¿Cuál es tu talento?
Durante demasiados años no tuve claro cuales eran mis verdaderos talentos. Más allá de lo que se suponía que se me daba bien, estuve dando palos de ciego hasta que empecé a conectar puntos que hasta entonces habían estado dispersos.
Me ayudó entender que la mayoría no tenemos claro nuestro talento y que lo vamos descubriendo a lo largo de nuestra vida con esfuerzo y mucha prueba-error, un proceso que puede llevar años o toda una vida, y teniendo en cuenta a la velocidad que pasa todo y la cantidad de estímulos que recibimos, es normal tener urgencia en descubrirlo cuanto antes.
Ya sea para encontrar tu lugar en el mundo, realizarte y ser feliz, o simplemente para monetizarlo y empezar a vivir de él, descubrir tu talento debería ser tu prioridad desde este momento, y si no lo has encontrado aún, no abandones, elévate, piensa en grande, a largo plazo y con mentalidad infinita.
Si estás leyendo esto, el paso más importante ya lo has dado.
Al hablar de talento, el educador Ken Robinson en su libro “El elemento” nos dice que debemos encontrar ese espacio donde confluyen las cosas que te gustan hacer y las que se te dan bien. Por tanto, el elemento es el punto de encuentro entre tus habilidades naturales y tus inclinaciones personales.
Además, es importante tener en cuenta que para descubrir tu talento también debes tener en cuenta cuál es tu pasión.
Talento y pasión van de la mano.
El problema viene cuando hablamos de pasión, pues la mayoría de la gente no sabe cuál es su pasión, y en caso de saberlo, lo normal es que tu pasión no sirva para pagar tus facturas.
Por ejemplo, mi pasión es tocar el ukelele en la playa tomando mojitos y sin embargo eso no va ser suficiente para pagar la hipoteca o el colegio de mi hija.
A ver qué te parece este otro enfoque: olvídate de tu pasión y aprende a monetizar tu talento.
Estoy seguro que hay muchas actividades que se te dan bien hacer pero no te entusiasman ni te emocionan, así que lo que necesitas es descubrir aquello que realmente te hace vibrar y que harías aunque no te pagaran. Busca en tu pasado, atiende las sensaciones y lo que te dice el instinto.
La evolución de tu talento
Ten en cuenta que el talento, como las personas, está en cambio y evolución permanente
Tus talentos evolucionan según tu capacidad de adaptarte a las necesidades de los demás, es decir, tu forma de contribuir y entregar valor a la sociedad a través de tus habilidades.
De hecho, en nuestra vida y profesión, todos tenemos dos etapas, una primera parte de aprendizaje, exploración, descubrimiento y prueba-error, y una segunda parte de claridad, propósito y disfrute con lo que haces. Pues bien, a tu talento le pasa igual, tiene etapas en las que vas evolucionando hasta encontrar tu punto de máxima contribución al mundo, tu zona de mayor influencia.
Y esa contribución con tu talento debe tener tres enfoques, por un lado que esté alineado con tu propósito, dar valor a los demás, en segundo lugar, que te guste lo que haces, es decir, que cuente con tu pasión, y en tercer lugar que ese talento sea monetizable, es decir, que haya demanda, una necesidad real para que te permita vivir de ello.
Por tanto tus talentos y habilidades innatas deberán fluir y evolucionar según tu crecimiento y lo que la sociedad demanda de ti, cómo tú quieres contribuir y cual quieres que sea tu impronta y legado en este mundo.
Acércate a tu talento
Vamos a empezar a acercarnos a tu talento con 20 preguntas clave. Pueden ser talentos que tengas identificados o simplemente estén ahí y quizás por las circunstancias de tu vida no les hayas hecho mucho caso hasta ahora. Hay talentos evidentes, a la vista de todos, talentos ocultos que hay que descubrir y talentos potenciales que sabes que están ahí pero que nunca los has explorado.
Pero antes, quiero recordarte lo que significa talento con un par de definiciones:
Talento es la capacidad especial o aptitud que tiene una persona para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad. Es decir, es una habilidad innata para hacer o crear algo.
Dicho esto, te voy a plantear 20 preguntas que me gustaría que respondieras con total sinceridad. Son preguntas que te van a permitir recordar y reafirmarte en lo que eres bueno y se te da bien hacer:
1.- ¿Qué cosas se te da bien hacer de forma natural?
2.- ¿Qué te hace sentir bien?
3.- ¿Qué te emociona? ¿De qué podrías hablar durante horas sin cansarte?
4.- ¿Qué cosas te agradecen los demás?
5.- ¿Sobre qué cosas te preguntan normalmente o piden consejo?
6.- ¿Cuáles crees que son tus dones naturales? Esas cosas que se te dan muy bien.
7.- ¿Qué estabas haciendo la última vez que te sentiste en estado de flujo? Esa vez realmente te concentraste y dedicaste toda tu atención a hacer algo.
8.- ¿Qué cosas suelen interesarte por naturaleza?
9.- ¿Cómo te gusta ayudar a los demás?
10.- Si no tuvieras que preocuparte por el dinero, ¿a qué dedicarías el resto de tu vida?
11.- Y aun con mucho dinero, ¿qué harías si no te importara lo que la gente piensa de ti?
12.- ¿Qué harías gratis solo porque te gusta?
13.- ¿A quién admiras? ¿Qué es lo que más te inspira de esa persona?
14.- Y a ti, ¿qué te hace sentir especial?
15.- Piensa uno o varios trabajos o actividades que te encantaría hacer y que tienes la sospecha que se te darían muy bien.
16.- Imagina por un momento tu trabajo ideal, ¿Cómo sería? ¿Qué estarías haciendo?
17.- ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? ¿Sobre qué sueles leer con más frecuencia?
18.- Recuerda tu infancia, ¿qué querías ser de mayor? Desde la mente de un niño, ¿Qué crees que hubiera representado ahora?
19.- ¿Cómo te gustaría que te recordaran cuando ya no estés?
20.- Si pudieras dejar un mensaje al mundo, a las personas que conoces y a las que no, ¿Cuál sería? ¿Cómo se llamaría ese libro para ayudar a los demás?
El objetivo de estas 20 preguntas es intentar encontrar qué puntos tienen en común tus dones naturales, tus habilidades y conocimientos, y tus intereses y pasiones.
Si has conseguido responder todas estas preguntas, te felicito, muy buen trabajo. Si necesitas más tiempo no te preocupes, vuelve a leerlas con calma tantas veces como haga falta. El objetivo es que empieces a tomar contacto con tu talento.
Monetiza tu talento
Monetizar tu talento significa conectarlo primero con tu propósito de vida para después construir una oferta que aporte valor a los demás, y ese valor puede ser de muchos tipos, conocimiento, información, habilidades, resolver problemas o mejorar algo, se trata en definitiva de poner en valor toda tu experiencia acumulada, que es mucha. Piensa en todos los trabajos que has tenido, formaciones, relaciones y experiencias vividas, todo ello te hace único e irrepetible y con un gran potencial de ayudar a los demás.
Monetizar tu talento y tu propósito o gran porqué significa dar forma a tu propuesta de valor como producto o servicio basado en tu conocimiento, es decir, tu conocimiento como negocio con un proyecto de vida detrás.
Como te he comentado antes, tu talento consiste en tus habilidades y fortalezas, lo que se te da bien de forma natural, todo ello debe ser el origen de tu idea, de tu forma de vida y futuro negocio, porque sin esas fortalezas de tu lado te agotarás demasiado pronto.
En las siguientes preguntas vas a entender mejor cómo monetizar tu talento centrándote ahora en lo que se te da mejor hacer:
- ¿Qué habilidades te han ayudado hasta ahora a llegar donde estás en tu vida?
- ¿Cómo puedes mejorar esas habilidades, perfeccionarlas y afinarlas para aprovecharlas en tu proyecto emprendedor?
- ¿Cuáles son tus debilidades? Piensa en lo que podrías mejorar y hazte una autoevaluación de sinceridad como solo tú sabes hacerlo.
Después de definir qué es lo que se te da bien hacer, vas a identificar qué es lo que más te interesa y emociona en tu vida, es decir qué es lo que más te gusta hacer:
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que nunca te aburre y que no te importaría hacerlo siempre como si fuera un trabajo?
- Si pudieras elegir qué hacer con tu vida sin importar el dinero, ¿a qué te dedicarías? ¿Crees que puedes convertir esa actividad en un negocio?
- ¿Qué te imaginas haciendo en 5 o 10 años?
- ¿Qué es lo que más te motiva en este momento?
La evolución de tu talento
El talento, los talentos, como las personas, son un juego infinito de evolución y adaptación a las necesidades que nos van llegando. Ningún talento permanece estático e inamovible, sino más bien se trata de un ente vivo que no para de renovarse continuamente.
Es decir, no todo lo que nos servía para sobrevivir, destacar y diferenciarnos hace unos años, nos va a servir para hacerlo en el futuro. Sin duda hay talentos y habilidades que siempre estarán en vigor, sobre todo los relacionados con el fenómeno humano: saber escuchar, empatizar, observar e interpretar lo que nos rodea siempre será una apuesta segura.
Sin embargo, otras habilidades podrían estar condicionadas por modas pasajeras. Talentos relacionados con habilidades rutinarias, repetitivas, predecibles y sustituibles deben evolucionar si no quieren sucumbir al nuevo paradigma laboral de transformación de empleos y sectores.
Al igual que evolucionan la sociedad y sus necesidades, nuestras habilidades y talentos también han de evolucionar para dar solución a problemas reales de personas reales. Y no sólo se trata de destacar sobre los demás, sino más bien de diferenciarse para sobrevivir en un entorno cada vez más cambiante e impredecible. Tu talento y tu propósito deben ser las piedras angulares de tu marca personal, de tu mensaje al mundo y de tu forma de trascender.
Así que, entre tanto ruido, voracidad y competencia, a partir de ahora debes dirigir tu talento a resolver problemas reales de personas reales, con generosidad, humildad y responsabilidad.
¿Te parece interesante este reto?
Ahora te toca a ti
¿Necesitas ayuda para encontrar claridad en tu vida?
Pues para ayudarte a conseguirlo he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.