Autoconocimiento
El autoconocimiento nos obsesiona desde hace más de 2.500 años.
Ya decía Sócrates que el trabajo de todo ser humano es conocerse a sí mismo.
También el oráculo de Delfos, el templo dedicado a Apolo hablaba de autoconocimiento.
En su entrada podía leerse “Conócete a ti mismo”.
Y así seguimos hoy.Autoconocimiento personal
El autoconocimiento personal se ha convertido en algo totalmente imprescindible en nuestras vidas, se trata de un elemento esencial en nuestras vidas para desarrollarnos profesionalmente y vivir felices. En muchas ocasiones nos preguntamos quiénes somos realmente, cual es nuestra razón de existir y muchas otras cuestiones que generan malestar e incertidumbre. El autoconocimiento supone la consciencia plena sobre todos nuestros estados mentales, preferencias y factores psicológicos. Es decir, se trata fundamentalmente de tomar consciencia y conocer cómo funciona nuestra mente y las emociones que en ella se generan.
El autoconocimiento personal pues, tiene una relación directa con la autoconsciencia, es decir, con la atención y evaluación consciente de nuestros pensamientos y nuestras acciones. Supone tomar el control de nuestros pensamientos para poder así determinar como pensamos, cómo actuamos, y, por lo tanto, quienes somos. Conocer qué sucede en nuestro interior a nivel mental, físico, emocional y espiritual nos ayudará a obtener un mayor grado de autoconocimiento y por lo tanto de autocontrol. Reconocer, aceptar y tener compasión con uno mismo, son los principios esenciales para conocernos.
El desarrollo personal y profesional está ampliamente ligado a este concepto, dado que al conseguir regular nuestras emociones y guiar nuestras acciones conseguiremos todo aquello que nos propongamos. Además, el autoconocimiento tiene una relación estrecha con el bienestar emocional, dado que aquellas personas que consigan controlar sus pensamientos estarán en mejor disposición de descubrir que quieren en la vida. Se trata pues, de una forma de generar un propósito a nuestras vidas y de aceptarnos como somos en todo momento para poder así sentirnos plenos de felicidad. En muchas ocasiones, aquellas personas que carecen de autoconocimiento personal tienden a juzgarse en exceso y culparse de cualquier error, llevándolos a sentimientos de miedo y frustración. Distinguir los factores que puedes y no puedes controlar, así como la aceptación y aprendizaje de los errores te ayudará a autoconocerte mejor.
¿Qué es el autoconocimiento?
La importancia de adquirir esta habilidad de autoconocimiento reside en diferentes factores, el principal y objetivo fundamental es el alcanzar la felicidad. Sentirse bien con uno mismo y avanzar en las facetas personal y profesional es esencial para toda persona. Es por ello por lo que el autoconocimiento, sienta las bases de ese autodesarrollo o autorrealización a través de la cual aprendamos a superar obstáculos. Incluso en los periodos más complicados de la vida como puede ser el fallecimiento de un familiar, un despido o el diagnóstico de una enfermedad, el autoconocimiento nos ayuda a afrontar estos obstáculos con mayor seguridad.
Se trata pues de una disciplina esencial a la hora de cuidar la salud mental y alcanzar los grandes retos que nos planteemos en la vida. Saber identificar, interpretar y responder a nuestras emociones es la mejor forma de autoconocerse y en muchos casos está ligado a la inteligencia emocional. Sentir la paz con nuestra propia realidad y alejarnos de la frustración, y de los miedos y pensamientos negativos es otra de las ventajas que ofrece esta habilidad. Ser capaces de nutrir nuestra mente de pensamientos positivos, de motivación y superación es posible cuando nos autoconocemos profundamente.
Ventajas del autoconocimiento
Las ventajas de autoconocimiento son prácticamente innumerables y aparentemente parece sencillo adquirir esta habilidad. No obstante, aunque la teoría resuma en varios puntos los factores clave, la realidad es mucho más compleja. Diariamente nos exponemos a multitud de factores externos e impulsos internos que distorsionan nuestra visión de nosotros mismos y de la realidad. Es por ello por lo que alcanzar el autoconocimiento puede resultar bastante más complejo de lo que inicialmente pueda parecer.
En muchas situaciones en lugar de responder ante estos impulsos, reaccionamos. Es decir, nos dejamos llevar por las emociones del momento, actuando de una manera primitiva y en relación directa al impulso, sin tomar consciencia antes. Cuando se ha alcanzado el autoconocimiento emocional, en lugar de reaccionar directamente ante esa emoción, tomamos conciencia antes para conocer qué es y cómo nos afecta. Es entonces cuando decidimos desde nuestra consciencia y nuestro ser cómo decidimos actuar frente a dicho impulso. En muchas ocasiones creemos conocernos cuando realmente no, ya que hacemos cosas sin justificación alguna y sobre las cuales luego nos arrepentimos.
Autoconocimiento ejercicios
Los primeros pasos del autoconocimiento ejercicios además son muy duros, para observarnos realmente como somos debemos de observar todo aquello que hemos pretendido ocultar a lo largo de los años. Perder el temor a aceptar que algunas cosas en nuestra vida no son como nosotros deseamos, y que debemos aceptar como somos.
Algunas de las barreras que tenemos para alcanzar el autoconocimiento pueden resumirse en las siguientes. En primer lugar, como hemos identificado aquellas situaciones en las que reaccionamos ante impulsos sin apenas antes pensar. A este hecho se le llama actuar en modo piloto automático. Se trata de una práctica muy común en la que no estamos prestando atención a lo que está pasando dentro de nosotros. Tomar conciencia de lo que nos sucede, de lo que pensamos y de lo que hacemos nos ayudará a salir del piloto automático y alcanzar un nivel superior de autoconsciencia emocional.
Existen además sesgos cognitivos que suponen importantes barreras para el autoconocimiento. El sesgo de confirmación es uno de ellos y supone la creencia de que determinados datos apoyan el concepto ideal que previamente nosotros teníamos. Se trata de creer en afirmaciones que nos hacemos nosotros mismos y que damos por supuestas son así en base a como vemos las cosas de manera automática. Sin embargo, esto supone un impedimento, al no ver las cosas como son, perdemos la habilidad de autoconocernos y conocer lo que nos rodea.
Cuando no nos autoconocemos somos susceptibles de generar inseguridad en nuestro interior y fiarnos más de las opiniones de los demás que de la nuestra. En caso de no autoconocernos emocionalmente además tendremos una mayor dificultad para detectar hábitos negativos o no deseados. Muchas de las conductas adictivas o compulsivas tienen como origen la reacción inconsciente hacia ciertas emociones, el autoconocimiento es el antibiótico de los malos hábitos. Gracias este detectaremos las situaciones que nos conducen a dichas conductas, y seremos capaces de reconducir nuestra respuesta hacia el hábito deseado.
El camino del autoconocimiento
La falta de autoconocimiento emocional además influye de forma negativa en nuestras relaciones con los demás, ya que en muchas ocasiones pondremos de manifiesto emociones que no deseamos transmitir como preocupación o tristeza. Es posible que se generen relaciones tóxicas dado que podamos guiarnos por nuestros impulsos y responsabilizar a los demás de estas emociones equivocadamente. Por otro lado, en caso de no conocernos seremos capaces de elegir trabajos o proyectos que no encajan con nuestra personalidad. Este es el caso de aquellos trabajos que aparentan un buen estatus, pero realmente no nos llenan o hacen felices, por ello es importante el autoconocimiento previo.
La inversión de nuestro tiempo y dinero es otra cosa que no haremos correctamente en caso de no conocer apropiadamente nuestros gustos, nuestras inquietudes y nuestro ser. El tiempo es quizás el valor más importante del que disponemos y el autoconocimiento puede darnos luz de cómo administrarlo y organizarlo mejor.
Ahora bien, pese a todas las barreras y dificultades que hemos encontrado, alcanzar este conocimiento de nosotros mismos es posible. Ante todo, debemos hacernos algunas preguntas clave acerca de como me siento tanto con mi pasado, como con mi presente y mi futuro. Esto nos ayudará a identificar el porque de los pensamientos y emociones automáticas. Existen muchas otras preguntas sobre nuestras vidas que nos ayudarán a identificar paso a paso aquellos factores que nos llevarán a alcanzar un mayor autoconocimiento.
Autoconocimiento y apertura al cambio
Existen diversas técnicas que ayudarán enormemente a mejorar esta habilidad de autoconocimiento y apertura al cambio. Una de ellas por ejemplo es escribir un diario donde escribir lo que has hecho y sentido a lo largo del día. En él además puedes reflejar las virtudes y defectos que has detectado a lo largo de ese día, así como las cosas que realmente te han entusiasmado y las personas con las que te has sentido bien. Ofrecerte una breve descripción de como eres y contrastarla con otra realizada por otra persona te ayudará enormemente a conocerte mejor con el autoconocimiento y apertura al cambio. El autoconocimiento además se puede trabajar en profundidad en talleres de inteligencia emocional, donde conocerás todos los principios básicos y aprenderás a entrenar tu consciencia.
Por último, el mindfullness y la meditación ayudan enormemente a tomar distancia con lo que sucede en tu mente. En muchas ocasiones nos identificamos completamente con aquello que pensamos, cuando no es así. La mente está constantemente juzgando y lanzando pensamientos que pueden confundirte, pero el conocimiento pleno se basa precisamente en eso, en saber identificar estos pensamientos. Gracias a la meditación obtenemos un mayor autoconocimiento personal, dado que conseguiremos identificar esos esquemas mentales y no reaccionar en función de ellos, si no en función de nuestra consciencia. Gracias a ello, poco a poco eliminaremos pensamientos negativos y con ello los hábitos que estos generan. De este modo seremos capaces de controlar nuestras vidas, generando aquellos pensamientos que deriven en aquellas acciones deseadas. El autoconocimiento emocional cuenta con una ecuación de numerosos factores, y debe ser un objetivo para alcanzar tras un entrenamiento constante y sostenido en el tiempo. El primer paso hacia la felicidad está en autoconocerse.
Conocerte a ti mismo sigue siendo la clave más importante para tu desarrollo personal y la satisfacción en tu vida.
¿Por qué es importante el autoconocimiento?
A veces, la incertidumbre y los estímulos en nuestro día a día nos generan estrés que nos lleva a plantearnos preguntas que quizá antes no eran tan comunes.
¿Quién soy yo?, ¿para qué estoy aquí?, ¿cuál es el sentido de mi vida? o el famoso “no sé qué hacer con mi vida” tan repetido últimamente.
Algunos lo llaman crisis existencial, otros lo llaman “estar de bajón” o simplemente “no saber qué te pasa”.
Y no es su culpa, simplemente muchas personas no tienen herramientas para entender lo que les pasa realmente.
Pero el denominador común de todos éstos estados de ánimo y emociones es el mismo, no tener suficiente madurez emocional, es decir, falta de autoconocimiento.
Tranquilo, no eres el único, simplemente no nos educaron para prestar atención a estas cosas.
Nos educaron en disciplinas que creían útiles en el siglo pasado y se olvidaron de la más importante de todas, conocerte a ti mismo.
Como decía mi abuela, salvo la muerte, todo en la vida tiene solución de una u otra forma, así que nunca es tarde para tomarte en serio tu autoconocimiento y empezar a tener claridad en tu vida.
Y en este artículo te voy a dar las claves para ayudarte a encontrar tu propio camino.
¿Cómo puedes conocerte a ti mismo?
A modo de guía rápida para descubrir quién eres y conocerte mejor te voy a explicar las 3 claves que a mí me han funcionado y que siempre recomiendo a mis alumnos del curso Conócete y Emprende, para que tú también puedas trabajar en tu autoconocimiento y vivir de tu talento:
- Descubre quién eres realmente
Es decir, no lo que los demás dicen de ti sino la persona que tú eres como consecuencia de tu origen y experiencias vitales.
Trata de recordar quien es y cómo es tu niño o niña interior y todo lo que ha vivido hasta llegar a lo que eres hoy.
Te recomiendo leer mi articulo con las 10 preguntas poderosas para conocerte mejor donde te cuento más sobre cómo puedes descubrir quién eres realmente. - Define tu identidad
A veces confundimos identidad con la etiqueta que nos coloca la sociedad, tu nombre o tu oficio.
Sin embargo, tu identidad está basada en las influencias de tu entorno, en tus conversaciones y relaciones, tu asertividad ante lo que te rodea, tu pasado, tus recuerdos, valores y creencias.
Para saber más de tu identidad, echa un vistazo a mi artículo el cambio de vida que ganarás al descubrir tu identidad. - Descubre tu talento y conéctalo con tu propósito de vida
Identificar tu talento es el proceso de descubrir en qué eres bueno y que es lo que más te gusta hacer.
Para después conectarlo con tu propósito de vida, o lo que los japoneses llaman Ikigai, que es donde confluyen 4 áreas fundamentales de tu vida: lo que te gusta hacer, lo que se te da bien hacer, lo que el mundo necesita y por lo que te podrían pagar.
Para entender mejor cuál es tu Ikigai y como conectar tu talento con tu propósito de vida, puedes leer mi artículo sobre lo que necesitas para transformar tu idea en una startup.
Y además de estas 3 claves, toma nota también de 3 ideas prácticas que puedes aplicar en tu día a día como acciones rutinarias para mejorar tu autoconocimiento:
- Medita y practica la atención plena:
No exagero al decir que la meditación silenciosa me ha salvado la vida.Para mí ha sido el encuentro conmigo mismo, el tomar consciencia de mí mismo, el aprender a respirar, a aceptar, a dejar ir y a apreciar lo que me rodea en cada momento.
Es increíble cómo la pura atención y observación es transformadora.
Pruébalo, inténtalo, sin miedo, un día tras otro y empieza a pasar momentos de calidad contigo mismo conociéndote mejor.Una vez que descubres esos momentos de silencio, paz y tranquilidad contigo mismo, todo lo demás empieza a encajar como un puzzle. - Escribe sobre ti y cómo te sientes:
Escribe siempre que puedas, vomita sobre un papel en blanco todo lo que estás rumiando en tu cabeza.
No es un diario, es más bien una terapia de liberación de todo lo que te hace divagar en círculos y evita que te centres en el ahora, en lo único que existe, no en el pasado ni en el futuro.
Escribe sobre tus planes, tus sueños tus metas, lo que te preocupa, sobre tus virtudes y defectos, lo que haces bien y lo que aun puedes mejorar, escribe sobre lo que más te gusta hacer y tus objetivos. Este será un punto importante en tu proceso de autoconocimiento. - Conoce y gestiona tus emociones
Todos somos seres emocionales, existimos a través del flujo de nuestras emociones y esas emociones pueden jugar a tu favor o en tu contra según las gestiones.
Por eso es importante observarlas, conocerlas y entenderlas para no ser su esclavo y que te lleven donde quieran sin control.Seguro que en algunos momentos de tensión te gustaría tener un mayor nivel de autocontrol, sin embargo, no todos tenemos esa capacidad todo el tiempo y a veces las emociones te obligan a actuar de otra manera.
Ese autocontrol no significa que evites tus emociones, no tienes que reprimirlas, solamente toma conciencia de ellas, convive con ellas y trabaja la habilidad de dominarlas por completo.
Y todo esto se puede aprender.
Te propongo ésta práctica útil de solo 5 pasos para aplicar en situaciones negativas que normalmente te disparan tus emociones:
- Para un momento
- Respira profundo
- Observa y percibe lo que te rodea
- Toma conciencia sobre ese preciso instante
- Responde en paz sin tomártelo personal
Autoconocimiento emocional
Descubrir quién eres y aceptarte a ti mismo es uno de los secretos de la felicidad.
Conocerte emocionalmente, descubrir quién eres y aceptarte cómo eres te va a dar una dosis de realismo y paz que te harán la vida mucho más plena y entenderás en qué momento estás de tu existencia sin tanto estrés por el miedo al fracaso o las expectativas ajenas.
El ser realista contigo mismo y conocer tus posibilidades y limitaciones también te va a ayudar a planificar mejor tu vida y como dirigirla mejor hacia lo que aspiras, ya sea a nivel personal como profesional.
Y créeme que ese autoconocimiento es el camino de la felicidad.
Todas las personas cambiamos a lo largo de nuestra vida, y si no aprendes a identificar quién eres realmente, acabarás confundido y frustrado por no ver el futuro con claridad.
Conclusión: Conócete mejor, acéptate y toma responsabilidad sobre tu vida
Recuerda que cuando descubres quien eres y consigues conocerte a ti mismo:
- Ganas confianza y autoestima al ser consciente y aceptar tus fortalezas y debilidades que debes mejorar.
- Tienes mayor autocontrol emocional y personal
- Vives con más naturalidad y sin miedo a las expectativas de la sociedad
- Aumentas tu nivel de conciencia y satisfacción en tu vida en general
Ahora es tu decisión de dar el siguiente paso en tu proceso de autoconocimiento, para conocerte mejor, quizás uno de los más importantes de tu vida.
Esa es tu decisión para hoy, el primer día del resto de tu vida.