Cómo mejorar la autoestima: El reto de ser autentico

Cambiar de carrera siempre genera incertidumbre. Sabemos que tenemos mucho que aportar pero las dudas sobre nuestras capacidades nos suelen atormentar.

El síndrome del impostor nos conoce muy bien y golpea donde más nos duele, nuestra confianza.

La lucha entre ser tú mismo en lugar de conformarte con las expectativas de los demás no es fácil, significa romper con creencias muy arraigadas sobre el juicio de los demás 

La clave está en ser auténtico

Como mejorar la autoestima

Hay muchos métodos para cómo mejorar la autoestima. Es importante que estemos en paz con nosotros mismos, sobre todo en esta hora difícil a la que nos encontramos, siendo fundamental para cómo mejorar la autoestima. El aumento de la estima propia es una pregunta que nos hacemos muchas veces, pero no sabemos cómo contestarla. El plan para mejorar la autoestima, comienza ganando la conciencia y la voluntad de llevar a cabo un cambio en tu vida. Cómo mejorar mi autoestima es necesario para equilibrar todos los aspectos del ser. Mejora tu autoestima en sencillísimos pasos que harán que tu realidad mute hacia senderos desconocidos. Sobre todo, la pregunta de cómo mejorar la autoestima en adultos es importante, dada la vulnerabilidad que nos da la temporalidad y la circunstancia. Cuando somos mayores, es importante cuidar nuestras emociones y dirigirnos a una versión perfeccionada de nosotros mismos. Todos tenemos toda una historia detrás que cavilar y tomar una resolución sobre ella para superar los obstáculos que nos han ido surgiendo en nuestra vida.

Las formas para cómo mejorar la autoestima son diversas, hemos de buscar cuál es la que más se adhiere a nuestra circunstancia. Cómo mejorar la autoestima es un asunto crucial para elaborar una imagen mental positiva y adecuada a las circunstancias y a nuestras condiciones. Vernos y conocernos a nosotros mismos nos entrega un conocimiento esencial, que necesita estar libre de la distorsión que puede haber si no nos preguntamos cómo mejorar mi autoestima.

Aprender cómo mejorar la autoestima

El cómo mejorar la autoestima comienza al preguntarnos cómo hemos ido cambiando y percibiendo esos cambios en nuestra persona. Hemos de reconocernos como fuertes, pero también aceptar la debilidad que nos increpe, mientras que esta no nos limite. Mejora tu autoestima y transforma las experiencias vitales que te han sucedido, en busca de una mejor versión de ti mismo. Esa imagen que nos hemos formado, puede ser cambiada hacia la perfección en cualquier momento, pero tienes que proponértelo y pensar cómo mejorar tu autoestima. Sentirte querido, valorado y aceptado por los demás es muy necesario, pero para cómo mejorar tu autoestima, también tienes que quererte a ti mismo, valorarte y aceptarte. Las personas que no piensan cómo mejorar la autoestima, simplemente se detestan y se esconden en vicios o en mal humor. No tienen ese acto de coraje, ni dan ese paso a quererse, ni crean un plan para mejorar mi autoestima. Estar orgulloso de ti mismo, amar lo que haces y descubrirte cada día ante el espejo como un ser bello y lleno de luz es una experiencia hermosa. No te castigues creyendo que nadie te va a querer, que la gente no te va a aceptar en su grupo de amigos o que todas esas fantásticas habilidades que tienes no sirven para nada. Todos tenemos algún tipo de función, solo es plan de encontrarla, aunque de todos modos el mero hecho de existir ya es bastante motivo para quererse y ser querido. Cómo mejorar la autoestima hace que reconozcas tu propia valía y la lleves hacia tu destino.

Como mejor mi autoestima

Como mejorar mi autoestima es una pregunta que se realizan personas de todo tipo de países, credos y razas. Mejora tu autoestima, por supuesto desde la humildad. Tanto un ego hipertrofiado como un ego diminuto, son consecuencia de no haberse puesto a cómo mejorar tu autoestima. Si tienes un bajo concepto de ti mismo, lo más probable es que jamás disfrutes de la vida ni desarrolles tu pleno potencial. Cómo mejorar la autoestima en adultos es una cuestión urgente en este mundo, sobre todo en trabajadores frustrados, con razón, de todos los sectores, que han tenido una vida que no les ha permitido trabajar en su interioridad, conocerse a sí mismos o poder encontrarse una utilidad que no fuera ser productivos. Cómo mejorar la autoestima es posible, ya que la autoestima no es algo estático que nos condene eternamente, con la ayuda o con la voluntad necesaria, se puede conseguir superar las faltas que se nos han ido formando en nuestra autoimagen, lavarla, dejarla nueva y reluciente. Cuando recibimos multitud de críticas desde cada flanco, y a la vez satisfaciendo nuestros caprichos banales, al final nos cuesta mucho como mejorar tu autoestima. Los adolescentes, por ejemplo, están llenos de inseguridades y se pueden llegar a torturar mucho, dada la intensidad de sus sentimientos. En esa etapa transicional, los valores no están claros y por eso el cómo mejorar tu autoestima puede ser confuso y difícil. Un adolescente puede convertirse en un adulto desastroso si no ha trabajado mucho en cómo mejorar la autoestima. Constantemente nos planteamos porqué aparecen este tipo de personas sin cuestionarnos cuál ha sido su pasado y cómo han sido tratados en la infancia.

Cómo mejorar tu autoestima

Cómo mejorar tu autoestima hace que escuchemos una voz interior que puede maltratarnos o empujarnos dulcemente hacia delante. Si no aceptamos esas palabras para que nos hagan más fuertes o para seguir siéndolo, puede que la misma búsqueda nos destruya. Cómo mejorar la autoestima  implica que nos demos cuenta de lo que está sucediendo, que podamos recibir las críticas para bien y que podamos actuar después de ellas de buenas maneras.

Una persona que tenga unos planteamientos de futuro demasiado excesivos y anteponga su realización profesional a cómo mejorar la autoestima, puede llevarla a la destrucción. Las personas nos formamos una imagen de aquello que queremos ser, que cuando no se corresponde con lo que somos, no debería de ser un motivo de tristeza. Sin embargo, el cómo mejorar la autoestima no está reñido con crearse unas altas expectativas de vida y de realización. La gente que tiene pensado un futuro demasiado elevado y luego no lo cumple, puede fustigarse a sí misma y quedarse atrancada. En aspectos del deporte, el arte o la moda, las personas que no se ponen a cómo mejorar mi autoestima, pueden llegar a ser muy tóxicas para sí mismas. Los métodos para mejorar la autoestima han de ser ordenados, perseverantes y muy cuidados. Si no tenemos un organigrama y una constancia, nuestros esfuerzos serán en vano. Hemos de ser ordenados para conseguir buenos resultados. Dar el paso de cómo mejorar mi autoestima hará que empecemos a hacer mejores amigos, más fieles y amplios, elaborando relaciones mucho más sanas y satisfactorias. Las personas con autoestima baja suelen ser taciturnas y aburridas, las limitaciones que ellas mismas se ponen las convierten en aquello que odian. Quienes tienen una autoestima baja, nunca podrán desarrollar sus habilidades hacia el máximo de su potencial, no pueden verlo, están bajo un velo que distorsiona la imagen de su propio ser. Así, no admiran sus éxitos, ni aceptan sus virtudes, se victimizan continuamente y se fustigan hasta la saciedad.

Mejora tu autoestima

Mejora tu autoestima, porque aquellos que tienen esas carencias, son destructivos no solo para sí mismos, también para los demás. Quienes no piensan cómo mejorar la autoestima, pueden ir a por los otros, incluso a por los que más les quieren, y cargárselos o agredirles, de formas más o menos violentas o manipuladoras. Los sentimientos que nos dedicamos, a nosotros mismos y a los otros, son importantes porque afectan a nuestro alrededor e influyen en cómo vamos adelante en nuestra cotidianidad. Las personas que se sienten queridas, suelen ser más amables y apreciadas, parecen más felices y tratan mejor a los demás. Aquellos que sienten que les caen mal a todo el mundo, que odian por costumbre porque se sienten odiados, que nunca les han dedicado un gesto de cariño, hacen precisamente lo que ellos creían, tratan mal a los otros, les insultan, les agreden o les traicionan. Pedir ayuda para cómo mejorar la autoestima es uno de los primeros pasos que, por desgracia, no todo el mundo se atreve a hacerlo. Formarse objetivos alcanzables con los demás para solucionar los problemas que nos arruinan la vida, son claves para poder alcanzar una versión mejorada de ti mismo. Recapacita y elimina los pensamientos negativos para que estos no te acaben consumiendo. Cómo mejorar mi autoestima implica también dejar de tener ese continuo ruido en la cabeza que niega tu valía y el valor de tu existencia.

¿Cómo puedo mejorar la autoestima?

Comienza a decirte cosas bonitas a ti mismo en el espejo, con cuidado de que estas no lleguen a la soberbia. Descubre qué cosas te hacen felices cada día y date el regalo de llevarlas a cabo y así mejorar la autoestima. Todos hemos cometido errores que nos han hecho mucho más fuertes. El haber fracasado en un proyecto, haber sido un perdedor en algo que nos importaba, haber cometido un error que nos haya dejado en vergüenza para todo el mundo, no son motivos para que eso nos persiga para siempre. Eso puede cambiarse y convertirse en experiencias que nos hagan aprender y mejorar lo que hemos hecho. El fallo es parte de la vida, una oportunidad de fallar dos veces para hacerlo mejor una tercera. Por eso, cómo mejorar mi autoestima es también una lección de vida que acepta al error como maestro y al triunfo como un límite a superar.

Enfréntate a probar cosas innovadoras para cómo mejorar la autoestima. Hacer actividades que jamás habías hecho y verte a ti mismo en nuevas situaciones, te ayudará a construir una imagen mejor de ti. No te quedes paralizado por el miedo, o porque creas que no eres capaz de hacer algo. Sigue adelante con valor para cómo mejorar mi autoestima, y consigue habilidades que puedan hacerte consciente del gran ser que eres. Observa cómo vas progresando en tus compromisos y así date cuenta de que con esfuerzo todo se puede solucionar.

Pasos para cómo mejorar la autoestima

Cómo mejorar la autoestima es una tarea que precisa que te expreses y le digas a los demás lo que sientes y piensas siguiendo estos pasos. Si no lo haces, puedes tener problemas y dejar que los demás te aplasten. El cómo mejorar mi autoestima precisa que estés seguro de tus convicciones y consigas la fuerza suficiente como para atreverte a defenderlas. Cómo mejorar la autoestima puede ser una buena forma de empezar, por ejemplo, a salir a correr tres veces a la semana, o a ir a limpiar las calles que siempre están sucias. La mejor manera de cómo mejorar la autoestima es sentirte como un ente transformador de la realidad que hace de esta un lugar mejor y más sostenible.

Cómo mejorar la autoestima rápidamente

Disfrutar de la vida y hacer de los pequeños detalles una gran alegría, nos volverá más felices y hará que hagamos de cada día una pequeña aventura, esa es la clave de cómo mejora la autoestima rápidamente. Eso hará que poco a poco encontremos cómo mejorar la autoestima de manera más satisfactoria y eficaz. Siempre tenemos la oportunidad de dar ese paso adelante, nunca es demasiado tarde para empezar a sentirse bien. Cómo mejorar la autoestima es una de las cosas que se tienen que hacer en este momento de manera más urgente. Cuando hemos tenido muchos problemas, nos hemos caído y hemos perdido la seguridad en el mundo y en nuestras capacidades, tenemos que reforzarnos, abrazarnos, querernos y tener la mente muy fría y atenta para construir nuevos futuros. Para ello, la autoestima es un vector crucial donde, sin ella, no hay nada que hacer. Si nos queremos, podemos hacer grandes cosas, si no, solamente quedarnos sentados.

La autenticidad te libera de tus inseguridades y te inyecta un chute brutal de confianza en ti mismo.

Un ejemplo de esto ocurre cuando te incorporas a una nueva empresa, a un nuevo puesto o incluso si das un giro a tu carrera.

Al principio no estás seguro de cómo actuar, observas a tu alrededdor con dudas e inseguridad evitando meter la pata o dar una mala imagen

¿Cuáles son las expectativas y reglas que debes seguir?

En situaciones nuevas y desconocidas primero intentamos mimetizarnos con los demás, parecernos a ellos, vestir como ellos e incluso hablar y expresarnos como ellos.

El problema viene cuando reprimes tu identidad para actuar como los demás, no sólo pierdes oportunidades de crecimiento sino que estás dañando tu autoestima. 

Reprimir tu identidad te agota psicológicamente, genera ansiedad, estrés y frustración.

Pero, ¿cómo ser tú mismo sin parecer un impostor?

Tu propio viaje del héroe

El viaje del héroe, es una metáfora creada por el antropólogo Joseph Campbell para definir la estructura básica de muchos relatos épicos de todo el mundo, una estructura que tú también puedes aplicar a tu propia vida para impulsar tu carrera, tu autenticidad y mejorar tu confianza y autoestima.

Ten en cuenta que todos llevamos un héroe dentro, un héroe único e irrepetible que ha tenido una vida y experiencias singulares. La clave está en enfocarte en tus fortalezas y no en tus debilidades, creerte lo que eres y puedes aportar y no en lo que crees que aun te falta.

Y con esas premisas vamos a describir las principales etapas del viaje de tu viaje del héroe para que puedas crear tu propio relato diferenciador y venderte como el experto que ya eres en tu tema, y puedas darte a conocer al mundo con una marca y mensaje potente.

1.- Mundo ordinario

Tu mundo ordinario es tu mundo normal antes de que la historia comience, es decir, la realidad de tu situación actual, una vida normal que muchas veces no se corresponde con tus sueños.

2.- La llamada de la aventura
Aquí se te presenta un problema, aventura o desafío que va a definir el objetivo de tu héroe, algo así como un incidente desencadenante que va a impulsarte a iniciar un cambio.

3.- Rechazo de la llamada
Muchas veces rechazamos esa llamada a la aventura por miedo al cambio, a las expectativas ajenas o al juicio de los demás. Significa salir de tu zona de confort, de lo que crees que controlas y eso te aterra en realidad.

4.- Encuentro con el mentor
En algún momento te encuentras con alguien que te ayuda a cambiar el foco, un amigo, un desconocido o  un mentor que te hace aceptar la llamada, te guía para tu aventura y te da el conocimiento y confianza necesarios para iniciar un cambio de vida, de trabajo o una verdadera transformación profesional.

5.- Cruce del primer umbral.
Este es bueno, aquí vas a empezar a abandonar el mundo ordinario para entrar en el mundo especial, desconocido e incierto pero también mágico, algo diferente a lo que has conocido hasta ahora pero necesario en tu transformación.

6.- Pruebas, aliados y enemigos.
A partir de ahí te vas a enfrentar a diferentes retos y pruebas, gente que te ayude y gente que te cree problemas, y tendrás que aprender a vivir en un nuevo juego infinito.

7.- Prueba difícil o traumática.
Hasta que llega la prueba más difícil, una lucha contigo mismo y con lo que te rodea, has que eres capaz de superarte y renacer con más fuerza.

8.- Recompensa.
Después de enfrentarte a lo más difícil y superar tus miedos y bloqueos, finalmente consigues tu recompensa, te sientes fuerte, liberado y listo para volver a casa de forma metafórica.

9.- El camino de vuelta.
Finalmente te toca volver al mundo ordinario, y esto no es tan fácil como podría parecer pues puede que no encaje con tus expectativas y te cueste adaptarte a esa nueva realidad. Has cambiado, de hecho has resucitado pues ahora eres otra persona diferente a la que salió hace tiempo. Ahora eres más sabio, tienes más experiencia y confianza en tí mismo y podrás usar todo lo aprendido

10.- Regreso con el secreto
Has vuelto a casa con tu secreto, esa fórmula mágica del éxito que tanto te ha costado descubrir y decides no guardarla para ti sino para ayudar a los demás, para que ellos también puedan transformar sus vida y salir del mundo ordinario, más felices, conscientes y comprometidos. Y esa contribución al mundo es precisamente tu mayor tesoro 

Como podrás comprobar, tu viaje del héroe no es sólo físico sino también espiritual, pues te trasciendes a ti mismo, transformándose como persona y como profesional, pasando de una situación incómoda de frustración y queja, a una mentalidad infinita de propósito consciencia y gratitud, es precisamente un viaje de autodescubrimiento donde vas a despertar a tu superhéroe interior.

Ahora te toca a ti

Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap