El reto de gestionar tu carrera

Gestionar una carrera profesional nunca ha sido fácil, y menos aún cuando el entorno es más impredecible que nunca.

En realidad, muy pocos profesionales se ponen a hacer un plan de carrera consciente y alineado con su propósito vital. 

Lo normal es seguir el camino establecido, de puesto en puesto y de empresa en empresa cegados por promesas de crecimiento que no coinciden con sus expectativas.

A veces esperamos seguir en la matrix corporativa los años que hagan falta para consolidar nuestra carrera, estatus y patrimonio, esperando que todo siga igual.

Demasiado frágil ¿no crees?

Nuevos Retos profesionales

Hay muchos motivos para aceptar nuevos retos profesionales. A veces, la cotidianidad puede abrumarnos y hacer que necesitemos abrir nuevos horizontes y nuevos retos profesionales. Otras veces, el despido o la búsqueda de otro trabajo en un momento de paro puede hacer que la urgencia de ese nuevo reto profesional se acelere. De manera ideal, la voluntad de ir a por nuevos retos profesionales viene ligada a un impulso de avanzar en nuestra carrera, abrir nuevos destinos y hacer aquello que siempre hemos querido hacer o lo que jamás nos habríamos esperado realizar. Los motivos son variados, pero la motivación y el coraje son necesarios si queremos triunfar en nuestros nuevos retos profesionales. No te quedes atascado en lo común o en lo banal y recapacita si lo que estás haciendo hace que te sientas satisfecho contigo mismo y muestra generosamente todas tus bondades.

En el día a día en el trabajo hay multitud de desafíos que hacen que la jornada laboral se vuelva apasionante y vuelva a retarte de nuevo. También, enfrentarse a nuevas responsabilidades que amplíen nuestras capacidades y situación dentro de la empresa es una oportunidad que nos hace crecer como personas y como profesionales del sector empresarial. Para ello, es necesario tomarse en serio al nuevo reto profesional y salir de esa zona de comodidad en la que muchas veces nos podemos quedar atrancados.

Nuevos retos

La confianza es esencial para conseguir atravesar nuevos retos profesionales y salir victoriosos. Sin ella, nos quedaríamos como masas informes e inútiles, sentados en nuestra silla de oficina frente una pantalla de ordenador. Los nuevos retos profesionales nos convierten en trabajadores de pleno sello, nos incentivan a tener una iniciativa que empuja a nuestra carrera hacia la transformación de nuestras condiciones vitales, sea en el aspecto que sea.  Igualmente, nuestros superiores captarán ese direccionamiento de nuestro esfuerzo hacia nuevos retos profesionales haciendo que nos tengan en cuenta para más adelante, o consigamos en el momento aquel ascenso que nunca sabíamos por qué no habíamos recibido. Los nuevos retos profesionales son esenciales para demostrar nuestra valía, y el que está siempre abierto a ellos, alguien que se convierte en insustituible. La motivación que nos da un nuevo reto profesional, a nosotros y a todo el equipo, marca la diferencia dentro de la empresa, destacándose y poniéndose a la cabeza.

Emprender nuevos retos

Es importante plantearse objetivos alcanzables para emprender nuevos retos profesionales. Pensar qué es aquello sobre lo que tenemos capacidades de llevar a cabo o sobre qué aspecto de nuestra área de conocimiento nos gustaría profundizar. Sin embargo, es importante que ante un nuevo reto profesional midamos también nuestras limitaciones. No somos capaces de hacerlo todo, ni todas las tareas ni todas las cantidades. Hay nuevos retos profesionales que, simplemente, no nos pertenecen. Por eso, anticiparse a la batalla para saber de antemano si vamos a ganarla, es importante para no perder fuerzas en asuntos sin sentido. La prudencia es una virtud ante emprender un nuevo reto profesional, que no está desligada de la valentía. Ser realista y pensarse las cosas dos veces, dice mucho de nosotros, pero tampoco tiene que reñirse con el espíritu innovador y la voluntad de hierro que precisan los nuevos retos profesionales. Una vez calibrado el nuevo reto profesional al que nos vamos a dedicar, no tengas dudas. Si has hecho un buen estudio de mercado, comparando tus propias capacidades, condiciones y circunstancias con el objeto o funcionalidad a ejercer, mete marcha sin plantearte nada más, ya que habrás construido de antemano el buen camino.

Emprender nuevos retos profesionales

Crear un plan de trabajo y un calendario u organigrama, es una tarea indiscutible para el éxito de un nuevo reto profesional. Tener claros los tiempos y saber en qué momento vamos a abordar el volumen determinado de trabajo, hará que sepamos si podremos sacarlo adelante o hacerlo de la manera más eficaz posible. Aparte, ayudará a que no nos agobiemos o nos abrumemos ante la gran montaña a la que estamos dispuestos a subir hasta la cima. La mentalidad positiva y el control de nuestras emociones, hace que no nos frustremos y que avancemos con todo el optimismo necesario para no tirar la toalla a la mitad. Muchas veces, la negatividad o los pensamientos que nos acechan sobre que no damos lo suficiente, o que no recibiremos ni la mitad de lo que damos, hacen que terminemos un proyecto antes de empezarlo, o incluso a medias. Trabajar nuestros niveles de frustración con un equilibrio entre lo emocional, lo mental y lo físico, incentivará nuestras características profesionales haciéndonos capaces de superar los límites más temibles.

¿Cómo emprender nuevos retos?

Para emprender nuevos retos necesitas formación y motivación. Los nuevos retos profesionales pueden hacernos colapsar y que tengamos dificultades incluso con las primeras tandas. Sin embargo, una vez superado el primer nuevo reto profesional, seremos capaces de otros mucho mayores. Cuando estés preparado para afrontar mejores gestas, no dudes y lánzate a ellas, pero si sientes que todavía no es el momento, mantente a un lado, aprende y ve poco a poco.

Analizar los resultados una vez finalizados los nuevos retos profesionales mejorará nuestra aptitud hacia los futuros. La valoración de los compañeros es muy importante para comprobar en qué podemos mejorar o en qué zonas todavía se nos quedan cojas. El apoyo entre compañeros ante los nuevos retos laborales hace que consigamos resultados infinitamente mejores que cuando actuamos en solitario. Conforme vamos desarrollándonos en nuevos retos profesionales, lograremos también que nuestros compañeros se motiven y avancen hacia los suyos propios.

Nuevo reto profesional

Es una alegría comprobar que en una empresa cada uno de los miembros tiene su propio nuevo reto profesional y lo comparte con los demás, haciendo que las metas de todos se conviertan en comunes. Muchas cosas nos podrían distraer de nuestro objetivo, incluso las pequeñas rencillas entre personas o puntos de vista nos podrían retrasar o crear conflictos innecesarios. Ante los nuevos retos profesionales, hemos de ceder y negociar, anteponiendo el interés común y del proyecto a nuestros pequeños caprichos personales. Lo más importante, saber disfrutar de nuevos retos profesionales y tener conciencia de las barreras que estamos derribando de nuestro futuro laboral y de nuestra propia persona. Siendo el emprendimiento de nuevos retos laborales la base de nuestra pirámide de crecimiento personal.


Hasta que llega el día que nos recuerda lo vulnerables que somos y cómo todo puede cambiar de forma drástica de un momento a otro.

Y aquí viene el problema, no nos han entrenado para gestionar la incertidumbre ni los cambios permanentes en las reglas del juego, un juego infinito que como en la vida, no conocemos las reglas, los jugadores ni su duración.

El mundo VUCA nos ha caído encima como un tsunami inesperado, y como en cualquier oleaje, podemos resistirnos y luchar contra las olas hasta ahogarnos, o podemos fluir y aprender a surfearlas con inteligencia.

A partir de ahora, más que nuevas habilidades o conocimientos, lo que necesitamos es adaptarnos a lo impredecible, y como apunta Nassim Taleb en Antifrágil, más que resilientes debemos ser antifrágiles.

La antifragilidad

Aplicar el concepto de antifragilidad a tu carrera es un arma superpoderosa para destacar, diferenciarte y sobrevivir en este nuevo contexto.

En la antifragilidad hay cosas que se benefician del desorden, mejoran con lo impredecible y les encanta la incertidumbre. Por eso, se dice que la antifragilidad es más que la resiliencia, pues ser resiliente es aguantar, mientras que lo antigrafil es mejorar.

Y esa es tu misión a partir de ahora, mejorar en vez de aguantar y aprender a surfear el nuevo paradigma laboral, destacando y diferenciándote de los demás con lo que mejor sabes hacer, con todo tu conocimiento y experiencia acumulada, y reforzando tu marca personal como tu mejor tarjeta de presentación.

Cualquiera que sea tu identidad, a partir de ahora deberás centrarte en tu contribución única, tu punto de máximo impacto en los demás, tu legado intelectual para el mundo.

Cualquier nuevo reto profesional que te propongas deberá estar alineado con tu propuesta de valor y de contribución al mundo, más allá que el tema económico, tus ganancias sólo serán consecuencia del valor que aportes a los demás.

Tus próximas decisiones profesionales

Sobre esa identidad profesional deben girar las próximas decisiones en tu carrera, pues tu transformación profesional implica primero trascendente como persona y crear una marca personal sólida y potente, ya sea para seguir por cuenta ajena o de forma independiente,  en ambos caminos vas a necesitar destacar, atraer con tu mensaje y tu historia, y darte a conocer.

Recuerda que todos tenemos dos etapas en la vida profesional, una primera parte de exploración, aprendizaje y descubrimiento, y una segunda parte de contribución, disfrute y realización personal.

Imagino que conoces a alguien en situación de insatisfacción laboral crónica ¿verdad?

La clave es identificar y gestionar la transición entre esas fases para no quedarte para siempre en la primera y sentirte bloqueado y estancado en tu carrera. 

¿Necesitas ayuda para empezar?

Ahora te toca a ti

Para ayudarte a descubrir y potenciar tu singularidad, reforzar tu marca personal y venderte como el profesional experto que ya eres, he preparado la masterclass gratuita Tu Plan B Profesional donde te voy a contar cómo crear un proyecto paralelo basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap