Obsolescencia programada: Tu muerte a fuego lento como profesional

La obsolescencia programada profesional suele ser un monstruo al que alimentas cada día de forma inconsciente con tu apatía como espectador pasivo de lo que sucede a tu alrededor. 

Es relativamente sencillo, sueles rechazar tu responsabilidad como protagonista de tu vida culpando de tu vacío existencial profesional a todo tipo de causas externas.

Mala suerte laboral, crisis, jefes psicópatas, reestructuras, empresa con la que no te identificas, EREs, mala elección de carrera, desengaño con tu profesión, tu origen, ausencia de mentores adecuados, y así una larga lista de argumentos de victimismo y queja que no hacen sino justificar tu sesgo de confirmación de que no es tu culpa sino de todo lo que te rodea.

Y así dejas pasar meses y años, esperando que las cosas cambien solas o llegue una oportunidad increíble cuando en realidad te estás consumiendo al fuego lento de tu frustración profesional crónica, o lo que es lo mismo, quedarte obsoleto como profesional a pesar de ser un experto anónimo de tu tema, ese tema al que has dedicado tanto tiempo en tu carrera y que te convierte en un campeón o campeona inconsciente y no reconocido en tu sector.

Sigue leyendo para descubrir como plantarle cara

Como evitar tu obsolescencia programada

Hay una serie de disposiciones que debemos de tener en cuenta si lo que estamos buscando es como evitar tu obsolescencia programada.

Todos conocemos la obsolescencia programada de los electrodomésticos o cualquier aparato electrónico, pero ¿sabías que también existe obsolescencia profesional?

Saber como evitar tu obsolescencia programada te ayudará a estar en valor siempre en el mercado.

Debido a las herramientas de las que disponemos hoy en día, como internet, el conocimiento ha ido extendiéndose de una manera desmedida, llegando a afirmarse sobre los años setenta que la sabiduría existente se había más que duplicado.

Si es cierto que el conocimiento se expande de esta forma, cuando una persona ha terminado sus estudios y se ha incorporado al mundo laboral ya ha quedado obsoleto aquello que comenzó a estudiar. Sin embargo, esto no quiere decir que nuestro aprendizaje quede en desuso, sino que lo debemos de saber es como evitar tu obsolescencia programada para procurar que este siempre esté al día.

Lo primero que debemos de tener en cuenta para los pasos sobre como evitar tu obsolescencia programada es que, tanto el entorno laboral como las demandas del sector cambian prácticamente de un día a otro, por lo que aquello que aprendiste cuando obtuviste tu título de estudios probablemente no sirva para aquella función que estás desempeñando hoy en día laboralmente.

Es por esto que, como evitar tu obsolescencia programada lleva consigo un aprendizaje continuo de las áreas que debes de dominar en tu campo. Para ello se recomiendan los cursos innovadores, que normalmente tienen lugar en un escenario online, y es que, estas novedades y actualizaciones tardan más en adaptarse al sistema educativo de aulas o universidades.

Los principios básicos sobre como evitar tu obsolescencia programada vienen presentados en cuatro puntos.

Antes de todo, por mucho que llevemos a cabo todos los pasos a la perfección sobre como evitar tu obsolescencia programada debemos de ser conscientes de que una persona humana, por más que estudie y se actualice, no puede disponer de todo el conocimiento disponible hasta la actualidad.

De esta manera, cuando luchamos por como evitar tu obsolescencia programada nos debemos de centrar especialmente en aquellas innovaciones que mantengan relación en tu dominio profesional.

Para obtener estos nuevos conocimientos, debemos de buscar las mejores fuentes que dispongan de esta información. Es importante que prestemos atención a la fiabilidad del portal o del medio de comunicación. También podemos estar al día a través de influencers que dominen el área o que sean impulsadores del movimiento, de las investigaciones, los avances, etc. Ya que, si estos son parte de los cambios, estaremos siempre al tanto de las últimas novedades.

Si somos conocedores de un cambio importante en nuestro sector, es importante que obtengamos este conocimiento, ya que es un punto significativo que nos ayudará a como evitar tu obsolescencia programada. A veces, puede ser suficiente una breve instrucción con una persona que ya controle la materia en cuestión, mientras que otras veces muestran una mayor complejidad, siendo casi imprescindible la asistencia a cursos o clases magistrales.

Evitar tu obsolescencia programada

Como evitar tu obsolescencia programada viene de la mano del abandono de la zona de confort. El cambio, la evolución, la capacidad de adaptabilidad a nuevos y diferentes escenarios son imprescindibles para no quedarnos obsoletos en nuestra carrera profesional.

Es cierto que la experiencia en alguna materia o actividad y el realizarla diariamente nos da una mayor confianza y seguridad en lo que estamos haciendo, mientras que el cambio a lo nuevo puede llegar a asustar por sentirnos en riesgo de no hacer las cosas bien. Sin embargo, es el único camino para mantenernos continuamente actualizados y en valor en el mercado.

En este punto, debemos de cambiar nuestra mentalidad y considerar el cambio como algo beneficioso y excitante dentro de la carrera profesional.

Debemos de enfrentarnos con una nueva actitud a este tipo de retos, sin frustraciones y con una mente abierta al cambio.

Evitar la obsolescencia programada requiere exclusivamente de ti y de las acciones que tomes para poder impedirlo. No nos vale culpar a los demás por el fracaso de no estar a la altura de las necesidades del sector.

Suele atribuirse la mala posición en un puesto de trabajo, a una educación que no ha sido la adecuada, a situaciones de inestabilidad económica o política por las que está pasando el país, por no sentir la pasión suficiente por lo que se realiza…Y, aun siendo cierto que estos factores pueden influir en que no nos encontremos en la situación deseada, nosotros podemos realizar un giro de este escenario con las claves que hemos mencionado previamente.

Sin duda alguna, estas realizarán un gran cambio en la forma en la que el mercado nos ve a nosotros, siendo considerados como una fuente de valor y de aportación profesional.

Comienza con objetivos a corto plazo sobre los cambios que debes de hacer en un primer lugar, y posteriormente, crea los propósitos a largo plazo, para que puedas hacerte con las herramientas necesarias para alcanzarlos sin ningún tipo de frustración.

Ponte en valor como el experto que eres

Piensa cuántos años llevas de vida laboral, haz un recorrido por cada uno de ellos y escribe en una hoja en blanco tus principales aprendizajes y logros, tus relaciones, tus formaciones y tu evolución como profesional.

Elevate y sitúa esa combinación de virtudes en la media de tu sector, y rápidamente verás que estás por encima de la media.

¿Cuál es tu sector? Aplica para todos igual, ¿consultoría, industria, ingeniería, banca, retail, hostelería y turismo?

El evitar desde ahora tu obsolescencia programada como profesional depende exclusivamente de ti.

Tus opciones

En realidad tienes dos opciones:

  1. Más formaciones especializadas, consumo pasivo de contenidos en modo Netflix, infoxicarte -intoxicarte de información- y continuar con el vicio del cursillismo apuntándote a todo lo que te deslumbra cual objeto brillante a un niño.
  2. Trabajar tu mentalidad, más iniciativa y menos planificación, más habilidades conscientes y menos síndrome del impostor.

Imagino que sabes cual es la opción buena y la opción mala ¿verdad?

Es sencillo, para reprogramarte y evitar tu obsolescencia como profesional sólo tienes que pensar a largo plazo y entender que la vida y los negocios son un juego infinito, en el cual no conocemos las reglas, ni los jugadores, ni la duración y al final no hay ganadores o perdedores, sólo los que consiguen lo que quieren y los que no se atreven a conseguirlo. 

Piensa en qué grupo estás tú.

Este juego infinito trata de pasar de la tiranía del corto plazo a la liberación del largo plazo, de pensar en pequeño a pensar en grande, de tener una mentalidad finita de frustraciones agobio e incertidumbre, a una mentalidad infinita de enfoque, claridad y tranquilidad.

Tu misión a partir de ahora es dirigir tu carrera en la dirección adecuada, poniendote en valor como el experto que ya eres, ordenando y estructurando toda tu experiencia y conocimiento acumulado, dado a conocer como un referente en tu tema que atraiga a los demás.

Ahora te toca a ti

Pues para ayudarte a descubrirlo he preparado esta masterclass gratuita donde te voy a contar cómo crear un Plan B profesional basado en tu conocimiento que te de la libertad, independencia y propósito que siempre has buscado.

En esta clase intensa y directa a lo esencial aprenderás 3 cosas:

  1. Las claves para transformar tu carrera y encontrar tu zona de influencia
  2. El sistema para convertirte en emprendedor del conocimiento
  3. El método que te va a generar clientes de forma constante

El objetivo es ayudarte a crear tu plan B profesional y lanzar tu negocio del conocimiento cuanto antes, para que refuerces tu carrera y te vendas como el experto que ya eres en tu tema.

Nos vemos en la masterclass.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap