El momento de poner en valor toda tu experiencia

Lo tienes claro

Motivación profesional

La motivación profesional es la técnica usada por las compañías para que los empleados ofrezcan su máximo rendimiento. Si la empresa es capaz de mantener una motivación profesional elevada, los empleados realizarán su trabajo con una mayor implicación y lealtad hacia esta.

Es por esto por lo que se dice que la motivación profesional es un sinónimo de productividad.

Hay diferentes clases de motivación profesional, de este modo, podemos encontrar la motivación intrínseca o extrínseca y la motivación positiva o negativa.

La motivación profesional intrínseca es aquella que forma parte de la misma persona y que aparece con el estímulo positivo de realizar una tarea adecuadamente. Este tipo de motivación no se encuentra en las manos de la empresa ya que, aparece en el individuo incluso sin el reconocimiento de la buena labor por parte de una tercera persona.

Sin embargo, la empresa puede crear las circunstancias oportunas para que el trabajador llegue a experimentar la motivación profesional intrínseca y es que, si este se encuentra realizando las tareas que se le dan bien, sentirá una mayor realización laboral, y, por tanto, un incremento de su motivación.

La motivación profesional extrínseca es aquella en la que aparecen elementos externos al trabajador, como pueden ser el incremento salarial o el reconocimiento del buen trabajo realizado. Esta, a diferencia de la anterior, suele cesar con el paso del tiempo.

La motivación laboral positiva es aquella en la que se pretende incentivar al trabajador con la obtención de un premio.

La motivación laboral negativa, sin embargo, lo que busca es llegar al objetivo deseado a través de castigos por las conductas contraproducentes.

Respecto a las técnicas empleadas para conseguir la motivación profesional del empleado destacamos:

La idoneidad del tipo de puesto de trabajo con las habilidades del trabajador. Para ello, es muy importante que la empresa realice un buena selección y reclutamiento de los futuros empleados para que, tanto lo buscado por el trabajador se adapte a lo que la empresa ofrece y viceversa.

La optimización de las condiciones laborales es un factor que va a influir en gran medida en la motivación profesional. Un claro ejemplo es la adaptabilidad del horario laboral a las diferentes necesidades de cada trabajador, de tal manera que la empresa muestre empatía con la vida personal. Otro cambio que se puede observar en las últimas modificaciones de condiciones de trabajo que estimulan al empleado es la ampliación de las horas de trabajo de lunes a jueves permitiendo disfrutar de la tarde del viernes libre, o la reducción del tiempo de almuerzo para disminuir en la misma medida la hora de finalización en la jornada de tarde.

De esta manera, la empresa permite a los empleados que trabajan para ella mejorar su calidad de vida, lo que se ve reflejado en una mayor retención de los trabajadores en la compañía. Otra de las técnicas es la consideración y reconocimiento del buen trabajo realizado por los empleados.

Recuperar la motivación profesional

Esta es una de los métodos más apreciados y que surgen mayor afecto para recuperar la motivación profesional de los trabajadores. La posibilidad de crecimiento dentro de la compañía es otra de las practicas usadas, y es que si el trabajador tiene la posibilidad de desarrollo profesional dentro de la empresa para la que trabaja se sentirá continuamente motivado para progresar dentro de ella, escalar puestos y obtener una mejor posición de la que tenía cuando comenzó. La posibilidad de ver la evolución profesional de uno mismo es un gran factor motivador.

Para este punto en concreto, las empresas han optado por la realización de cursos de formación dentro de la misma compañía.

Los incentivos permiten también mantener alta la motivación de los trabajadores, junto con un buen clima laboral y las herramientas necesarias para la óptima realización del trabajo. Para conocer la satisfacción laboral de los trabajadores respecto al ambiente laboral, hoy en día existen métodos informáticos, como, por ejemplo, encuestas, que pueden ser rellenadas en muy poco tiempo y fácilmente por los empleados a través del ordenador.

Las empresas también utilizan las técnicas de políticas sociales, así como la presentación en medios de comunicación, que consiguen hacer que el trabajador presuma de pertenecer a la compañía. Estas políticas pueden ser, por ejemplo, la responsabilidad con el medio ambiente, la ayuda o colaboración con fundaciones, etc.

La oportunidad de participar dentro de las decisiones de la empresa hace que el trabajador se sienta parte de ella y se sienta escuchado y valorado, a la misma vez que ayuda a la empresa a obtener más ideas innovadoras para su desarrollo.

La transparencia que la empresa muestre con sus trabajadores es otro punto que aumenta la motivación profesional, ya que los empleados sienten que la compañía también les está siendo leales a ellos. Para ello, se debe de compartir la información referida, por ejemplo, a los resultados obtenidos en el ejercicio o los objetivos logrados, los presentes y los futuros.


De hecho, lo tienes claro desde hace mucho.

Es posible que lleves demasiado tiempo dándole vueltas a la cabeza sobre el mismo tema: cómo transformar tu carrera, qué hacer en el resto de tu vida profesional y cuándo tomarás la decisión de dedicarte a lo que más te motiva, algo que te devuelva la ilusión por lo que haces.

Y créeme que mientras sigas en ese bloqueo permanente de decidir qué hacer, el tiempo correrá en tu contra, pero desde el momento que tomes la decisión de dar el primer paso el tiempo empezará a correr a tu favor.

Sabes que mucha gente lo consigue, es inevitable verlos, iniciadores independientes, emprendedores llenos de ilusión y energía que dedican su vida a lo que más les llena y hace felices.

Y aunque es cierto que no es bueno compararse con nadie y que cada persona tiene sus tiempos y sus momentos en la vida, no por ello te deberías conformar con seguir en un camino que no es para ti, ¿no crees?

Por eso lo tienes claro, porque sabes que antes o después tendrás que tomar una decisión y ser congruente con lo que quieres, recuperar tu motivación profesional, y esa es tu decisión más importante, elegir qué quieres hacer con tu vida y qué camino seguir a partir de ahora.

Y yo te pregunto, si ya lo tienes claro y otras personas ya lo han conseguido ¿por qué no vas a hacerlo tú también? Tienes muchas ganas, ilusión a tope y confianza en conseguirlo.

Lo que te está faltando ahora mismo

Entonces, si tienes ganas e ilusión, ¿qué es lo que te está faltando?

Sencillo, una estrategia que te dé una hoja de ruta, un camino a seguir con los pasos que tienes que dar.

El concepto parece sencillo, se trata de pasar de vivir una vida inconsciente, llena de agobios y frustraciones, a vivir una vida consciente, y llena de propósito.

Esta simple infografía te lo sintetizo:

Sin embargo, una transformación de este tipo trasciende tu propia carrera y profesión, y va más allá, a tu persona, a tu identidad, a lo que crees, a lo que piensas, y a lo que te limita

Para esa transformación como persona y como profesional sólo te frena una cosa, tus bloqueos y miedos a cambiar, a salirte del camino establecido donde estás ahora, en tu trabajo o en tu carrera, con tus responsabilidades y compromisos, y así infinidad de argumentos con los que te saboteas para no dar el primer paso y seguir como hasta ahora.

Y este auto sabotaje, no sólo te genera miedo a la incertidumbre sino que también te bloquea por completo.

Una breve visualización

Imagínate por un momento cómo sería tu vida con la libertad y el propósito de contribuir al mundo haciendo lo que mejor se te da con independencia y libertad.

Piensa qué conocimientos tienes hoy y qué es lo que se te da bien, sólo tú lo sabes, puede ser hablar, crear, diseñar, organizar, ordenar, escribir, negociar, escuchar, construir o arreglar cosas, números, idiomas, fotos, informática, programar, video, la música, dibujar, etc.

Con cualquiera de estas habilidades y con muchas otras que te gusten y se te dén bien puedes ganarte la vida, vendiendo tu conocimiento en forma de servicios o productos y en definitiva, poniendo tu talento al servicio de los demás.

Y no solo es ganarte la vida de forma independiente sino también sentir la motivación y felicidad de ser libre y ofrecer algo útil a los demás e impactar positivamente en la sociedad. 

Y eso sí que tiene un valor incalculable para tu realización personal y profesional: el camino para recuperar tu motivación.

Un océano de posibilidades

Ahí fuera hay miles de personas a los que puedes llegar con la tecnología que tienes ahora mismo en la palma de tu mano, la famosa teoría del océano azul.

La misma que ha hecho posible que me estés leyendo ahora mismo desde cualquier ubicación.

Muchas personas necesitan tus ideas y tu talento para ayudarles en algo, resolver problemas que tienen o simplemente mejorar su vida de alguna forma. 

En realidad, están pidiendo a gritos profesionales que cubran sus necesidades y resuelvan sus problemas. Y todas esas personas están ahí para ti.

Para profesionales como tú.

Todos ellos quieren que alguien les haga un trabajo o un servicio y están dispuestos a pagar por ello.

Ten en cuenta que solamente por saber algo más que los demás sobre un tema determinado, ya eres especialista en eso, ponlo en valor, y si encima te gusta y lo haces bien ya tienes una forma de vida en potencia que te va a dar la libertad e independencia con la que siempre has soñado.

Y con razón me dirás, “Sí Vicente, esto es muy fácil decirlo, pero saber hacerlo ya es otra cosa”.

¿Cómo lo hago?

¿Por dónde empiezo?

¿Qué pasos tengo que dar?

Ahora te toca a ti

Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap