Las ventajas de trabajar desde casa

Siempre habíamos querido organizar nuestra vida y ser dueños de nuestro tiempo.

Creo que era el principal anhelo de muchos profesionales agotados por desplazamientos absurdos sólo para calentar la silla de 9 a 5, de lunes a viernes, en trabajos grises, alimenticios y funcionales, en empresas-guarderías de adultos.

Pero ahora que se ha consolidado la opción del teletrabajo, dispones de más tiempo, más energía, más calidad de vida y más oportunidades para replantearte tu carrera y el porqué de lo que haces en tu día a día laboral.

Esta nueva situación nos ha cambiado los esquemas de cómo organizar nuestro tiempo y conciliar las horas que dedicamos a producir por una nómina, con las horas que queremos desconectar para nosotros mismos, nuestras familias y relaciones.

Y es aquí cuando muchos se plantean qué hacer con el tiempo extra que nos han regalado además de sufrir la ansiedad de saber que deberías estar haciendo cosas que ni siquiera imaginas, por ahora.

Es lo que tiene despertar a una nueva realidad de oportunidades que antes pasaban desapercibidas en la rutina diaria de la matrix corporativa.

Ahora nos preguntamos cómo aprovechar nuestra vida de otra manera, más plena, más consciente y más realizada, un camino y una reflexión que nos lleva inevitablemente a la idea de crear algo, de iniciar algo que realmente importe, algo con significado y propósito, algo grande con nuestra vida.

El problema surge cuando disponer de nuestro tiempo sin control nos abruma y nos genera ansiedad en vez de darnos paz y armonía.

No estamos acostumbrados a disponer y organizar nuestro tiempo, más bien nos han acostumbrado a ejecutar acciones y resolver marrones según nos van llegando.

¿Pero qué pasa cuando eres tú el que decide qué hacer en cada momento?

Empezamos a procrastinar en bucle saltando de una cosa a otra, destrozando nuestra productividad con distracciones de lo más absurdo, y evitar por sistema las tareas roca que tenemos que hacer cada día puede acabar destrozando tu felicidad.

Sí, la procrastinación en casa hace mucho daño.

Como trabajar desde casa

Cada vez es más común la idea de como trabajar desde casa, y es que el teletrabajo se ha convertido en el sustituto de desempeñar las labores en la oficina.

Como trabajar desde casa es un deseo para muchos y es que además de ahorrar tiempo entre ir y volver del despacho, ofrece otras muchas ventajas, como es la facilidad de organizar la jornada laboral, estableciendo los propios horarios sin tener que estar horas fijas frente al ordenador, permitiendo así compaginar de manera perfecta las tareas de la vida personal con los deberes laborales. Si sabemos como trabajar desde casa conseguiremos aumentar nuestra productividad en el día a día.

Si lo que estamos buscando es la forma de como trabajar desde casa debemos de tener en cuenta una serie de trabajos que ofrecen esa posibilidad inmediata.

Primero, debemos de señalar que hay dos formas de empleo en como trabajar desde casa, es decir, podemos encontrar trabajos por cuenta propia o por cuenta ajena.

Trabajos desde casa

Trabajos desde casa por cuenta ajena en España ofrece más dificultades que los trabajos por cuenta propia, y es que las empresas en este país aún no se han decidido de una forma exponencial a ofrecer este tipo de trabajos. Según unos estudios, poco más del uno por ciento de las empresas españoles ofrecen la posibilidad de teletrabajo, frente a más del treinta y cinco por ciento en países americanos.

Los trabajos desde caso más relacionados por cuenta ajena que permiten como trabajar desde casa guardan una fuerte vinculación con el área comercial de ventas, como puede ser el puesto de teleoperador o de agente. Otro tipo de empleos desde casa demandados que pueden realizarse en como trabajar desde casa son los relacionados con la redacción de contenidos para páginas web u otros similares a los que puede realizar una agencia de publicidad respecto al diseño o desarrollo de espacios virtuales.

Como ya se ha comentado anteriormente, si buscamos como trabajar desde casa por cuenta ajena podemos apreciar una serie de beneficios muy atractivos para los empleados que son compartidos con los trabajos que se realizan de forma presencial. Los más destacables son, el tener unos ingresos fijos cada mes, los días de descanso correspondientes por periodo trabajado de forma retribuida, el derecho a la ayuda de desempleo en el caso de un despido que no sea procedente o por finalización del contrato de trabajo.

Además, trabajos desde casa por cuenta ajena genera una mayor cotización por año trabajado que si se desempeña la tarea por cuenta propia, es decir, como autónomo.

Sin embargo, como trabajar desde casa por cuenta ajena también presenta una serie de desventajas que debemos de tener en cuenta, como pueden ser, el establecimiento de un horario por parte de la compañía para la que se está trabajando, o, un mayor impedimento para el desarrollo profesional dentro de la empresa, ya que a veces, por cultura y forma de trabajo que aún hay en nuestro país, el hecho de no estar visible físicamente en una oficina puede desencadenar un punto negativo en el momento de crecer dentro de la empresa, ya que muchas veces, las personas que teletrabajan no son tenidas en cuenta cuando se realizan promociones internas.

¿Cómo trabajar desde casa?

Por otro lado, como trabajar desde casa también ofrece la opción de trabajar por cuenta propia, de manera autónoma. Aquí, al contrario que en el teletrabajo por cuenta ajena, el trabajador tiene flexibilidad en el horario pudiendo desempeñar su trabajo como y cuando quiera. Esto trae consigo la facilidad de poder adaptar el trabajo a la vida cotidiana, lo cual es ideal para aquellas personas con niños o con algún tipo de dependencia a su cargo.

Los trabajos por cuenta propia, aunque a veces generan incertidumbre y más presión, ofrecen la posibilidad de que los ingresos sean mucho mayores que si se realizan por cuenta ajena. Pero como acabamos de comentar, como trabajar desde casa por cuenta propia requiere una responsabilidad mucho mayor, junto con otro tipo de desventajas como la de incertidumbre económica, ya que el sueldo va a depender de los proyectos y trabajos que cada mes se realicen, pudiendo variar muy notablemente de un mes a otro.

Además, las ayudas y prestaciones por desempleo son mucho menores, teniendo en cuenta que las vacaciones no son retribuidas, así como los días de enfermedad.

Sea cual sea la opción elegida, si por cuenta propia o por cuenta ajena, hay una serie de recomendaciones para como trabajar desde casa de forma óptima que debemos de valorar.

Especialmente, si trabajamos como freeland somos nuestros propios jefes y los horarios los ponemos nosotros, lo mejor es establecer una serie de pautas en el día a día para que nos organicemos de la mejor manera posible y aprovechar la jornada al máximo. Entre ellas está el levantarse temprano y marcarse un número de horas de trabajo o proyectos que debemos de realizar cada día, ya que el hecho de ser nosotros mismos quienes controlamos nuestras labores puede convertirse también en un punto a nuestra contra, retrasando las tareas, el horario para comenzar la jornada, etc.

Por ello, se debe de planificar cada día como si tuviéramos que ir físicamente a una oficina a realizar nuestro trabajo.

Al igual que en una oficina en la que cada empleado dispone de su espacio de trabajo, si trabajamos desde casa debemos de disponer de un área que sea únicamente para esto.

También se ofrece la opción para evitar distracciones dentro de casa, realizar el trabajo o parte de él fuera del hogar. Elegir un sitio tranquilo como una cafetería es una buena opción. Además, esto nos dará la oportunidad de salir de casa y no pasar todo el día encerrados.

Como trabajar desde casa de manera óptima también implica evitar distracciones, como el uso de social media. Por lo que si estamos con el ordenador debemos de intentar evitar en la mayor medida el acceso a las redes sociales.

Como trabajar desde casa nos ofrece la facilidad de establecer nuestros propios horarios, por lo que, aunque debemos de organizarnos en nuestras tareas y horas de trabajo, podemos elegir aquellas horas en las que somos más productivos, por lo que el tiempo que pasemos frente al ordenador u otras herramientas de trabajo serán mucho más eficientes.

Otra de las opciones en como trabajar desde casa de manera productiva es estableciendo un ambiente acorde con las labores que estamos desempeñando. Podemos elegir la música con la que nos sintamos más cómodos y nos haga concentrarnos más en las tareas, así como la decoración con plantas que crean una atmósfera de mayor tranquilidad.

Debemos de evitar lo máximo posible cualquier tipo de distracción para que como trabajar desde casa de su mayor productividad. En la oficina podemos tener distracciones continuas debido, por ejemplo, a conversaciones de compañeros que a veces resulta casi imposible eludir. Trabajando en casa no tenemos este tipo de tentaciones, por lo que debemos de extraer la ventaja de esta situación y no dejar desviar nuestra atención por otro tipo de distracciones que nos surjan en el hogar, como puede ser la idea de ponerse a limpiar la habitación en los horarios que estaban establecidos para el trabajo o realizar otro tipo de tareas. El hecho de trabajar desde casa no implica que debamos de confundir nuestro tiempo dedicado a tareas laborales con las del hogar.

Aunque el hecho de estar aislado puede darnos beneficios como los que acabamos de comentar, también puede hacernos sentir en soledad. El contacto humano es muy importante, por lo que se deben de organizar también la realización de descansos para interactuar con otras personas.

Para una mejor organización del tiempo y aprovechar más las horas que pueden resultar más productivas, se aconseja preparar las comidas del día la noche de antes.

Otra de las ventajas que podemos aplicar en como trabajar desde casa es que podemos retrasar las tareas que requieren el contacto con otras personas y realizar en primer lugar las que podemos hacer solos. De esta manera, si somos el tipo de persona que necesita un par de horas para considerarnos realmente personas, podemos obtener la mayor ventaja de este beneficio que nos ofrece el trabajar desde casa.

Para estos contactos con otras personas, si estamos trabajando desde casa, podemos asistirnos de herramientas de conexión como pueden ser Zoom, Skype… El avance tecnológico nos permite hoy en día poder estar más cerca que nunca a kilómetros de distancia.

Otro de los puntos a tener en cuenta en como trabajar desde casa es el de lograr sostener la armonía entre la vida personal y la laboral, ya que cuando se trabaja desde casa pueden llegar a mezclarse ambas.

Si se convive con otras personas, es muy importante que se establezcan de antemano una serie de normas o reglas, puesto que puede llegar a confundirse que el hecho de estar en casa con el ordenador no implica que se esté trabajando o realizando alguna tarea importante.

El tiempo de trabajo debe de respetarse independientemente del lugar donde se esté llevando a cabo.

Hacer lo que no tienes que hacer -redes sociales, noticias, medios, distraerte en general… – puede darte una satisfacción momentánea, pero pasa rápido.

Y puedes estar evitando hacer cualquier cosa, como escribir un correo importante, hacer una llamada, preparar una presentación, hacer algo de deporte, leer un documento o simplemente ordenar un armario, una montaña de papeles o hacer la colada, cualquiera de ellos puede convertirse en un Everest para ti.

¿Cómo destrozar para siempre la procrastinación crónica?

Hay quien cree que la procrastinación se combate con más motivación y otros opinan que se consigue con mejores hábitos y rutinas.

Yo estoy más a favor de los hábitos, pues la motivación va y viene, pero los hábitos y rutinas pueden mantenerse aunque te falle la motivación, pues con buenos hábitos podemos seguir haciendo cosas incluso si no tenemos ganas de hacerlas.

Y entre los hábitos que me han ayudado a rendir mejor y trabajar desde casa organizando mi vida de una forma más productiva, hay 3 que al menos sí deberías incorporar a tu vida de una u otra forma.

En realidad se trata de 3 rutinas muy simples que pueden ser útiles para cualquiera que quiera aprovechar mejor sus días, sus momentos y su energía.

Por eso te animo a que tú también pruebes estos 3 hábitos cuanto antes.

1.- El primer hábito es madrugar, levántate sólo una hora antes de tu hora habitual y dedica esa primera hora extra a tres cosas en tres bloques de 20 minutos cada uno:

  • 20 minutos de escritura, todos los días, sin fallar ni uno, escribe, vacía tu mente y desahoga todo lo que te dé la gana, de esta forma limpias tu mente y la liberas de preocupaciones y pensamientos obsesivos para que no te molesten durante el día y puedas concentrarte en lo que haces.

De esta forma pones por escrito tu diálogo interno y te da más claridad que si lo estuvieras rumiando continuamente en tu cabeza.

En mi caso, escribir cada mañana me ha cambiado la vida, me aporta paz, concentración y productividad para el resto del día.

  • Los siguientes 20 minutos de meditación o respiración consciente, despejando tu mente, concentrándote sólo en respirar, inhalar y exhalar profundamente. 

Usa cualquier técnica de respiración que te funcione, hay muchas, lo importante es hacerlo de forma consciente y concéntrate en un cuerpo, tus sensaciones y tu energía.

Puedo decir sin dudarlo que practicar la meditación silenciosa significó un punto de inflexión en mi vida, de hecho creo que aprendí a respirar a los 35 años, pues nunca antes había sido consciente de lo que significa respirar de forma plena.

  • Y los últimos 20 minutos de ejercicio físico, una breve tabla, pueden ser posturas de yoga, estiramientos, flexiones, a cada uno nos funciona algo diferente.

Hay infinidad de aplicaciones con rutinas muy completas de ejercicios que puedes hacer en casa en 15 o 20 minutos, con tu propio cuerpo, sin aparatos y sin la dependencia de un gimnasio.

2.- El segundo hábito es empezar con la tarea más difícil del día, sólo una, para asegurarte que la haces cuando más energía y menos distracciones tienes. Lo que llaman“tragarse el sapo” en el mundo de los negocios.

Tragarte el sapo significa que cuando estás más fresco al empezar el día debes arrancar con la tarea más frustrante, la que más te agota o la más incierta de las que tienes. 

Tragarte el sapo al principio del día tiene varios beneficios:

  • Te impide procrastinar tareas importantes durante demasiado tiempo.
  • Aprovechas que por la mañana tienes más energía y capacidad de concentrarte
  • Tu día va a ser diferente si cuanto antes resuelves la tarea más difícil. De hecho, te hace ver que cualquier otra tarea es mucho más fácil en comparación con la que acabas de hacer.
  • Inmediatamente te da el subidón de dopamina para seguir haciendo cosas que valen la pena.

Ten en cuenta que el tiempo del día se te va rápido, y de forma inconsciente procrastinamos aplazando las tareas más difíciles, saltando como abejas de flor en flor entre tareas irrelevantes con la excusa de que hay que hacerlas antes de tragarte el sapo de tu tarea roca.

Al final del día, si no te has tragado el sapo, es decir, si no has hecho al menos tu tarea roca, te va a invadir esa sensación de frustración, culpa y estancamiento que seguro que ya conoces.

3.- En tercer lugar, planifica hoy el día de mañana, no mañana cuando te levantes. Recuerda que mañana empieza la noche anterior. 

Si no lo dejas todo organizado y listo para empezar, arrancarás el día siguiente a lo loco, como pollo sin cabeza, tarde, con prisas y sin control. Darás bandazos apagando fuegos, te agotarás y por supuesto, empezarás a procrastinar.

Fijar metas a corto y largo plazo no es fácil, no es lo mismo planificar un día que planificar una vida entera o una década de tu vida.

Puedes fijarte miles de metas, pero siempre necesitas una estrategia para alcanzarlas. 

Primero, necesitas descomponer décadas en años, y años en meses, semanas y días. 

Y una vez que hayas “desarmado” tus objetivos en partes más pequeñas, deberás de idear los pasos y acciones reales que debes tomar para alcanzar estos resultados. 

Así que planifica hoy el día de mañana, y como parte de tu rutina nocturna, haz una lista de tus tareas para mañana y planifica cómo las diferentes reuniones, citas y objetivos del día se irán encadenando.

Así que cuando te despiertas y estás cansado, no tienes que preocuparte de pensar qué tienes que hacer.

Si te tomas en serio esta rutina nocturna, descubrirás que lleva mucho menos tiempo de lo que pensabas, y que te da una claridad brutal sobre lo que harás mañana,  incluido tragarte tu sapo o hacer tu tarea roca.

Y ahora, ¿qué vas a hacer?

¿cómo vas a sacar ventaja de este nuevo paradigma laboral?

¿piensas seguir procrastinando día a día, o vas a tomar el control de tu vida y tu carrera?

Estos 3 hábitos te serán muy útiles tanto si trabajas desde casa como si tienes un esquema híbrido entre casa y oficina, el caso es recuperar tu productividad y conciliar al máximo tu vida personal y profesional.

Aristoteles decía que «Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto, es un hábito».

Si has llegado hasta aquí, es tu momento de empezar a transformar tu carrera cambiando de hábitos.

Pero el camino de tu transformación no es un camino de rosas, antes tendrás que trabajar tu mentalidad y destrozar tus miedos y bloqueos derribando al procrastinador que llevas dentro.

Ahora te toca a ti

Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap