El sentido de tu existencia

Vivimos sobreestimulados e infoxicados de información, nos comparamos y queremos más, buscamos sin cesar y no encontramos.

Una búsqueda agotadora de no sabemos qué.

Buscamos nuestro lugar, buscamos aceptación y aprobación.

Nuestro ego está hambriento de la aprobación de los demás, pues sin los demás no somos nadie, o al menos eso creemos.

¿Qué sentido tendría tu existencia si fueras el único ser humano de la tierra?

¿Necesitarías saber qué hora es? ¿te preocuparía tu mala pinta?

Probablemente no, sólo te importaría el ahora y tu propio ser desnudo, tu identidad en definitiva. Sería el clímax de tu desapego y aceptación, incluso puede que fueras feliz si no fuera por el pequeño matiz de que estás sólo. Tan sólo como estás ahora, sólo que sin gente haciendo ruido a tu alrededor.

El dilema de tu identidad

Para definir tu identidad y diseñar una vida a tu medida, debes valorar lo que realmente te importa e interesa, y por supuesto tener un propósito claro, ese propósito que va más allá de lo que puedas ganar o acumular, pues lo más importante será lo que des a la sociedad siendo útil a los demás, tu seña de identidad, tu marca personal.

Y esto, créeme, es algo muy difícil de cuantificar, pero muy gratificante y necesario para ser feliz, el sentirte útil aportando valor a los que te rodean.

Pregúntate cuál es tu propósito de vida, qué se te da bien, qué te apasiona y estimula, y encontrarás el camino de tu nueva carrera, esa actividad que sabes que te hace feliz y te emociona.

Sin embargo, muchas veces confundimos nuestra identidad con lo que la sociedad dice que somos, en base a lo hacemos o a lo que nos dedicamos, es como una etiqueta que nos ponen en base a un título o un papel, y de ahí es difícil salir. 

Para mucha gente eres y te etiquetan según tu puesto de trabajo o tu rol en la sociedad, así de duro.

Identidad viene del latín identitas, ídem, igual, con lo que te identificas o simplemente lo que te es familiar, es el conjunto de características que te definen como individuo.

El entorno nos influye, es inevitable, vivimos en sociedad y no podemos dejar de escuchar juicios y comentarios de los que nos rodean, familia, amigos o compañeros de trabajo. Esa influencia es inevitable, lo que sí podemos hacer es no perder de vista las referencias que te hacen único.

¿Y quién soy yo a partir de las influencias de mi entorno?

La identidad a partir de la influencias es la conciencia que tienes de ti mismo y que te hace diferente a los demás, y al mismo tiempo te da sentido de pertenencia a un núcleo social con el que te identificas.

Es decir, tu identidad propia es la circunstancia de que eres una persona y no otra, determinada por todo lo que te diferencia de los demás.

Ahora vas a describir tu identidad de una forma aséptica, hechos reales constatados sin mezclar sentimientos o emociones, contesta a estos puntos simplemente con tus datos, quien eres como persona según lo que la sociedad y el entorno han decidido que seas:

  1. Nombre, edad, género y apariencia física:
  2. Lugar en que nací, país en el que vivo:
  3. Relación familiar, pareja, hijos, padres, hermanos, primos, tíos, etc.:
  4. Relaciones de amigos:
  5. Nivel educativo y profesión (aunque no sea la que te gusta):
  6. Filosofía de vida, religión, política, principios y valores:

 

Después de haberlas contestado, reflexiona lo siguiente:

¿Cómo influyen estos aspectos en el tipo de persona que soy actualmente?

¿Si pudiera cambiar algo de esta “ficha” que sería?

¿Qué creo que es realmente posible cambiar y qué no?

¿Mi manera de actuar está determinada por alguno de estos aspectos?

¿Soy congruente con la imagen que quiero que los demás vean de mí?

Ahora te toca a ti, en realidad sólo tú puedes descubrir qué quieres ser y cual es tu identidad.

Y para ayudarte a descubrir tu identidad y poner en valor todo lo que eres he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap