Cómo emprender un negocio

Creo que somos muchos a los que alguna vez se nos ha ocurrido montar algo por nuestra cuenta, emprender un negocio a partir de una idea que llevas tiempo dándole vueltas o simplemente intentar poner en marcha algo tuyo, creado por ti, como tu contribución al mundo o tu huella en el planeta.

Saber cómo emprender un negocio puede ser el propósito de vida para muchas personas inquietas que no se conforman con un simple trabajo en una organización.

Algo que te permita salir de un trabajo gris que no te aporta demasiado y te deje vivir haciendo lo que te gusta, lo que te motiva y te hace feliz.

Encontrar la realización personal a través del emprendimiento es sólo una opción, hay muchas otras perfectamente posibles, cada persona es un mundo, pero la realidad es que cada vez somos más los que buscamos nuestra trascendencia a través del emprendimiento, haciendo algo que nos guste, se nos dé bien, que el mundo necesite y además nos paguen por ello.

Conozco muy bien esa sensación y la ilusión con la que te imaginas tu nueva vida dedicándote a lo que se te da bien y ganándote la vida haciéndolo.

Pero después de ese momento fugaz de lucidez y motivación vuelves otra vez a la realidad de tu rutina y vas a aplazando cualquier decisión sobre qué negocio emprender y que podría cambiar tu vida para siempre.

La frase más repetida es “no tengo tiempo ahora, ya lo pensaré con calma y veré como lo hago”.

Y así van pasando los días, las semanas, los meses y los años hasta que te llega otro momento de inspiración y vuelves a mirar atrás arrepentido de no haber empezado antes tu cambio de vida y a emprender tu negocio.

Y sigues así hasta que observas que el tiempo pasa sin darte cuenta y nunca se va a dar esa situación ideal en la que todo encaje a la perfección y te decidas finalmente a dar el primer paso para emprender, ese que tanto cuesta.

Por eso ahora es el mejor momento para preguntarte hasta cuando vas a esperar para reinventarte, ya sea cambiar de actividad o trabajo, de vivir la experiencia de cómo emprender tu propio negocio o tomar decisiones sobre qué hacer con tu vida.

Sé que hacerte esa pregunta te puede doler y que no es fácil reconocerlo, pero ¿realmente vas a seguir dejando pasar tu vida sin dedicarte a lo que de verdad te gusta y te hace feliz?

Créeme que sé cómo te sientes, a muchos nos ha pasado alguna vez.

Yo tenía pensamientos recurrentes donde me asaltaban las grandes dudas sobre lo que de verdad me gustaría estar haciendo con mi vida.

En mi caso, fue a mis 35 cuando empecé a pensar con demasiada frecuencia en lo que había hecho hasta entonces y en tantas cosas que aun quería hacer o emprender, y fue ahí cuando entendí que no podía seguir así y que algo tenía que cambiar.

Sabía que, aunque tenía un buen trabajo y me gustaba, no era suficiente, algo me faltaba.

Y descubrí que me faltaba lo más importante para estar motivado, un cambio vital que dirigiera mi vida por otro camino, un camino con propósito, más allá que un trabajo que hasta ahora me había funcionado para aprender y crecer. Sabía que lo necesitaba, pero no lo hacía.

Son los típicos propósitos que pensamos y apuntamos año tras año y que se acumulan en cuadernos o se pierden en la rutina del día a día sin hacerse realidad.

Y la principal pregunta que me repetía es, ¿hasta cuándo voy a esperar para tomar el control de mi vida?

Porque, aunque tuviera una vida en apariencia exitosa a nivel social y profesional, en realidad no estaba siendo fiel a mi identidad, sino que estaba viviendo una réplica de la vida de los demás, la vida que la sociedad y las circunstancias me habían impuesto y que yo había aceptado como normal.

Y en tu caso, espero que no llegues a tus 40 para darte cuenta que has dejado pasar tus mejores años sin dedicar tu vida a un propósito o emprendimiento que te llene de verdad y te haga feliz.

Piensa un momento si te suena algo de esto:

  • Sabes que necesitas un cambio de vida
  • A veces te frustra y te aburre tu trabajo
  • Sabes que tienes talentos en potencia y habilidades escondidas
  • Te gustaría dedicarte a lo que más te gusta y te hace feliz pero no sabes cómo empezar
  • Te gustaría emprender tus ideas y ser útil a la sociedad, pero no te atreves a hacerlo
  • Te cansa ver pasar tus mejores años y esperar que las cosas cambien solas

Si te has identificado con alguna de esas frases créeme que es el momento de emprender algo nuevo en tu vida.

Y no lo veas como un problema, sino como una oportunidad de transformación para crecer y vivir plenamente.

El principal problema de mucha gente es que no sabe cómo emprender un negocio, qué pasos dar o simplemente por dónde empezar, se agobian y prefieren quedarse como están, que es lo más cómodo y razonable según nos han educado.

Es normal verlo así, pero no te preocupes, que en este artículo te voy a contar el sistema exacto con los pasos que necesitas dar para descubrir quién eres y empezar a vivir de tu talento, emprendiendo algo que te guste y te haga feliz.

Pero antes debes entender que “no saber qué hacer con tu vida” o “no saber qué emprender o cómo hacerlo” no es en realidad tu problema de verdad.

Tu problema de verdad es que no sabes lo que quieres porque no te conoces lo suficiente, y no das el paso para reinventarte porque no sabes cómo hacerlo.

Es decir, tu problema real es que no conoces los pasos que necesitas para descubrir quién eres, conectar tu talento con tu propósito de vida y utilizarlo para emprender con propósito, algo que te llene y motive.

Conozco a mucha gente que lo intenta una y otra vez, unos lo consiguen y otros no.

Pero ahora quiero contarte lo que hacen los que sí lo consiguen.

Las personas somos muy parecidas en lo esencial, siempre buscamos tener claridad en nuestras vidas y encontrar nuestro camino, el camino de la realización personal y la felicidad.

¿Te imaginas por un momento consiguiéndolo tú también?

Imagínate vivir la vida que sueñas dedicándote a lo que más te gusta y se te da bien, y lo más importante, aportando valor a los demás, siendo útil a la sociedad y sintiéndote realizado.

Imagínate por un momento conectando tu talento con tu propósito de vida y utilizándolo para emprender tantas ideas brillantes que llevas dentro.

Pues todo eso es posible, todo está en tu interior, en tu capacidad de observar y de aprender, y también en tu libertad de decidir.

Incluso si hoy crees que no eres capaz o piensas que es demasiado tarde para cambiar, créeme que siempre es posible.

Pero antes necesitas dejar de inventarte excusas y pasar a la acción de una vez, así que vamos con el plan que debes seguir, en este orden y sin saltarte ninguno de los pasos ¿de acuerdo?

Pues vamos con ello ¿estás listo?

Pasos para emprender un negocio

Este es el sistema que a mí y a mucha gente le ha funcionado para pasar del “no sé qué hacer con mi vida” a descubrir cómo emprender un negocio exitoso.

Paso 1: Conoce cuál es la realidad de tu situación actual

Todos tenemos nuestras propias circunstancias en la vida, son únicas y diferentes, cada persona es un mundo.

No te compares con nadie, no sufras al ver cómo están otros y como estas tú, no tiene mucho sentido.

A todos nos llega nuestro momento para cada cosa, no te distraigas y sigue tu camino.

En este primer paso debes analizar cuál es la situación que estás viviendo en este momento de tu vida, con tu trabajo, tu familia, tus amigos, tu salud, tu desarrollo personal, tus inquietudes, tus deseos, tus miedos, etc.

Y después vas a imaginar cómo te gustaría estar en un tiempo, digamos un año, por ejemplo.

Descríbelo con detalle, donde te gustaría estar viviendo, haciendo qué, con qué personas, visualízalo como si lo pudieras ver y sentir.

Paso 2: Descubre quién eres realmente

El segundo paso es descubrir quién eres, es decir, no lo que los demás dicen de ti sino la persona que tú eres como consecuencia de tu origen y experiencias vitales.

Descubrir quién eres realmente va a darte las claves de cómo comenzar un emprendimiento.

Trata de recordar quién es y cómo es el niño o niña que llevas dentro y lo que ha vivido hasta llegar a lo que eres hoy.

No lo juzgues por lo que hizo, eso ya no importa, y si fuera necesario reconcíliate con él o ella, ten en cuenta que hizo lo mejor que pudo en cada momento.

Repasa cuáles son tus sueños en la vida, lo que más te motiva o te limita, tus principales logros y tus principales frustraciones, cuáles son tus límites y las cosas que no soportas, y por último describe de qué te sientes más orgulloso, cuáles son tus mejores habilidades y qué crees que deberías mejorar en tu vida.

Paso 3: Define tu identidad

En el tercer paso debes definir tu verdadera identidad en base a las influencias de tu entorno, los que te rodean, tus relaciones y tus conversaciones con los demás.

Definiendo tu identidad te van a surgir ideas para emprender.

Trata de hacer un recorrido por tu vida descubriendo cuáles son tus recuerdos de cada etapa e identificando tus valores y creencias, que son los que conforman tu identidad.

Algo que te puede ayudar mucho es escribir tu propia autobiografía.

Créeme que es un ejercicio muy retador y más difícil de lo que imaginas.

Antes o después tendrás que hacerlo en tu vida, así que cuanto antes mejor. No tienes que extenderte demasiado al principio, quizás una línea o párrafo por año es suficiente.

Paso 4: Conecta tu talento con tu propósito de vida

Este cuarto paso para emprender con éxito tu negocio es determinante porque debes de empezar a acercarte a tu talento, definirlo poco a poco para después conectarlo con tu propósito de vida, lo que los japoneses llaman IKIGAI, la razón por la que existes, el sentido de tu vida.

Ese propósito de vida es donde confluyen cuatro áreas fundamentales, lo que te gusta hacer, lo que se te da bien hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te podrían pagar.

Si falla alguna o varias de ellas acabarás teniendo problemas para hacer realidad tu emprendimiento empresarial.

Es decir, al conectar tu talento con tu propósito de vida debes tener en cuenta que debes aportar valor a los demás, ser útil a la sociedad de alguna forma, resolver algún tipo de problema o necesidad y que además puedas ganarte la vida con ello.

Paso 5: Prepárate para tu independencia

En el quinto paso debes cambiar tu mentalidad dependiente a una mentalidad emprendedora autosuficiente o independiente.

Dependiente puedes ser de un sueldo a final de mes, o de un trabajo, o de una relación, o de la ayuda de tu familia, o de unas circunstancias cómodas que te hacen sentir todo bajo control.

Y con una mentalidad independiente entenderás que dependes de ti mismo y vas a descubrir cuáles son tus fuentes de motivación y energía.

Conocer qué es lo que de verdad te motiva y cuáles son tus metas en la vida es necesario para no perder de vista tu objetivo y conseguir equilibrar a tu saboteador interior, el que te pone excusas y te limita, con tu superhéroe interior, tu mejor versión, del que te sientes más orgulloso.

Paso 6: Utiliza tu talento para emprender con éxito

Solamente a partir de este sexto paso es cuando puedes plantearte de verdad la idea de emprender, y para ello, lo que has descubierto en los 5 pasos anteriores es fundamental, ya que ahora sí podrás aprovechar tu talento para emprender.

Después de descubrir quién eres realmente, definir tu identidad y conectar tu talento con tu propósito de vida estarás en condiciones de entender si tienes cualidades para emprender, qué tipo de emprendedor puedes ser y cuáles son tus fortalezas y debilidades.

Nadie mejor que tú para saber cómo vas a reaccionar ante situaciones inciertas, cambiantes e impredecibles. Sí, bienvenido al emocionante mundo del emprendimiento.

Paso 7: Ordena tu vida y tu mente antes de emprender

Ordenar tu vida y tu mente antes de emprender tu negocio significa plantearte la gran pregunta:

¿Por qué quieres emprender?

Porque si la respuesta es simplemente ganar dinero o tener éxito, vamos mal.

Nunca olvides que tu principal razón para emprender un negocio es aportar valor a los demás, mucho valor, ser útil a la sociedad, detectar un problema o una necesidad y aportar tu solución, a cambio de dinero claro.

Te digo esto con contundencia para que no te confundas y tengas claro desde el principio cuál es tu propósito superior a la hora de emprender un negocio de éxito: impactar en el mundo y dejar tu legado mediante un producto o servicio que cambie la vida de las personas a mejor.

Sólo con esa mentalidad estarás preparado para sobrevivir con pasión y confianza a tantos problemas y obstáculos que tendrás que superar.

Paso 8: Transforma tu idea emprendedora en una startup

Ahora sí, ya deberías estar preparado para iniciar el proceso de transformar tu idea de negocio en una startup, o lo que es lo mismo, una empresa nueva, emergente, incierta y con recursos limitados.

En este paso deberás identificar cuál es el público objetivo, el nicho de mercado al que te quieres dirigir dependiendo del problema o necesidad que tu producto o servicio vaya a resolver.

Para eso tendrás que diseñar su mapa de empatía donde describas qué ve, qué oye, que siente y que piensa el avatar de tu cliente tipo, es decir, ponte en su piel.

Sólo después de ese mapa de empatía podrás definir y validar tu idea de negocio antes de lanzarte a la piscina.

Paso 9: La hora de la verdad

Ya queda poco, nos vamos acercando a la hora de la verdad donde tendrás que prepararte para todo lo que tendrás que enfrentar cuando necesites defender tu idea de negocio y hacerla realidad.

En este paso vas a tener que auditar los 5 aspectos clave que van a determinar el éxito o fracaso de tu negocio como son el equipo que habéis empezado la aventura, el mercado al que os enfrentáis, el modelo de negocio para que sea rentable, el dinero que necesitáis para empezar a funcionar y cómo pensáis crecer.

Paso 10: El poder de tu historia

Y, por último, y en mi opinión el paso más importante de todos, vas a necesitar contar tu historia y darte a conocer encontrando las palabras clave que te definen a ti y tu proyecto.

Y créeme que no es nada fácil si no lo has practicado cientos de veces, sí, cientos de veces hasta llegar a la excelencia.

Tienes que dominar conceptos como Elevator Pitch y Pitch Deck.

Elevator Pitch se llama así porque es el tiempo que tienes en un ascensor, 1 minuto, para contarle a alguien rápidamente cinco cosas: quién eres, qué haces, para quién lo haces, para que logre qué, y a través de qué.

Pitch Deck es una presentación profesional más larga, unos 10 minutos, donde tendrás que explicar con más detalle y en unas pocas láminas el problema que resolvéis, cual es la solución al problema, vuestro producto, el mercado y la competencia a la que os enfrentáis, los datos financieros, cómo vais a crecer y quienes sois el equipo entre otras cosas.

Bueno, pues ahora que conoces el sistema, es tu decisión seguirlo para descubrir quién eres, reinventarte y trascender emprendiendo tantas ideas increíbles que estoy seguro que llevas dentro, o bien seguir como hasta ahora, esperando que las cosas cambien solas.

Cómo emprender un negocio propio

Si quieres tomarte en serio tu idea de emprender un negocio te invito a este webinar gratuito donde en algo más de una hora te voy a contar con mucho más detalle cada uno de estos pasos.

“El sistema para descubrir quién eres y emprender tus ideas sin cometer errores ni perder tiempo”

Te aseguro que si has leído hasta aquí, este taller online puede cambiarte la vida como me la cambió a mí hace años.

Y si te quedas hasta el final te prometo un regalo muy especial: El test de auditoría para tu idea de negocio, con el que podrás revisar todos los puntos clave de tu proyecto para conseguir transformarlo en un negocio viable.

Hoy es el día perfecto para que tomes la decisión de dar el primer paso para transformar tu vida y crecer como persona impactando en los demás, conectando con tu talento y viviendo de lo que más te motiva y te hace feliz.

Me gustaría convencerte de que en este preciso momento de tu vida tienes una gran oportunidad desconocida para ti, que tienes talentos y habilidades escondidas que están esperando a que rompas tus barreras mentales y liberes tu creatividad para hacer algo grande de una vez.

Este es el momento de empezar a plantearte qué quieres hacer con tu vida a partir de ahora, cómo quieres encontrarle sentido a lo que haces cada día, cómo emprender tus negocios y dedicar tu vida a lo que más te llena sintiéndote realizado.

Conclusión

Lo que de verdad va a marcar tu vida es tu actitud y las decisiones que tomes libremente, y aunque no lo creas, tú eres la única persona responsable de tu vida y a partir de hoy es tu decisión perseguir lo que quieres en vez de esperar que las cosas cambien solas.

Emprender algo que importe es una opción como tantas otras para sentirte realizado y hacer algo con propósito en tu vida.

Pero emprender sin antes conocerte y saber quién eres realmente es un error.

Emprender sin un propósito superior es un error.

Emprender pensando solamente en el dinero y no en aportar valor a los demás es un error.

Y te aseguro que emprender con un propósito es posible, esa es justamente la diferencia de los que lo consiguen y los que no.

Y ahora dime ¿te imaginas consiguiéndolo tú también? ¿cómo sería tu vida?

Yo también me lo imaginé, hasta llegar donde estoy hoy, aquí, contigo, compartiéndote todo esto porque la vida me ha enseñado que:

  • Nadie es mejor que nadie
  • Todo el mundo tiene su tiempo y su momento en la vida
  • Nadie nace sabiendo
  • Nadie nace conociendo su vocación y su talento
  • Todos han tenido que aprender y probar muchas veces hasta lograr vivir de su talento
  • Son gente normal como tú y como yo que conectaron con su talento y emprendieron sus ideas

Y lo más importante es que tú también puedes conseguirlo.

Todas las personas que lo consiguen han dedicado tiempo y esfuerzo a conocerse mejor y conectar su talento con su propósito de vida, han seguido un plan, un sistema, un proceso.

Y te aseguro que no eres diferente a los demás, porque en el fondo todos queremos lo mismo, todos buscamos lo mismo, dejar nuestra huella en el mundo, trascender de alguna manera, sentir que lo que hacemos tiene un sentido, hacer lo que más nos gusta y ver que tiene un impacto positivo en los demás.

Es decir, hacer algo grande cada uno a su manera y al mismo tiempo ganarnos la vida para vivir de forma autónoma e independiente.

Por eso en este webinar gratuito he decidido seleccionar y resumir los pasos fundamentales para ayudarte en el camino de conocerte mejor y emprender con éxito.

Tú también lo puedes conseguir, todo está en tu interior, y esta es tu nueva oportunidad.

Nos vemos dentro.

COMO EMPRENDER NEGOCIO

Como emprender un negocio es la primera cuestión que un potencial emprendedor debería hacerse para establecer el plan de acción más apropiado para ello. El esfuerzo, sacrificio y constancia deben ser valores imperativos a la hora de sumergirse en la creación de una empresa. Emprender es un tema muy diferente al de gestionar o trabajar para una empresa, como emprender un negocio abarca cuestiones mucho más amplias. A partir de una idea inicial, el emprendedor debe llevar la iniciativa y tomar las decisiones más apropiadas para abordar con éxito su proyecto empresarial. Ya sea un negocio basado en la prestación de servicios o venta de productos, el empresario debe contar con toda la información y herramientas necesarias para el desempeño de su actividad. A lo largo de este texto desarrollaremos los distintos requisitos y pasos para que un emprendedor logre constituir la base de un negocio que garantice el éxito a lo largo del tiempo.

Como emprender un negocio, es una disciplina que no cuenta con una formula ideal dado que existen cientos de modelos de negocio diferentes, no obstante, existen unos principios básicos que pueden ser aplicables para cualquier emprendedor. Estos principios o pasos iniciales te ayudarán a establecer la base de conocimiento que te ayudará a resolver el cómo emprender un negocio en todos los aspectos.

Ante todo, es esencial preguntarse el por qué, el por qué quiero emprender. La motivación principal no debería ser tanto el conseguir dinero como el negocio en sí. La seguridad de que el negocio ideado es el adecuado debe residir en la certeza y motivación de que va a generar valor para los clientes. Por ello, es imprescindible no enfocarse en buscar clientes para tu producto, sino en encontrar el producto o servicio ideal para tus productos. Generar necesidades y satisfacerlas es una de las premisas necesarias a la hora de determinar como establecer un negocio. A partir de ahí, es cuando debes plantear cómo será tu modelo de negocio, es el momento de asentar las ideas y visualizar tu negocio en un plan sólido que garantice la rentabilidad a largo plazo. A la hora de ver como emprender un negocio es necesario determinar tus recursos y capacidades, clientes potenciales, canales, valor diferenciador y añadido, etc. Tras el desarrollo de todas estas ideas, es hora de establecer un plan de negocios para definir ahí como emprender tu negocio. Se trata de un documento que servirá de soporte para determinar la estructura financiera, operativa, comercial, de marketing y de recursos humanos de tu empresa. Es por ello el elemento esencial a la hora de determinar como arrancar una empresa. En base a este documento se guiarán las acciones de los diferentes trabajadores y partes interesadas que mantengan relación con tu empresa.

Recomendaciones de como emprender negocio

Ahora bien, cabe proponer una serie de recomendaciones acerca de como emprender un negocio. Lo primero de todo es establecer orden y priorizar la organización a través de un plan de acción que disponga de Key Performance Indicators o KPIs para realizar un seguimiento de su cumplimiento. El tiempo en este aspecto es el valor más importante, debes aprender a priorizar y a establecer un equilibrio entre tu vida laboral y personal. Si no cumples este equilibrio corres el peligro de fallar en uno de los dos aspectos de tu vida, lo cual puede ser catastrófico. Es recomendable para ello contar con apoyo externo, ya sea un coach que te ayude a organizar tus metas, objetivos y acciones o socios externos que te ayuden a resolver como emprender tu negocio. A partir de ahí, es cuestión de confiar en tu idea y sobretodo perseverar, la mayor parte de los negocios suelen alcanzar el umbral de rentabilidad en el medio y largo plazo.

El análisis financiero es esencial cuando emprendes un negocio, sin el control de gastos e ingresos adecuado puedes caer en bancarrota y tu proyecto verse paralizado. Es por ello por lo que debes contar con personal experimentado en contabilidad y finanzas, en caso de no disponer de este deberías acceder a profesionales externos.

Pasos para emprender negocio

Los pasos para conocer como emprender un negocio pueden ser numerosos y considerar diferentes aspectos. No obstante, la guía ideal de como montar un negocio puede establecerse brevemente de manera teórica. Ante todo, lo primero es encontrar una idea para emprender un negocio. No solo debe tenerse la idea, si no llevarse a la acción. Esta idea debe estar basada en una necesidad real que el cliente pueda tener, con lo cual es recomendable establecer un brainstorm previo donde considerar varias ideas. El como emprender un negocio parte pues de considerar varias ideas que deben ser cribadas en torno a diversos factores clave con los que destacar la más original, innovadora y sobretodo efectiva de ellas. No es un proceso sencillo, aunque algunas recomendaciones son explotar tus intereses personales, investigar productos y servicios existentes y capitalizar temprano las tendencias existentes para añadir valor a tus ideas.

Como emprender un negocio no se limita únicamente a la idea, si no a determinar el mercado al que nos vamos a dirigir con ella.  Para ello hay que investigar si existen ideas similares ya en el mercado, como podríamos adaptar o mejorar la idea y establecer en que sector, segmento o nicho deberíamos implicarnos con mayor determinación.

Buscar socios emprendedores te ayudará además a evolucionar en el cómo constituir tu negocio. Esta acción deriva grandes ventajas, dado que tendrás más capacidad de gestión, financiación y enriquecerás tu proyecto con un equipo humano y multidisciplinar. Si ya has decidido trabajar solo o con socios, es el momento de establecer tu modelo de negocio, o lo que es lo mismo convertir tu idea en un proceso que genere rentabilidad y valor.  Herramientas como el plan de marketing, plan de negocios o el business model Canvas te ayudarán a plasmar correctamente la propuesta. Esta además te puede servir como carta de presentación para presentar a inversionistas. Una vez validada tu idea de negocio, en como emprender un negocio  debes pasar a actuar a través de un plan de acción que reúna los objetivos, acciones y fechas concretas para avanzar en el desarrollo de tu empresa. Es esencial además acceder al asesoramiento por parte de expertos, así como tener en cuenta todos los trámites legales y registros de ideas y marcas necesarios. Muchos se plantean además de como emprender un negocio, las licencias y regulaciones que rigen el sector en el que se quieren enfocar.

Es importante buscar oportunidades de financiación y ayuda empresarial en organismos públicos como asociaciones y gobiernos. Estos suelen disponer de ayudas directas e indirectas que responden a las necesidades del emprendedor que pretende solventar el como establecer tu empresa. La financiación puede ser también facilitada por estos organismos, así como por business angels, bancos, socios, inversores, capital privado, acciones, préstamo participativo, crowfounding, familia, etc.

Una vez dispones de la estructura requerida, debes establecer el como emprender un negocio con un producto o servicio específico que genere valor añadido y destaque sobre la competencia. En este caso puedes crearlo desde cero o personalizar uno ya existente siempre y cuando establezcas el marketing mix más enfocado a tu rentabilidad. Además, seleccionar el software de contabilidad, email, herramientas de marketing, dominio web, establecimiento físico, etc. Que necesites, deben ser considerados en profundidad en la cuestión de como emprender un negocio.

La captación de clientes es otro de los aspectos más cruciales para tener en cuenta, de nada sirve plantearse como emprender un negocio si no consideras la forma en la que vas a cerrar las ventas.

Existen otros aspectos legales esenciales como son la elección de la forma jurídica. A la hora de considerar como emprender tu empresa debes considerar si vas a partir como autónomo o sociedad, de ello derivarán posibles ventajas y desventajas que pueden adecuarse más o menos a tus necesidades.

Por otro lado, debes estudiar en profundidad el nombre que va a llevar tu empresa, así como la marca y logo de tus productos y servicios. Esto ayudará a identificar tu negocio con la imagen que deseas dar y de como desarrollar tu negocio. Una vez dispongas de todos estos elementos, debes establecer un plan de recursos humanos y reclutar los empleados que puedas necesitar en las diferentes ramas de tu negocio.

Dentro de los recursos que debes considerar en como emprender tu negocio, debes plantear la posibilidad de adquirir bienes materiales necesarios para desempeñar tu actividad. Ya se trate de un local comercial, almacén, vehículo de transporte o material de oficina. Dispones además de la posibilidad de alquilar estos elementos sin tener que asumir inicialmente costes fijos. La negociación con proveedores es otro elemento esencial dado que de ello dependerá principalmente la calidad de tus productos, así como tu margen de beneficio.

Asesoramiento sobre como emprender negocio

Si deseas recibir asesoramiento sobre como emprender tu negocio, no dudes en contactar con Sincroniza tu Talento. Disponemos de los mejores profesionales, con amplia experiencia en creación de empresas considerando las diferentes ramas: marketing, comercialización, financiación, logística y recursos humanos. Contacta con nosotros para conocer nuestros servicios sin compromiso.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap