace.
¿Te suena algo de eso? si has leído hasta aquí, quizás sí.
Las razones para tu transformación profesional
Podría darte muchas más razones para que te tomes en serio tu transformación profesional, pero he seleccionado las 3 más resuenan en los clientes que me buscan como mentor:
- Durante estos últimos meses te has hecho más preguntas de lo normal, has pensado cosas que antes ni te habías planteado, es normal, la incertidumbre nos hace sentir frágiles y vulnerables ante un mercado laboral cada día más complejo y cambiante.
- Es probable que tu prioridad para reorientar tu carrera haya aumentado últimamente, lo que antes veías como lejano e innecesario ahora lo entiendes como vital si quieres destacar en el nuevo paradigma laboral.
- Afrontar una transformación profesional por uno mismo no es fácil, se procrastina mucho, se divaga demasiado dando palos de ciego y el coste oportunidad de seguir igual es demasiado alto en tu vida, y cada mes que pasa aún más.
Me pasaba a mí y a la mayoría de la gente, por eso llegado este punto, lo más inteligente y sensato es buscar un mentor que te acompañe en el proceso.
Cuando yo busqué mi primer mentor, el que detonó mi transformación y me dio la claridad que necesitaba, me planteé 3 motivos fundamentales para hacerlo:
- Sabía que no podía hacerlo por mí mismo, es decir, no tenía el conocimiento ni la capacidad para afrontarlo por mi cuenta sin un sistema.
- Quería ir de la mano de alguien que ya lo hubiera hecho, pues era consciente del coste oportunidad que representa el prueba-error durante varios años.
- Quería ir más rápido sin dar palos de ciego, pues se llega a una edad en la que el tiempo es un factor determinante, y eso fue lo que me decidió.
Creo que estas 3 razones son señales suficientes como para tomarte en serio tu futuro profesional, ¿no crees?
Piensa cómo sería tu vida como profesional reinventado
El mundo está cambiando muy rápido y sé que en el fondo, igual que otros muchos profesionales sueñas con:
➔ Levantarte cada día a tope de motivación y energía.
➔ Liberarte para siempre de un trabajo gris que no te representa.
➔ Trabajar relajado, sin presiones absurdas y olvidarte de la incertidumbre laboral crónica.
➔ Construir un plan B profesional alineado con tu propósito, haciendo lo que más te gusta y hace feliz
➔ Generar ingresos recurrentes y de forma autónoma vendiendo tu conocimiento en forma de un servicio de alto valor.
➔ Dejar de lado las opiniones de los demás y confiar en ti y en tus habilidades.
➔ Recuperar la ilusión por lo que haces, gestionando tu tiempo para dedicarlo a lo que más te importa en la vida.
➔ Vivir monetizando tu talento y haciendo lo que realmente te llena
Pues creeme, que esa vida está ahí, esperándote al otro lado del miedo, de tus indecisiones y de tus bloqueos.
Imagínate cómo podría ser tu vida en sólo unos meses:
➔ Tienes claridad de propósito en tu vida. Conoces tus talentos y tus áreas de genialidad, brillas tanto que inspiras, atraes y motivas a los demás.
➔ Diseñas tu dia a dia a tu gusto.
➔ Sientes que contribuyes a los demás, a tu familia y a la sociedad.
➔ Trabajas con alegría y motivación, ahora todo tiene sentido, te gusta lo que haces y te diviertes tanto que ya ni parece un trabajo.
➔ Finalmente vives de tu conocimiento, monetizando tu talento y con total libertad, trabajando desde donde quieras.
➔ Ya no dependes de un trabajo gris que no te aporta nada, y tú decides los horarios y con quien quieras trabajar.
➔ Te despiertas por la mañana con un nuevo email. El asunto: “Muchas gracias!!!!” Un cliente te felicita por tu trabajo porque realmente le has ayudado.
➔ Desde que aprendiste a convertir tu talento en un negocio rentable, todo ha cambiado.
➔ Creces todos los días aprendiendo cosas interesantes y nuevas.
➔ Tus clientes agradecidos no paran de subir, resuelves problemas y transformas vidas y personas.
➔ Ahora es más fácil cualquier cosa que te propongas, ya que tienes las herramientas adecuadas para avanzar.
Pues todo esto es posible incluso si…
– Crees que no tienes buenas ideas
– Aún no sabes cómo transformar tu carrera
– Ya lo has intentado antes y has abandonado
– No sabes como hacerlo o por dónde empezar
– Piensas que ya es demasiado tarde
– Crees que no puedes simultanearlo con tu trabajo actual
Muchas personas decían lo mismo y sin embargo ya lo han conseguido.
La zona de influencia: tu triángulo del éxito
El secreto está en encontrar tu zona de influencia y explotarla al máximo, independientemente de tu carrera, tu formación o situación profesional.
Es justo en esa zona de influencia donde está tu triángulo del éxito, donde confluye tu tema, tu propuesta y tu negocio.
Tu tema es tu gran porqué, en lo que ya eres experto aunque no lo creas. Piensa en toda tu carrera profesional, tus trabajos, tus clientes, tus relaciones, tus formaciones, todos los libros que has leído: la conjunción de todo eso es tu tema, extrae de ahí lo que más te motiva, de lo que más sabes y que podrías hacer aunque no te pagaran. Para descubrirlo tendrás que trabajar tu mentalidad, conocerte mejor y derribar todos los miedos y bloqueos que te limitan.
Tu propuesta es tu oferta de valor basada en tu conocimiento y experiencia para resolver problemas reales de personas reales. Es decir, una vez que tengas claro tu tema, tendrás que ponerlo en orden y definir tu mejor estrategia para entregarlo en forma de servicio de alto valor resolviendo problemas reales de personas y empresas reales.
Y por último, implementarlo todo para construir tu plan B profesional, tu propio negocio del conocimiento alrededor de esa propuesta y de tu marca personal, llegando a las personas adecuadas con una buena estrategia de marketing online de forma sistemática, recurrente y bien planificada.
Donde confluyen tu tema, tu propuesta y tu negocio es tu triángulo del éxito: tu zona de influencia.
Esa es tu prioridad a partir de hoy, definir tu Triángulo del Éxito.
Ahora te toca a ti
Ahora es tu turno, hoy es el día de dejarte de excusas y tomarte en serio la segunda parte de tu carrera.
¿Necesitas ayuda para empezar?
Pues para ayudarte a conseguirlo he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las 3 claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.
Si te resuena todo esto, en la masterclass descubrirás cómo puedes:
- Crear una fuente de ingresos recurrentes con el conocimiento que ya tienes
- Crear un trabajo que realmente te motive
- Conseguir la libertad económica y en tiempo que siempre has querido
- Reducir el estrés y los miedos al emprender
- Contribuir de forma consciente a tu familia y a la sociedad
- Crear un plan alternativo para poder renunciar a tu trabajo gris
- Recuperar la ilusión por lo que haces
Ahora, como todo en la vida, es tu decisión, lo tomas o lo dejas, con ambas decisiones habrás acertado, pues en ambas estarás siendo congruente contigo mismo.