No sé a qué me quiero dedicar: Encontrar tu misión en el mundo

Después de años de formación y experiencia, muchos profesionales llegan a un punto en el que aún tienen serias dudas sobre lo que quieren hacer el resto de su carrera.

Y aunque no tengan claridad absoluta sobre lo que quieren, cada día tienen más claro lo que no quieren.

Encontrar tu misión en el mundo, tu gran porqué o el sentido de tu vida, es un reto tan complejo que nos ha perseguido desde que el sapiens tiene uso de razón.

Desde Sócrates hasta Viktor Frankl pasando por el concepto japonés de Ikigai, todos nos acabamos haciendo la gran pregunta en algún momento de nuestra vida: ¿para qué estoy aquí?

Se trata de tu propósito de vida, la razón por la que existes o Ikigai, puedes llamarlo como quieras.

Y para descubrir a qué te quieres dedicar debes preguntarte por tu gran motivo, lo que te empuja a levantarte cada mañana y que veas este reto de autodescubrimiento como una oportunidad perfecta para hacer de tu vida algo que te motive y te llene de verdad.

Importante: no debes agobiarte pensando de forma monolítica y pensando a muy largo plazo.

Piensa mejor a corto, los próximos meses o años, pues la vida es muy larga y todo son ciclos, y si algo no te acaba de encajar siempre puedes volverlo a intentar.

Antes que nada, ten en cuenta que tu motivación y realización personal sólo se consigue conectando tu talento con tu propósito de vida, y eso es lo que vamos a hacer ahora.

Se trata de descubrir cuál es tu mayor punto de contribución al mundo, tu huella en el planeta, el legado que vas a dejar a los demás cuando ya no estés, y no estoy hablando de nada material.

Es difícil, lo reconozco, nos han entrenado para no salirnos de la matrix y seguir por el camino establecido.

Vamos con ello

Qué hacer si no sé a qué me quiero dedicar

Muchas personas no saben a qué quieren dedicarse y están en una continua búsqueda de reinvención. Es muy importante que de jóvenes estemos pensando qué hacer con nuestra vida y que llevemos a cabo reflexiones que consigan acertar la pregunta de no sé a qué me quiero dedicar. Los planteamientos son varios y muchas veces nos pueden llevar a líneas divisorias. No tienes de qué preocuparte si no sabes a qué te quieres dedicar en un momento actual.  No tengas miedo de pasar el tiempo necesario hasta que puedas recomponerte. Si no tienes mucho tiempo para planteártelo, puedes tener ayuda desde muchos tipos de aspectos. Si no sabes a qué te quieres dedicar es el momento de que empieces a tomar resoluciones clave. Deja de tener miedo y de boicotear tus proyectos básicos y renuévate en tu vocación. El no sé a qué me quiero dedicar puede ser una solución o por el contrario lo que te trasmita la última de las desilusiones. Pero no te preocupes, del no sé a qué me quiero dedicar al hallar por fin tu proyecto puede haber un hermoso paso. Deja de tener tan poca confianza en ti y comienza a abrirte al mundo lleno de ilusiones y amor por el futuro. Por fin están apareciendo las señales que te llevan a buen camino. Aunque no estés seguro de a qué te quieras de dedicar, es esencial un futuro con una gran prosperidad económica. Recupera todos tus privilegios y continúa hasta que alcances todas tus metas.

No sé a qué quiero dedicarme

Las veces que no has tenido la suficiente estima, inteligencia o prudencia para llevar a cabo la frontera de las fronteras, aquella que sobrepasa el no sé a qué quiero dedicarme. Por eso, para que no tengas más problemas y tomes definitivamente la decisión, podemos echarte una mano. No tengas más en cuenta el pasado y sé el nuevo ser por el que tanto has luchado. Cuantas más veces tengas posibilidades adecuadas que resolver, no te preocupes, reconocerás las luces que a ti te lleven. Si tienes intereses corporativos y personales, el no sé a qué me quiero dedicar no es una opción. Sé un profesional por fin y no te preocupes si aún no sabes a lo que te quieres dedicar, es algo muy común y extendido en nuestra sociedad. Eso sí, no te vuelvas un perezoso que está todo el día perdiendo el tiempo y tirando oportunidades por la borda. Tampoco pierdas las fuerzas en fustigarte en no aceptar todas las capacidades que puedes haber disipado por falta de esfuerzo. Quizás no te haya gustado nunca que te hayan dicho muchas veces lo que hacer sin atender a tus propios deseos.

No sé a qué me quiero dedicar en la vida

El no sé a qué me quiero dedicar en la vida cambia a las personas y las puede volver mucho mejores de lo que son o todo lo contrario. No te preocupes y haz lo que sienta tu corazón para presentarte a lo que te quieras dedicar y sabiendo lo que te juegas. Si no sabes a lo que te quieres dedicar, comienza a planteártelo y a recomendar y pedir recomendaciones a los amigos y a la familia que tengas confianza. Cuando tengas dentro de ti a alguien que te tire para abajo, échalo hacia atrás. No te dejes caer por la gente que te baja la autoestima y resetéate del no sé a qué me quiero dedicar. Los motivos pueden ser muy amplios y variados, los objetivos pueden mutar infinitamente. Del no sé a qué me quiero dedicar a la consecución de tus sueños hay unas cuantas acciones. Empieza de una vez a espabilarte y a adelantarte en las consecuencias. Ya no es solo para mantener tu vida y para todos los gastos que tenemos, pero lo más importante es que también empieces a hacer lo que de verdad quieres hacer. No todo es el trabajo, también es la actividad y la extensión de tus esfuerzos a otro tipo de aspectos y lugares de la sociedad. No hagas lo mismo de siempre y haz cosas nuevas.

No sé a que me quiero dedicar trabajo

Del no sé a qué me quiero dedicar a que estés en tu despacho o sobrevolando el paisaje que quieras, tiene que estar tu voluntad por delante. Si no tienes nada todavía y estás en una especie de limbo del cuál no sabes cómo salir, despéjate del polvo, cámbiate de camisa y vuelve a la luz. De ti depende que termine que el no sé a qué me quiero dedicar termine o que vuelva en una boca de lobo peor. Ten la valentía de salvar tus barcos y que el buen puerto te espere. No te preocupes, tienes la valía y la fantasía, lo necesario para salir adelante. También el esfuerzo y el corazón. Así que sal a la cancha y marca un gol por la escuadra en el medio centro.

Las 2 etapas de tu vida profesional

Pero antes de definir tu propósito, debes saber que todos tenemos 2 etapas en nuestra vida, una primera parte donde aprendemos y exploramos posibilidades, nos equivocamos mucho y todo consiste en una prueba-error continua, y una segunda parte donde finalmente empezamos a disfrutar trabajando con nuestro talento, lo que nos gusta y se nos da bien.

Y eso significa trabajar libremente y sentir que lo que haces tiene sentido y aporta valor a los demás.

A algunos les lleva unos cuantos años, y a otros les lleva una vida entera.

En mi caso tuve que buscar, explorar y probar durante más de 15 años después de acabar la carrera hasta que empecé a ver la luz de lo que quería hacer con mi vida, pensando en grande, mi contribución al mundo, mi legado.

Llegar a ese punto no es sencillo, hace falta un grado importante de autoconocimiento para acercarte a tu propósito de vida y tener claridad, esa zona mágica donde confluye lo que te gusta hacer, lo que se te da bien, lo que la sociedad necesita y por lo que están dispuestos a pagarte.

La mayoría de las veces la gente no compra lo que haces, sino la razón por la que  lo haces, y ese es tu propósito. 

Por tanto, la clave de todo es tu “porqué”.

Y eso lo podemos aplicar tanto a personas como a proyectos personales. Si no tienes clara tu motivación y no hay un propósito detrás de lo que haces, inevitablemente acabarás desmotivado.

Sin embargo, si enfocas tu energía en un propósito, además de hacer realidad lo que te propongas también lograrás vivir de ello a largo plazo.

Las personas con un propósito claro estimulan más su talento, motivándose más a ellos mismos y a los demás. ¿Cuándo fue la última vez que te paraste a pensar cuál es tu propósito de vida?

Lo primero que debes plantearte es si lo que haces, trabajo, actividades o negocio están alineados con tu propósito de vida, tu razón de existir, cómo vas a trascender o por qué te gustaría ser recordado cuando ya no estés. 

Y tu forma de vida no sólo debe estar destinada a cumplir tu propósito y generar ingresos sino también a ser útil a los demás.

Vamos con ello intentando encontrar el nexo de unión entre estas cuatro áreas vitales:

1.- Lo que más te gusta hacer

Todo lo que se te ocurra que te hace sentir bien y feliz, no lo pienses mucho, escribe rápido según te venga a la cabeza. No lo juzgues, no te juzgues, simplemente escribe lo que te apasiona.

2.- Lo que el mundo necesita 

Centrarte solamente en lo que te gusta puede acabar dirigiéndote al egoísmo, pues parte de la felicidad radica en trascender de alguna manera más allá de tu propio beneficio. En el fondo todos buscamos ser útiles a los demás de alguna forma y aportar valor a la sociedad.

3.- Por lo que te podrían pagar

Además de hacer lo que te gusta y el mundo necesita debes preocuparte también de generar ingresos, para vivir y para crecer. Este baño de realidad es necesario a la hora de hacer encajar estas 4 áreas vitales, pues después de todo tienes que ganarte la vida de alguna forma.

4.- Lo que se te da bien hacer

Definir esta área vital es más complejo de lo que pueda parecer, pues eres tú mismo el que conoce mejor que nadie tu talento, tus virtudes y habilidades. No sólo las que ya conoces, sino las que puedes desarrollar si te formas adecuadamente. Es importante que no bloquees tus aspiraciones simplemente porque creas que algo no se te da bien o porque alguien te hizo creer eso.

¿Cómo te ha ido? ¿Necesitas ayuda para descubrir tu propósito?

Ahora te toca a ti

Pues para ayudarte a descubrir a qué te quieres dedicar he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

 

Share via
Copy link
Powered by Social Snap