El poder de tu iniciativa
Muchos llegamos a un punto en nuestra vida profesional en el que no sabemos cómo enfocar nuestra carrera.
Después de años de experiencia, descubrimiento y aprendizaje, es normal replantearse muchas cosas.
Y esas dudas son habituales cuando no tienes todos los datos para tomar decisiones, pues siempre piensas que te falta información cuando en realidad no es así.
Es normal, son tus miedos los que hablan por ti proyectando argumentos muy elaborados como que ya es demasiado tarde, no tengo tiempo, es mucho riesgo, o no sé por dónde empezar.
Cuando en realidad ya sabes todo lo que tienes que saber para dirigir tu carrera en la dirección correcta.
No necesitas aprender nada más.
A estas alturas de tu carrera, ya no hay cosas que no sabes, sólo hay cosas que no haces, simplemente porque no te atreves a hacerlas.
Y eso es precisamente lo que marca la diferencia entre las personas: la iniciativa.
La iniciativa, del verbo iniciar, es la palanca que dispara las oportunidades en tu vida, las oportunidades que están ahí para todos por igual, pero que sólo unos son capaces de aprovechar, gracias a su iniciativa.
Creeme que ante la duda, lo más prudente es atreverse, así que simplemente hazlo.
El coste de no tomar decisiones
Si prestas atención, descubrirás que nos encontramos ante un nuevo paradigma laboral y que ésta es la señal que muchos necesitábamos para replantearnos nuestra vida y nuestra carrera.
La señal de que hay que tomar decisiones y tener iniciativa.
Y en vez de temer por el riesgo de un cambio, pregúntate cuál es el coste real de no tomar decisiones en este momento de tu vida.
¿Cuales son las consecuencias de no decidir?
¿Qué pasa en la vida de la gente que no toma decisiones?
Puede que en una semana no pase nada, pero según pasan los meses y los años puede ser devastador a nivel emocional, familiar, económico y hasta de salud.
Ahora piensa en tu situación actual, en tu grado de satisfacción vital y profesional, ¿cuál crees que es tu coste de no decidir?
Esta es tu decisión para hoy, transformar tu vida en los próximos meses para encontrar la claridad que necesitas en esta nueva etapa, o seguir como hasta ahora confiando que todo vaya bien y las cosas mejoren poco a poco.
El cambio que necesitas en tu vida
Mira, si has leído hasta aquí, me dice de ti una cosa muy clara: en el fondo sabes que necesitas un cambio. Y esa señal de cambio será recurrente hasta que decidas escucharla.
Piensa que tu mente -protectora y saboteadora- no quiere que brilles, ella sólo busca protegerte para que sobrevivas en esta vida, y es por eso que has llegado hasta donde has podido llegar, hasta donde tu mente y tu iniciativa te han dejado.
Los límites de tu vida y tu carrera sólo los pones tú y tu iniciativa, nadie más.
Sin embargo, un cambio de resultados lleva implícito un cambio de mentalidad, por eso la mayoría de las personas viven en bucle, porque ya están bien como están. ¿Para qué cambiar si ya estás bien?
A veces nuestra mente son barrotes que impiden nuestra libertad.
Ese es tu reto a partir de ahora, desafiar tu mente y tomar decisiones.
Tu plan B profesional
Y ahora… ¿hasta cuándo vas a esperar a construir tu plan B profesional?
Para responder a esa pregunta, antes debes de entender bien el concepto de tiempo, algo que yo tardé demasiado en descubrir.
Hasta que entendí que para transformar mi carrera, más que motivación lo que necesitaba era entender el concepto de tiempo.
Y para conseguirlo, hice un ejercicio que cambió mi percepción de la vida para siempre.
Simplemente dividí mi vida en trimestres, algo diferente a meses y años, pues en una vida los meses parecen infinitos y los años no son tantos, sin embargo, la escala temporal de un trimestre, 90 días, es más fácil de visualizar de cara a planificar objetivos y ver resultados.
Una vez que la había dividido en trimestres, pinté de rojo los que había vivido y dejé en blanco los que me quedaban por vivir… hasta los 80 años que es la esperanza de vida que nos dan las estadísticas, lógicamente espero vivir más pero me parece un poco frívolo especular ahora con eso.
El hecho de tomar conciencia de mis trimestres pendientes y a qué quería dedicarlos me abrió los ojos a tomar una decisión que cambió mi vida para siempre a mis 37 años en aquel momento: ser congruente conmigo mismo y empezar a construir una vida a mi medida, un plan B profesional que me diera la libertad, independencia y propósito que tanto ansiaba.
A fecha de hoy, con 45 años, este sería el cuadro de mi vida:
Te recomiendo hacer el tuyo propio para que llegues a la conclusión por ti mismo de que ya no necesitas más motivación, sino sólo entender el concepto de tiempo.
Sólo plantéate cuál es tu nivel de urgencia para tu reinvención profesional.
Ahora te toca a ti
Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.