Aún estas a tiempo de reaccionar

Mis amigos que se dedican a la selección de personal me comentan que los criterios de contratación que se imponen en los últimos años tienen que ver más con habilidades blandas como la actitud, el ingenio, la creatividad y los conocimientos en comunicación y tecnología, y menos con los títulos y los supuestos conocimientos que dice tener el candidato.

En este artículo quiero contarte que situaciones te encontrarás y que estrategia puedes seguir ante los cambios que está sufriendo el mercado laboral, para que puedas entender que actitud tomara partir de ahora y que el tsunami del cambio no te pille por sorpresa en los próximos años.

Si conoces cuáles serán los principales factores del cambio en el mercado laboral estarás más preparado para entrenar habilidades y actitudes que te ayudarán a fluir con lo que venga. Esa será la diferencia entre los que se vayan quedando en el camino y los que sepan reciclarse, desaprender y volver a aprender para seguir creciendo.

Este es el cambio de mentalidad que quiero contarte

Hace unos años todo consistía en elegir una carrera, estudiar en la universidad, trabajar unos años picando piedra y ganando poco para después ir subiendo y mejorando. Nada de eso se sostiene, y ya nada garantiza conservar un puesto de trabajo.

La próxima generación de trabajos ya no tiene nada que ver con profesiones específicas sino con la búsqueda de retos y soluciones a problemas, aportar valor a la sociedad y ser útiles a los demás. Es decir, tu trayectoria profesional será una serie de proyectos que se irán enlazando entre sí.

Los trabajos para toda la vida van a dejar de existir

Hasta ahora entendíamos las profesiones como una especialización que sucede y evoluciona a lo largo de nuestra vida, siempre haciendo lo mismo de forma casi rutinaria. Un ingeniero, médico, abogado, contable, vendedor, programador, diseñador, funcionario o profesor. No estábamos habituados a cambios drásticos de carrera ni a grandes transiciones traumáticas.

Sin embargo, ahora todo pinta a que nuestra carrera será una sucesión de diferentes proyectos a largo plazo, donde nos tendremos que ir adaptando y evolucionado con lo que nos pidan, demostrando continuamente nuestras capacidades y habilidades.

Por tanto, tendrás que cambiar el “qué quiero ser” por el “qué capacidades quiero desarrollar”.

Capacidades y habilidades como tu inteligencia emocional, saber comunicarte y expresarte, tener capacidad analítica y discriminante, sentido común, creatividad y pensamiento crítico.

Estas son las 5 claves para prepararte para tus futuros empleos:

1. Valora más tu actitud y habilidades que tus conocimientos

Por muchos títulos académicos que presentes, cursos de formación, becas y premios, nada será suficiente para hacerte más empleable pues prestarán más atención a tu actitud y habilidades.

También es cierto que aunque nos hagan muchas promesas de felicidad e independencia, a todos nos genera ansiedad e inseguridad el solo imaginar un futuro incierto, conozco esa sensación, imagino que así nos educaron, siempre buscando algún tipo de seguridad.

Pero como todo en la vida, cualquier ciclo llega a su fin, y ahora nos espera la búsqueda continua de nuevos retos y oportunidades, es decir sustituir “carreras y profesiones” por “resolver problemas y retos”.

2. Transforma tu futuro en tu presente trabajando en lo que de verdad te motiva

Si tienes poca motivación en tu trabajo sentirás ese desgaste emocional que te produce el saber que no te estás realizando profesionalmente, que estás dedicando tu tiempo y tus años a algo que no te interesa, en vivir la vida que otros han decidido por ti.

Seguro que conoces la sensación de levantarte cada día agotado y sin fuerzas para enfrentarte a clientes, jefes o compañeros. Yo también la conozco y la he sufrido, no hay nada más agotador que no encontrarle sentido a las horas que dedicas a un trabajo absurdo aunque te paguen por ello.

Imagínate por un momento lo fácil que sería saltar de la cama por la mañana para meterte de lleno en un trabajo motivante y entretenido, deseando llegar para compartir experiencias con tus compañeros, que inevitablemente acaban siendo tus amigos. ¿Fascinante verdad?

Créeme que es posible, y aunque lo percibas ahora como el futuro, ese futuro algún día será presente, y puede ser mañana si tú lo decides hoy. Pues depende de ti y tu actitud el buscar esa satisfacción en el trabajo.

Estas son las tres claves para guiarte en encontrar esa satisfacción:

  1. Elige algo a lo que te gustaría dedicarte, no pienses en el futuro, piensa en este momento y como disfrutarías el presente si hoy mismo pudieras elegir sin importar el dinero. A qué te dedicarías un día como hoy?
  2. Añade más motivaciones en tu día a día, no solo esa actividad que has elegido, sino más cosas que te motiven y hagan feliz, hobbies, amigos o lo que más te guste.
  3. Pon atención, valora y saborea lo positivo de lo que haces, cada actividad. Sea lo que sea, todo tiene su aprendizaje, su razón de ser y su parte buena.

3. Recupera la ilusión por tu trabajo

Enfócate en lo que te motiva, esos pequeños placeres cotidianos, esas actividades que eres capaz de disfrutar encontrando sentido a lo que haces, es decir, cuando consigues convertir el proceso de hacer algo en la razón de ser de hacerlo.

Recuerda esa sensación que seguro has tenido, esos momentos de flujo en los que el tiempo parece volar, donde se te olvida todo lo demás salvo a lo que te estás dedicando con pasión. Ese estado sublime de la atención plena en el que alcanzas la excelencia en lo que estás haciendo. Recupéralo, lo conoces y eres capaz de repetirlo.

4. Conecta con tu talento rescatando tu curiosidad

Sí, esa curiosidad e inocencia infantil que nunca debiste perder. El interés por lo desconocido que hace brillar tus ojos cuando te invade la curiosidad por aprender o conocer algo nuevo, y no puedes parar hasta lograrlo.

Seguro que conoces a un montón de gente que está siempre a la defensiva, con esa actitud de un rechazo permanente a todo lo nuevo o diferente o sencillamente a todo aquello que no se les haya ocurrido a ellos. Normalmente esa actitud delata un mecanismo de autodefensa o protección al miedo que le produce cualquier amenaza externa.

Esa es precisamente la actitud que debemos de evitar en nosotros y ayudar a los que la tienen a sustituirla por una actitud de aprendizaje y curiosidad, la misma que tuviste cuando eras niño.

Da igual la edad que tengas, seguro que sabes recordar esa actitud. Recuperar la mentalidad del principiante curioso y ávido por conocer otras realidades es posible. Ya la conoces y seguro que eres capaz de rescatarla. Recuerda que siempre quisiste aprender, sobre todo aquello que más te interesaba. Ese niño o niña es el origen del hombre o mujer que eres ahora.

Con los años has ido creciendo y poniéndote a la defensiva, protegiendo tu ego y alimentando tu zona de seguridad, y cualquier cosa que intuyes nueva o diferente la has ido rechazando solo por comodidad, ¿verdad?

5. Moldea tu futuro sin miedo, y tu trabajo también

No te va a quedar otra que inventarte tus trabajos del futuro, sí, tendrás que espabilar y mucho. Si no te has dado cuenta, presta atención a lo que está pasando a nuestro alrededor y coincidirás conmigo en estas cuatro realidades que nos están superando y van a determinar tu futuro laboral:

  1. Estamos sufriendo un cambio sin precedentes: el tamaño del mundo, las comunicaciones y tecnología, la democratización de la información y las ideas, todo, absolutamente todo está interconectado y no para de amplificarse. Y no solo es esta revolución tecnológica y de la información, además son millones de personas de mercados emergentes que están despertando y van a despegar en igualdad de condiciones.
  2. Cada vez habrá más nuevas profesiones, y nunca serán suficientes. Unos empleos desaparecerán para siempre y nacerán otros nuevos. Y ahí tendrás que desaprender y volver a aprender, una y otra vez, reciclarte contínuamente.
  3.  Tendrás que diseñar tu formación a la medida de lo que necesites y el mercado de demande. Formación basada en sintetizar cada vez más información y datos que continuamente nos llegan, y ganarán los que mejor los discriminen y extraigan de ellos la información correcta en el momento correcto. Por tanto, independientemente de tu formación y lo que te guste, nunca te olvides de las ciencias y la tecnología.
  4. Cada vez será más difícil cubrir las posiciones que buscan las empresas y el mercado demanda. Mucha gente estudia la formación equivocada en el momento equivocado, no seas tú uno de ellos.

Conclusión

En tu trabajo del futuro, tendrás que desarrollar una nueva mentalidad, donde primará tu actitud y habilidades frente a tus conocimientos y títulos.

Cambiarás los conceptos de carrera y trabajo por retos y problemas a resolver, buscando continuamente nuevos proyectos que te pondrán a prueba, desarrollado tu talento y aprendiendo permanentemente.

Así que, por la cuenta que te trae, reacciona, recupera tu curiosidad y fluye con lo que se te da bien hacer siendo útil a los demás.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap