La razón profunda de tus bloqueos
Muchos lectores y clientes me hablan de sus bloqueos y dudas profesionales cuando en el fondo, la razón profunda, es mucho más personal que otra cosa.
Los humanos somos muy parecidos y repetimos patrones sin cesar, somos predecibles, por eso es tan fácil anticiparse al comportamiento de las personas.
Lo veo cada día con los profesionales que me llegan con distintas creencias limitantes que acaban bloqueando sus carreras, por eso, hoy he seleccionado los 4 argumentos más recurrentes que suelen utilizar, y lo hago por si tú también te identificas con ellos, y para ayudarte a desmontarlos.
Vamos con ellos:Creencias limitantes
Para poder borrar todas esas creencias limitantes necesitamos confiar en nosotros mismos. La voluntad personal consigue hacer que todas esas creencias que nos limitan se conviertan en obstáculos para hacernos más fuertes. Si logramos introducirnos en nuestra interioridad y tener un diálogo verdaderamente sincero con los pozos de nuestro pensamiento y los abismos de nuestras emociones las creencias limitantes se convertirán en monstruos a vencer y no en aquello que está destinado a destruirnos. Muchas veces damos por hecho que estas pruebas van a acabar con nosotros, pero si tenemos la fuerza suficiente, este tipo de creencia limitante serán los dragones a los que tenemos que tumbar.
Como superar las creencias limitantes son algo que está muy presente en nuestra vida. Son aquellos pensamientos falsos cuya existencia no se deduce de su ausencia de realidad. No hemos de preocuparnos si alguna vez colapsamos sobre la peonza de las emociones. Muchas veces estas se suben sobre la voluntad que tanto intentamos construir y la subyugan. Hemos de ser perseverantes en las capacidades que nos hacen humanos para que estas no terminen con nosotros
Pensar que eres malo para algo sobre lo que tienes pura pasión puede hacer que pierdas tanto las ilusiones y tu talento. Las creencias que nos limitan están diametralmente opuestas con tu sentimiento de poder realizarte como persona. La torperza que podemos tener puede solucionarse mediante mucho trabajo y unas cuantas lecciones de los maestros. Las creencias que nos limitan pueden solucionarse si tenemos a quien nos ayude y nos enseñe a superar las fronteras de nuestra propia debilidad. Creer que las dificultades pueden acabar con nosotros o que no somos lo suficientemente habilidosos para llevar a cabo lo que pretendemos está en contra de la esencia misma de las cosas, ya que las creencias limitantes pueden ser borradas a partir de unos días trabajando sin parar.
Como superar las creencias limitantes
Como superar las creencias limitantes es algo muy importante para nuestro desarrollo personal. Porque cuando llenamos nuestra mente de estos comentarios, esta se convierte en la cuerda invisible que nos ata de pies y manos o la niebla que tapa al mundo que nos rodea y del que no podemos adentrarnos por la creencia que nos limita en la propia ceguera. Paralizarnos en medio de un aluvión de creencias limitantes y no tener la inteligencia para darnos marcha y hacer de nuestro deseo y proyecto el motor de nuestros actos, es una pena que la psicología ha descubierto como una posibilidad. La cultura no para de introducirnos la idea de que no somos capaces de hacer lo que queremos o que, por el contrario, esto puede llegar con solo desearlo. En realidad las creencias limitantes se superan con metodología y persistencia. Borrar las creencias que nos limitan tiene un montón de tiempo detrás frotando con el trapo de la persistencia. La socialización de nuestra época y las cuestiones familiares están muy presentes en este aspecto. La familia, que muchas veces puede potenciar, en ocasiones es el factor que, por búsqueda de la seguridad, nos diga que no somos capaces y nos ponga las barreras que, efectivamente, nos impida hacerlo. Dar valor a nuestra forma de ser y a nuestra habilidad para actuar es muy importante si queremos hacer que esas creencias limitantes desaparezcan. También tenemos que eliminar a esas personas de nuestro entorno que no paran de producirnos sentimientos negativos y hacernos acumular represión y rencor.
Las creencias limitantes suelen ser producidas por agentes exteriores que creemos que nos quieren bien y que en efecto suelen proyectar sus propias limitaciones sobre nosotros. Las personas que aportan su limitada creencia al proyecto que queremos sacar adelante, son contraproducentes. Tenemos que ser valientes para sacar de ese aspecto de nuestra vida a ese tipo de personas que en otros aspectos pueden darnos alegría pero que en el trabajo alimentan a las creencias limitantes. Tener alguna vez un pensamiento negativo o un bajón es completamente normal, pero si esas creencias limitantes comienzan a desbordarnos puede ser un problema que destruya lo que somos. Cambiar la visión que tenemos y sacar de ella todas estas creencias limitantes es crucial para que podamos sacar lo que tenemos adelante.
Como eliminar las creencias limitantes
Como eliminar las creencias limitantes es algo que todos debemos plantearnos en algún punto de nuestra vida. Las creencias que pueden limitarnos efectivamente pueden crear limitaciones reales muy difíciles de superar y terminar con nuestra capacidad de pensar y los ánimos que hacen que nos levantemos de la cama. Reflexionar sobre la posición que ocupamos en el mundo y darnos cuenta de que no somos tan importantes pero tampoco insignificantes, esa humildad orgullosa que produce creer que cada ser está a la misma altura y que tiene derecho a hacer de su pasión resolución, es una aptitud que combate a las creencias limitantes y las convierte en polvo. Así, muchas mujeres tienen ese problema de que por los sesgos de género se han de hacer unas simples amas de casa, o que no pueden avanzar en su profesión, o que hay determinadas cosas que no pueden hacer. Estas limitaciones creadas a través de las creencias son atávicamente trasmitidas a través de los siglos creando una política sexual excluyente. Porque no son solo parte de la psicología las creencias limitantes, también son aspectos de la política, que anclados sólidamente en nuestra cultura, han de ser superados por un planteamiento que nos haga progresar en lo económico y en lo social. La pregunta y la capacidad que tenemos para progresar son necesarias para hacer que todas las personas se guíen por los valores democráticos, en los que se incluyen unas capacidades para el emprendimiento y la realización. Dejar de reproducir estos cánones y crear otros nuevos es tremendamente positivo para la manera que tenemos de habitar nuestra sociedad y para la salud mental de los ciudadanos. Las creencias están para romperlas cuando no cumplen su objetivo, que es hacernos más eficaces y tener un mayor control sobre nuestros actos y la libertad que se proyecta hacia los demás. Parte de romper las cadenas de nuestra subjetividad es el trabajo con las demás personas, entregado a la mejora de las formas de la empresa y de la comunidad ciudadana, para así aportar aquel cambio positivo que nos transforme en seres libres y conscientes.
1.- Es que necesito formarme más
Cuando dices que necesitas formarte más, en realidad son tus inseguridades y miedos los que están hablando, pues como puedes imaginar, a estas alturas de tu carrera, ya no hay cosas que no sabes, sólo hay cosas que no haces, y entre tú y yo, sabes que más formaciones técnicas, consumo pasivo de contenidos y continuar el vicio del cursillismo no te va a aportar nada nuevo, y lo sabes.
Sin embargo, tomar la iniciativa de una vez y pasar a la acción con una nueva mentalidad, sí.
Y cuando digo iniciativa se trata de poner en valor todo lo que ya sabes, ordenarlo y estructurarlo para poderlo entregar de forma efectiva ayudando a los demás en forma de producto o servicio, sí, las fundaciones de tu próxima forma de vida como emprendedor del conocimiento.
Eso es iniciativa, venderte como el experto que ya eres en tu tema en vez de seguir como profesional anónimo a la sombra de una nómina en un trabajo funcional y alimenticio.
Así que, adelante, más iniciativa y menos planificación, más habilidades conscientes y menos síndrome del impostor.
2.- Es que no tengo suficiente motivación para cambiar
Presta atención a lo que te digo, pregúntate cuantos años tienes y cuantos te quedan en activo con la energía suficiente para hacer algo grande con tu vida.
Descubrirás que no son tantos, y que llevas más tiempo planeando que haciendo.
Las décadas prodigiosas de los 30´s y 40´s son únicas irrepetibles, y lo que no hagas en esos años creeme que ya no lo harás. Lo intentarás eso sí, pero salvo excepciones, la energía y la biología son limitadas
Mi punto aquí es que para transformar tu vida ya no necesitas más motivación sino entender el concepto de tiempo, el tiempo fugaz y limitado de los años que te quedan por vivir para dejar tu impronta en el mundo.
3.- Es que no tengo tiempo
Buen argumento, el tiempo siempre es una buena excusa cuando es precisamente lo que mejor puedes controlar, tu decisión de qué haces cada día desde que abres los ojos.
Todos contamos con las mismas 24h, sin embargo unos hacen grandes cosas y otros no hacen nada.
Unos simplemente ejecutan hábitos y rutinas mientras otros se quejan y procrastinan.
Empezar a planificar tu día a día puede cambiarte la vida priorizando lo que verdaderamente es esencial sobre lo que simplemente te drena tiempo y energía.
Muchos creen que los hábitos esclavizan cuando en realidad te liberan. Te liberan de una mente rumiadora que solo busca regocijarse en la autojustificación. Y si a esa mente le imponen rutinas cuando más lo necesita, se sentirá liberada.
Empieza planificando la noche del día anterior y comprométete con una sola tarea roca al día, no subestimes el poder del esfuerzo constante, ese poder que hará emerger el iceberg de tus resultados poco a poco.
4.- No tengo claro lo que quiero
Dicen las estadísticas que 7 de cada 10 personas reconocen no haber encontrado aún su propósito vital, es normal, yo diría que nos pasa al 99%, sin embargo no debemos dejar de perseguirlo o crearlo cada día.
Si no lo has hecho aún, sabrás que encontrar tu propósito vital y conectarlo con tu talento es un problema urgente en tu vida y debería ser tu prioridad desde este momento.
Es importante no frustrarte en esa misión y no confundir tu propósito con tus sueños., pues el propósito tiene un concepto de contribución al mundo, algo con un sentido más elevado, lo que va a ser tu legado cuando ya no estés, y sin embargo los sueños son más egótico, centrados en ti y en tu propia satisfacción personal.
Por ejemplo dar la vuelta al mundo, vivir junto al mar o dejar de trabajar nunca pueden ser propósitos sino sueños.
Dejar una impronta en el planeta, contribuir al mundo o mejorar la vida de las personas sí es un gran propósito.
Ahora te toca a ti
Pues para ayudarte a destrozar las creencias limitantes que bloquean tu vida y tu carrera, he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.