El coste de dejar un trabajo “seguro”
Plan B profesionalPlan B profesional
Un plan B profesional puede ser esencial a la hora de garantizar la empleabilidad y el éxito laboral haya habido precedido antes un despido o no. Buscar alternativas en el ámbito laboral puede ayudar enormemente a minimizar el impacto ante situaciones adversas o incluso extraordinarias y temporales como la crisis del coronavirus. Un plan B profesional supone la creación de una nueva oportunidad y de salirse de lo tradicional para innovar y crecer. Puede suponer reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos para sacar el máximo partido de la situación y el entorno. Ahora bien, un plan B profesional debe construirse en base al aprendizaje, concentrando la energía y paciencia necesaria para capacitarte en el nuevo rol a desempeñar.
Para adaptarse al nuevo papel o puesto profesional, es necesario desarrollar un proceso personal y profesional en profundidad. En este proceso es necesario en primer lugar conocerse, es decir desarrollar el autoconocimiento. De cara a implementar un plan B profesional deberás antes conocer donde residen tus fortalezas y debilidades para poder adaptar tu perfil a este. Ello requiere tiempo y esfuerzo, y si es posible ayuda de profesionales que te ayuden a guiarte en el proceso de autoconocimiento. En este proceso de implementación del plan B profesional es necesario creer profundamente en ti mismo y tomar decisiones con determinación. Además, deberás de desarrollar nuevos hábitos y detectar a tiempo aquellas amenazas y oportunidades que puedan afectar al cumplimiento de tus objetivos. Deberás rodearte de nuevas personas que inspiren y acompañen tu desarrollo personal y profesional, con un nuevo enfoque. El Plan B profesional debe contemplar nuevos desafíos y retos ambiciosos, los cuales deben ser alcanzados de manera determinante. De cara a garantizar el éxito es necesario desarrollar habilidades de organización y planificación, es decir aplicar un plan de acción. El plan B profesional también debe considerar aspectos sociales, en los cuales la colaboración y el networking juegan un papel esencial. Finalmente, todas estas acciones deben estar orientadas a desarrollar tu propia marca personal y aplicar en ella los conocimientos adquiridos de la nueva rama profesional. Aplicar el plan B profesional supone pues una reorientación en tu posicionamiento de marca personal y en tu curriculum. Supone abrirte a nuevos sectores y ámbitos de actuación para mejorar la empleabilidad. Este plan B profesional puede traer al principio un menor salario y menor conciliación laboral. A corto plazo supone un sobreesfuerzo y una inversión en tiempo, esfuerzo y recursos financieros totalmente rentable en el largo plazo. Numerosas personas de éxito argumentan que el desarrollo del plan B profesional ha sido la clave de encontrar la fórmula del éxito. La diversificación laboral y la rápida adaptación a nuevas oportunidades, posibilita enormemente encontrar la gallina de los huevos de oro. Una vez que has sido capaz de establecerte y asentarte en dos ámbitos de negocio diferentes, el plan B profesional no dejará de proporcionarte ganancias en términos económicos, profesionales y además, personales.
Otro aspecto clave que debemos destacar es que cuando aplicas un plan B profesional, puedes adaptar este a lo que realmente te gusta. Es decir, puedes comenzar a perfilar tu ámbito de actuación en un sector o función que realmente te apasione y donde las posibilidades de crecimiento y desarrollo personal sean más elevadas. Puede suponer por lo tanto el encontrar el complemento perfecto a tu trabajo convencional. Si además desarrollas este nuevo plan B profesional de forma autónoma como emprendedor por cuenta propia, los beneficios pueden ser increíbles. Estarás ante una oportunidad única de invertir en el mejor activo, en ti mismo. Al comienzo los riesgos asociados, así como los costes de la inversión pueden ser elevados, no obstante, a largo plazo el crecimiento puede ser exponencial y poco a poco abandonar aquellos ámbitos laborales que menos te gustan.
Gracias al Plan B profesional, conseguirás en el largo plazo ser libre para elegir tu destino y poder vivir de lo que realmente te apasiona. Esto puede parecer altamente atractivo, no obstante es un camino donde la constancia, la resistencia, la paciencia, la planificación, la motivación y el esfuerzo juegan un papel crucial. Definir objetivos y garantizar el cumplimiento de estos es esencial en el plan B profesional.
Como vemos se trata de la forma más eficaz de lograr la tan ansiada libertad financiera a largo plazo y además conseguir dedicarnos a lo que realmente nos entusiasma. Disfrutar de un trabajo es posible gracias al correcto desarrollo del plan B profesional.
Pasión, conocimiento y tiempo son los principales recursos base para lanzarse a desarrollar esta nueva estrategia laboral. Hay ocasiones en el que el dinero no lo es todo, y es que, con las posibilidades del mundo digital, es posible llevar a cabo modelos de negocio altamente rentables y eficientes en costes. Si estás interesado en desarrollar un plan B profesional en el cual especializarte en lo que realmente te interesa y conseguir vivir con mayor tranquilidad y estabilidad financiera y emocional, no dudes en contactar Sincroniza Tu Talento.
Dejar tu trabajo “seguro” en una empresa por el que te pagan a final de mes no es fácil.
No es fácil, principalmente porque supone pasar de una situación “cómoda” a un futuro incierto en el que sólo vas a depender de ti mismo.
Realmente no hay mucha diferencia si te pagan mejor o peor o si te gusta más o menos, pues eso sólo va a adelantar o atrasar tu decisión de salir de ahí cuando antes.
Y ese momento llega cuando te das cuenta de lo vulnerable y frágil que es tu situación, y que podrías estar dedicando tu vida y tu energía a metas con más propósito que vender tu tiempo a cambio de un salario y unas promesas inciertas de “crecimiento y seguridad” en una empresa.
Porque en el fondo sabes que ese trabajo tan “exitoso” en realidad significa trabajar demasiadas horas, entregar toda tu dedicación a la compañía y asumir como normal que tu vida empieza los viernes por la tarde y acaba los domingos cuando te acuestas pensando en el lunes.
El síndrome del trabajador quemado
Cada vez me escriben más lectores con verdaderos problemas de estrés e insatisfacción con sus trabajos.
Unos trabajos que empezaron con ilusión y motivación y que según van pasando los años les van robando la energía y agotando hasta el total aburrimiento.
Por mi experiencia en el mundo corporativo, antes o después todos pasamos por fases de desencanto y frustración, un punto de no retorno para muchos profesionales.
Y la primera medida que solemos tomar es tratar de equilibrar nuestra vida profesional y personal, haciendo más deporte o actividades y cambiando de actitud hacia el trabajo.
Porque aunque tener un trabajo es importante para nuestro desarrollo personal, no es suficiente si no te motiva y le encuentras un sentido, una razón superior a simplemente vender tu tiempo a cambio de dinero.
Intentar equilibrar tu vida personal y profesional te puede servir para aguantar muchos años o incluso el resto de tu vida en esa situación de frustración crónica, pero aun así hay mucha gente que antes o después acaban diciendo basta.
De hecho, cada vez somos más los que decimos basta en algún momento de nuestra carrera.
Decimos basta cuando entendemos que nuestra vida es demasiado importante como para dejarla en manos de las expectativas ajenas.
Desconozco tu situación en este momento, pero si tú también estás cerca de decir basta quiero decirte que no estás solo, no eres la única persona que busca algo más a lo que dedicar su única e irrepetible vida.
Tu prioridad ahora mismo
Si es así como te sientes, encontrar un propósito al que dedicarte haciendo lo que más te llena y te hace feliz debería ser una prioridad en tu vida, y créeme que eso es algo urgente porque mientras no tomes una decisión el tiempo correrá en tu contra.
Y desde el momento que decidas dar el primer paso, el tiempo correrá a tu favor, en la dirección que te interesa.
Y con razón me puedes decir que todo esto está muy bien, pero que una cosa es tener motivaciones, ideas y sueños, y otra muy distinta el dedicar tu vida a ello de forma profesional.
Totalmente de acuerdo, una cosa es seguir tu pasión y otra muy diferente es monetizar tu talento.
Es entonces cuando te asaltan las grandes dudas como:
- ¿Y si fracaso y arruino toda la experiencia y proyección que he conseguido en el trabajo “seguro” que tengo ahora?
- ¿Qué van a pensar mi familia y amigos si me atrevo a hacer una locura así?
- ¿Cómo puedo estar seguro de querer dedicarme a algo diferente al trabajo que tengo ahora?
Y así podemos seguir con una lista interminable de miedos e incertidumbres.
Pero por encima de todo, piensa en el precio que pagarás si no haces nada ahora, 20 o 30 años más en un trabajo a medio gas para luego, si te queda algo de tiempo, salud y energía, poder disfrutar de tu jubilación.
Déjame hablarte de la importancia del esfuerzo constante aplicando el principio del efecto compuesto.
Sí, para simultanear tu plan B con tu trabajo actual, sólo necesitas dedicar de forma consistente, constante y enfocada, entre 1 y 2 horas al día a tu proyecto paralelo.
Causa-efecto: si lo haces, lo conseguirás, no hay más debate.
La importancia del esfuerzo constante
Tu transformación profesional, como tu vida, es un juego infinito, sin final, la clave es no parar y superar el valle del abandono, el que no superan 8 de cada 10 de los que lo intentan.
Ese valle del abandono sucede cuando después de mucho esfuerzo sin ver resultados, abandonas sin saber que si sigues intentándolo, en algún momento los resultados se van a disparar.
Aquí puedes verlo de forma gráfica:
Suena duro decirlo y pensarlo, pero mejor intentarlo ahora que arrepentirte de no haberlo hecho cuando pasen los años, ¿no crees?
Cada vez somos más los que queremos ser dueños de nuestra vida ahora, en este momento, y no dentro de demasiados años, y créeme el precio de esa libertad es increíble.
Pero esta decisión de seguir tu propio camino puedes hacerla muy fácil o muy difícil, todo depende de ti.
Por un lado está la puerta de la libertad y la incertidumbre, y por otro lado está la puerta de no hacer nada, seguir en lo cómodo y lo conocido. La falsa idea de seguridad que nos han inculcado.
Sin embargo, la vida me ha enseñado siempre que, ante la duda, lo más prudente es atreverte.
Y siguiendo ese lema, cada vez más mentes inquietas están creando sus propios “trabajos”, su propia forma de vida basada en su conocimiento, a su ritmo, disfrutando de su libertad, siendo dueños de su vida y haciendo lo que más les gusta y les hace felices impactando en los demás.
Todo ello sin hacer locuras, una transición progresiva, simultaneando tu proyecto paralelo con tu trabajo actual el tiempo que sea necesario.
Ahora te toca a ti
Si tú también estás en ese momento de tu vida, te he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.
En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:
- Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
- El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
- El método que te va a generar clientes de forma constante
El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.